Analizan situación de comunidades diaguitas en el valle del Huasco
Diputado Lautaro Carmona y Consejo Provincial Diaguita.
El Diputado Lautaro Carmona acudió a una invitación del Consejo Provincial Diaguita, reunión que se realizó en Vallenar, con presencia de representantes de las diversas comunidades que la componen. En la oportunidad, los dirigentes expusieron al parlamentario la situación que viven en cada uno de los territorios que habitan, como también le hicieron un recuento de lo que ha sido el conflicto por Pascua Lama, proyecto minero de Barrick, hoy paralizado después de un proceso en la justicia primero y luego en la Superintendencia de Medio Ambiente, por diversos y graves incumplimientos ambientales, posteriormente la empresa tomó la decisión de suspender el proyecto.
El parlamentario agradeció la información y destacó el camino que esta organización ha seguido, logrando proteger sus comunidades, al mismo tiempo que manifestó su voluntad de trabajar el conjunto de problemáticas que enfrentan tanto en materia de tierras como de servicios básicos: agua potable, electricidad, acceso a los servicios de salud, educación y trabajos. También los problemas de seguridad y peligros de contaminación.
Yovana Paredes, vocera del Consejo Provincial Diaguita, destacó que “es el primer diputado que se reúne con nosotros”, y añadió que actualmente temen los deshielos del verano y el invierno boliviano, ya que en el proceso de conocer el impacto que tendría Pascua Lama sobre su territorio, diversos técnicos y científicos los asesoraron –en un convenio financiado por la empresa- donde descubrieron que “los canales perimetrales que hizo Barrick no se hicieron dimensionando el invierno boliviano porque tomaron como referencia otro lugar, El Indio, donde no lo afecta tan fuertemente”.
La dirigenta agregó que el experto les advirtió de los peligros de aluviones, especialmente de aquellas personas que construyeron sus viviendas en las quebradas. “La gente se ha ido confiando porque han habido muchos años de sequía y ha ido construyendo en las quebradas, sus casitas, sus plantaciones. Cuando hizo el estudio de suelo vio que había un peligro enorme. Hasta nos anunció un terremoto, por la falla geológica” puntualizó. Yovana Paredes explicó que el fenómeno del niño sumado al invierno boliviano es una mezcla muy peligrosa para sus comunidades en un año que fue lluvioso “y en el verano, son los temporales, porque se asienta una nube en un lugar y cae mucha cantidad de agua en muy poco tiempo y los terrenos ceden con mucha facilidad” señaló.

ATACAMA
Fundición ENAMI Paipote distingue a sus trabajadores por años de servicio

Colocando énfasis en los desafíos futuros, como el proyecto de la Nueva Fundición Paipote, dicho plantel de ENAMI, distinguió a 68 trabajadores y trabajadoras, quienes fueron reconocidos por sus años de servicio.
La cita contó con la presencia y participación del gerente (s) de Fundición Paipote, Ernesto Ortiz Ayala; el presidente del sindicato N°1; Eduardo de la Barrera Laiselle y el presidente del sindicato N°2, Javier Rojas Rojas, además del secretario de la Agrupación Nacional de Supervisores, Jorge Sepúlveda Segovia.
Al respecto, Ortiz Ayala destacó que “hoy se está reconociendo como empresa el acierto de contar con personas que entregaron su mejor disposición, talento, dedicación y compromiso con los objetivos del ayer, hoy y mañana de ENAMI”.
En este sentido el ejecutivo destacó que “como ellos y ellas, ENAMI también está construyendo su propio futuro” y en tal sentido resaltó la importancia que representa para todos el aspirar a mejorar cada día, subrayando que “la proyección de la empresa y su estabilidad, parte por nuestro proyecto de modernización que es una apuesta más, para seguir creciendo, social y productivamente por los próximos 50 años”.
Por su parte, el presidente del sindicato N°1, Eduardo de la Barrera expresó que como trabajadores se ha asumido un compromiso y pese a los difíciles momentos que se han vivido, aseguró que “esto lo sacamos adelante entre todos y todas”.
Respecto a la ceremonia, indicó que todos los premiados han sido forjadores del desarrollo de ENAMI y por eso es importante considerarlos, porque son un valor que debe ser tomado en cuenta como un aporte y una experiencia válida a la hora de las decisiones.
En tanto Javier Rojas Rojas, presidente del sindicato N°2, destacó la importancia de la ley de subcontratación, ya que, gracias a ella, 49 de estos destacados, que cumplen 15 años en la empresa, ingresaron bajo esta normativa laboral que vino a poner justicia y equidad con hombres y mujeres que colocaban todo su esfuerzo bajo distintas condiciones económicas y sociales.
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Presidente Boric: «La voluntad de nuestro país es continuar trabajando con la hermana República de Bolivia»
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
ATACAMA6 horas Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
PAÍS1 día Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS5 horas Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia