Aluvión “borró del mapa” un poblado en Colombia: Hay decenas de muertos
Avalancha en la quebrada La Liborina, producto de la fuerte lluvia en la noche, asoló una aldea cercana a Medellín. «Las aguas arrastraron lo que encontraron a su paso, viviendas, puentes, familias enteras», dijeron las autoridades.
Decenas de personas muertas y varias desaparecidas es la trágica consecuencia de una avalancha producida por el desbordamiento de una quebrada ocurrido en el municipio de Salgar (noroeste de Colombia).
«La avalancha se generó luego de una fuerte lluvia en horas de la noche y del amanecer, cuando las aguas arrastraron lo que encontraron a su paso, viviendas, puentes, familias enteras», dijo a medios de prensa locales la secretaria de Gobierno de Salgar, Zulma Aideé Osorio.
La funcionaria señaló que la avalancha de la quebrada La Liborina arrasó con la aldea La Margarita, mientras RCN informa que la alcaldesa de Salgar, Olga Osorio García, aseguró que el poblado «quedó borrado del mapa».
«No tenemos un dato exacto, ya van más de diez personas que han sido encontradas muertas, pero hay muchas desaparecidas. Se están haciendo todas las verificaciones, porque estamos apenas recibiendo información», agregó la funcionaria a Caracol Radio.
La cifra de víctimas fatales ha ido escalando con el correr de las horas. Medios como RCN Radio hablan de 45 muertos, mientras el general José Angel Mendoza señala que el reporte preliminar indica que hay 39 fallecidos.
Tras conocer la tragedia, el Presidente Juan Manuel Santos manifestó en su cuenta de Twitter que el Gobierno nacional está atendiendo la emergencia en Salgar por medio de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
Salgar es un municipio situado en una zona montañosa del suroeste de Antioquia, a 97 kilómetros de distancia de Medellín, la capital regional, y tiene una población de unos 18.000 habitantes.
Al lugar han sido enviadas unidades de bomberos de otros municipios cercanos a la tragedia para avanzar con rapidez en la remoción de escombros según la UNGRD, que coordina las operaciones de rescate.
EFE

PAÍS
Eclipse lunar: Chile disfrutó este domingo del fenómeno estelar la Luna de Sangre

La luz solar proyectada a través de la atmósfera de la Tierra hacia la Luna le dio un intenso color rojo a nuestro satélite natural. (más…)
MUNDO
España pide a la UE avanzar en modernización de acuerdo comercial con Chile

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, pidió este lunes a sus socios europeos que avancen «definitivamente» en la ratificación de los acuerdos comerciales de la Unión Europea (UE) con Chile, México y Mercosur.
«No existe en el planeta una región más eurocompatible que América Latina y Europa le da la espalda con demasiada frecuencia. (…) Hoy voy a insistir en que es necesario concluir, ratificar, avanzar definitivamente con los acuerdos comerciales con Chile, con México y por supuesto, con Mercosur», dijo Albares a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores celebran hoy en Bruselas.
Un encuentro en el que tratarán de dar un impulso al sexto paquete de sanciones contra Rusia, que incluye principalmente un veto a las importaciones de petróleo ruso en seis meses y petróleo refinado en ocho meses y que Hungría, Eslovaquia y la República Checa bloquean por su alta dependencia.
Estos tres países piden que se les dé un año extra que al resto de sus socios (hasta el 31 de diciembre de 2023) para completar la transición y que Bruselas financie las infraestructuras necesarias para adquirir el crudo desde otros países distintos a Rusia.
En la reunión de hoy, no obstante, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, informará al resto de ministros sobre su reciente viaje a Panamá y a Chile.
Será en este contexto en el que Albares pedirá al resto de países de la UE que avancen en la modernización de los acuerdos comerciales con Chile, México y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay).
La UE y Chile negocian desde 2017 una modernización del acuerdo de libre comercio que entró en vigor en 2003.
Bruselas y México alcanzaron un acuerdo a nivel político en 2018 para actualizar el anterior acuerdo comercial del año 2000, pendiente aun de ratificación.
El pacto con Mercosur se logró en 2019, pero su ratificación está estancada porque países como Francia o Austria han vetado el proceso, alegando que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, no respeta el Acuerdo de París sobre cambio climático, con sus políticas de deforestación del Amazonas.
MUNDO
Rusia dice a Suecia y Finlandia que no tendrán más seguridad en la OTAN

Rusia advirtió hoy a Suecia y Finlandia de que su ingreso en la OTAN no fortalecerá su seguridad y será un «grave error» que tendrá consecuencias.
«Para nosotros es completamente evidente que, como resultado de esa decisión, la seguridad de Suecia y Finlandia no se fortalecerá», afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, a las agencias rusas.
Explicó que con la decisión de estos dos países escandinavos «aumentará el nivel general de tensión militar y será menos predecible la situación en este ámbito».
«Es un nuevo grave error con consecuencias de largo alcance«, enfatizó Riabkov, que añadió que se sacrifica el sentido común «por visiones fantasmas de lo que hay que hacer en la actual situación».
Añadió que la respuesta de Rusia después de que cambie la configuración general de la OTAN dependerá de los pasos concretos que suponga la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica.
Suecia y Finlandia «no deben hacerse ninguna ilusión de que simplemente nos resignaremos a ello», enfatizó Riabkov.
Este domingo el Gobierno finlandés confirmó de forma oficial que pedirá el ingreso en la OTAN, poniendo fin a casi ocho décadas de no alineamiento.
Se espera que también el Gobierno sueco anuncie hoy oficialmente, tras un debate en el Parlamento, su decisión de solicitar su adhesión a la OTAN
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalización determinó prohibición de funcionamiento de laboratorio clínico en Copiapó
-
MUNDO21 horas Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
ATACAMA2 días Atras
Este sábado Atacama reportó 61 nuevos casos COVID y los activos aumentaron a 274 en las últimas horas.
-
ATACAMA3 días Atras
Este viernes Atacama reportó 75 nuevos casos COVID y activos se elevaron a 246 en las últimas 24 horas.
-
MUNDO2 días Atras
Luna de sangre: desde dónde se podrá ver el espectacular eclipse lunar total del fin de semana
-
ATACAMA20 horas Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA16 horas Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
PAÍS21 horas Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla