Connect with us

Apple finalmente lanza su reloj inteligente, aunque sin grandes filas

Publicado

on

La espera para conocer el  reloj inteligente de Apple llego hoy a su fin con el lanzamiento del Apple Watch, que ya están empezando a recibir los clientes que lo habían reservado.

No obstante, por ahora no se verán largas colas ante las tiendas de Apple, pues se prevé que incluso durante el mes de mayo la compra del dispositivo sólo sea posible online. Con todo, sí podrá adquirirse ya en unas pocas boutiques de grandes capitales, pues sobre todo se comercializa como artículo de moda.

En las últimas semanas, famosos como los cantantes Beyoncé y Pharrel Williams o el diseñador Karl Lagerfeld ya se dejaron ver luciendo el Apple Watch en sus muñecas.

El Apple Watch es la primera incursión del gigante de las telecomunicaciones en una nueva categoría de productos desde el lanzamiento de la tableta iPad, en otoño del hemisferio sur. La versión deportiva del reloj, que es también la más económica, cuesta 349 dólares, mientras que los precios de la Watch Edition parten de los 10.000 dólares.

Actualmente, las peticiones online del Apple Watch tienen un tiempo de espera hasta junio. Sin embargo, no se sabe si esto se debe a una elevada demanda o a problemas de producción. Por el momento, Apple no ha publicado cifras de ventas y cuando lo haga, será en el epígrafe «otros negocios» para no dar información a la competencia.

Coincidiendo con el lanzamiento del reloj hay ya disponibles más de 2.300 aplicaciones para el Apple Watch, con funciones que abarcan desde fitness a información meteorológica, noticias, restaurantes o viajes. Éstas no funcionan a través del reloj, sino del iPhone acoplado a él. Y es que al contrario de algunos de sus competidores, el Apple Watch necesita del iPhone para conectarse a Internet.

Con el reloj de Apple se pueden recibir y realizar llamadas telefónicas, seguir indicaciones de ruta y, en el caso de Estados Unidos, pagar en distintos comercios a través del servicio Apple Pay. Además, el lanzamiento será una prueba para una de las promesas más difíciles para Apple: que la batería del reloj dure todo un día.

LaTercera.cl

Continuar Leyendo

ATACAMA

Minvu: Certifican a 80 mujeres que participaron en talleres de autocuidado y emprendimiento

Publicado

on

Gracias a la alianza estratégica entre el Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Fundación de las Familias, FUNFA, se logró de manera exitosa la capacitación a más de 80 mujeres de diversas comunas de Atacama a través de talleres formativos y recreativos, dirigidos especialmente a las participantes del programa de recuperación de barrios.

La actividad, realizada en las dependencias del Archivo Regional, contó con la participación de la Seremi Minvu, Rocío Díaz, del encargado de multisectorialidad de la Subsecretaria de Barrios Diego Sofjer, el Coordinador Nacional (s) de FUNFA, Mauricio Álvarez y de la directora del equipo FUNFA, La Florida, Claudia Segovia; Cecilia Alcaíno de Curicó y Fabiola Zambrano, directora del Centro Familiar Copiapó.

Los talleres desarrollados en modalidad combinada (online y presencial) corresponden a Huerta familiar, Mosaico, taller de reciclaje: “Enchula tu ropa y tu navidad”, Bordado Latinoamericano y talleres de cocina integrada, impartidos por monitores de FUNFA de distintos centros del país, como Curicó, La Florida (región metropolitana) y Copiapó.

Sobre este trabajo coordinado, la titular del Minvu en la región, Rocío Díaz, destacó que “este tipo de actividades apunta a promover las relaciones saludables intergeneracionales, contribuyendo a potenciar la asociatividad y la buena convivencia de quienes participan en los barrios intervenidos por el Programa “Quiero mi Barrio”; aquí la idea es apoyar entregando herramientas que permitan el desarrollo personal y comunitario de las personas”.

Igualmente, el representante de FUNFA, Mauricio Álvarez, agradeció el trabajo coordinado entre ambas instituciones que permitió no sólo capacitar a un gran número de mujeres en materias específicas, sino además, trabajar temas ligados al autocuidado, la formación y conformación de las familias y los liderazgos al servicio de la comunidad.

En estas instancias de capacitación participaron mujeres de los “Quiero mi Barrio” Juan Pablo II, El Palomar, Manuel Rodríguez y Rafael Torreblanca de Copiapó; barrios Unión Castilla y León, Canal y Umbral Norte, de la comuna de Vallenar; barrios Aeropuerto Norte de Chañaral; barrio O’higgins de Huasco, barrio Brilla El Sol Unidos en Altos de Atacama y las Dunas, de la comuna de Caldera; barrio Vivero I y II, de Alto del Carmen y finalmente Barrio Mirador Norte, de Tierra Amarilla.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Cámara aprobó idea de legislar sobre prohibición de publicidad de apuestas en eventos deportivos

Publicado

on

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó este miércoles la idea de legislar respecto a la prohibición de publicidad de casa de apuestas on line en eventos o clubes deportivos.

De acuerdo a lo informado por Jorge Espinoza Cuéllar, el proyecto recibió algunas indicaciones, por lo que volverá a la Comisión de Deportes, instancia donde será discutida en particular.

La iniciativa, entre otras cosas, establece importantes multaspara quienes no cumplan, que van de las 500 hasta las 2.000 UTM y también la pérdida de su personalidad jurídica en caso de que sea necesario.

Recordar que varios de los clubes más importantes del fútbol chileno son auspiciados por casas de apuestas on line.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Pymes pueden acceder a fondos de eficiencia energética, renovables y electromovilidad

Publicado

on

Para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Atacama puedan implementar medidas de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad, en el marco de la “Semana de la Pyme”, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, las invitó a participar de la versión 2022 del concurso “Ponle Energía a tu Pyme”.

La nueva versión del concurso del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética considera este año cerca de 574 millones de pesos para beneficiar a las pymes interesadas en ser más competitivas y sustentables.

“Queremos invitar a todas las micro, pequeñas y medianas empresas a postular al programa para implementar medidas de eficiencia energética, energías renovables de auto consumo y electromovilidad. El programa aporta financiamiento de hasta un 70 por ciento para avanzar hacia un medio ambiente más limpio, ahorrar en los costos de la energía y que los productos o servicios que estas empresas entreguen tengan un sello de sustentabilidad”, explicó la seremi, Cecilia Sánchez.

“Como Ministerio nos hemos planteado alcanzar la Carbono Neutralidad al 2050 en el sector energía, a través de la descarbonización, el impulso a las energías renovables, la eficiencia energética, la electromovilidad y la introducción de combustibles alternativos. Cuando hablamos de estas medidas no solamente nos estamos centrando en lo que se realizará en la generación a gran escala sino también estamos pensando en los proyectos de autoconsumo que pueden ser implementados en las empresas, así mismo en la eficiencia energética y la electromovilidad”, agregó la autoridad de Energía en Atacama.

Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía nacional, siendo el 99% de las empresas pymes. En ellas, los costos en energía fluctúan entre un 10 y un 18% aproximadamente, por lo que la eficiencia energética y las energías renovables se presentan como una forma efectiva y rentable de reducir sus gastos económicos, mejorar la productividad, y disminuir las emisiones, contribuyendo así a la acción climática.

A través de la Agencia y el Ministerio, más de 730 pymes han sido beneficiadas por los concursos Ponle Energía a tu Pyme y Ponle Energía a tu Empresa, entre 2020 y 2021, entregando cerca de $5.000 millones para el cofinanciamiento de proyectos de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad.

En el caso de Atacama, se ha beneficiado a 14 empresas locales de los rubros agrícola, turístico, comercial, salud, industrial y gastronómico, entre otros, por un total de $356.234.329 millones de pesos, entre aportes propios y el financiamiento directo del programa.

MONTOS A COFINANCIAR

Las pymes podrán recibir un cofinanciamiento cuyo monto y porcentaje dependerán del tamaño de la empresa:

-Para sistemas fotovoltaicos sin almacenamiento los montos máximos de cofinanciamiento llegarán a $7.000.000 si es microempresa, $15.000.000 si es pequeña y 40.000.000 si es mediana empresa.

-Para acciones de eficiencia energética, otras tecnologías renovables y sistemas fotovoltaicos con almacenamiento, los montos de cofinanciamiento serán de hasta $7.000.000 si es microempresa, $15.000.000 si es pequeña y 60.000.000 si es mediana empresa.

-Finalmente, para iniciativas de electromovilidad los recursos del programa van desde 3 a 22 millones de pesos.

El concurso estará abierto hasta el 31 de diciembre en la página web: www.ponleenergia.cl, en donde se dispone de mayores antecedentes, además en este sitio es posible hacer consultas y se actualiza de manera permanente.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas