Connect with us

Aránguiz: “El juego aéreo es el punto más fuerte de Uruguay”

Publicado

on

El volante de la Selección chilena tiene claro que deben estar concentrados en ese ítem, para no recibir sorpresas este miércoles en el Estadio Nacional. Además, aseguró que “no podemos pestañear hasta el último segundo”.

El volante de la Selección chilena, Charles Aránguiz, mostró su respeto por Uruguay, rival del miércoles en los cuartos de final de la Copa América, y recordó el último duelo entre ambas escuadras para reflejar el poderío del elenco “Charrúa”.

El “Príncipe” recordó que “tenemos una experiencia del partido pasado en el Monumental, en el que fuimos muy superiores y ellos llegaron dos veces y nos hicieron dos goles”.

En ese mismo punto, aclaró que “no sé si el tema es matar el partido al principio, hay que estar muy concentrados y no pestañear hasta el último segundo, si nos relajamos nos pueden marcar”.

El volante del Inter de Porto Alegre también recalcó que el juego por arriba es una de las virtudes más grandes de los orientales, y afirmó que trabajarán para reducir esta característica en el rival.

“El juego aéreo es el punto más fuerte de Uruguay, porque tienen jugadores muy fuertes. Tenemos que estar concentrados y ser fuertes en la marca, va a ser difícil, pero estamos confiados en que lo vamos a hacer bien”, explicó.

Acerca del momento actual de la Roja, el formado en Cobreloa sostuvo que “no sé si somos el mejor equipo, pero hemos ido de menos a más, el partido con Bolivia fue casi perfecto, y llegamos en un buen momento”.

Por último, Aránguiz también tocó el tema de una posible partida desde Brasil hacia el Bayer Leverkusen alemán, o el mismísimo Manchester City, que también habría sondeado su nombre.

“Me hace sentir bien saber que me nombran y que me están siguiendo, hay que ver después si es cierto, aunque me gustaría mucho partir”, cerró.

TRIUNFO

Continuar Leyendo

ATACAMA

Comité de Género de Copiapó organizó charla sobre nueva Ley TEA

Publicado

on

Con la exposición de la magistrada Fabiola Villalón y la psicóloga Valentina Santander, el Comité de Género y no Discriminación de la Corte de Apelaciones de Copiapó desarrolló la charla denominada “Nueva Ley TEA: alcances y experiencias reales”, dirigida especialmente a jueces y juezas de la jurisdicción, para profundizar sus conocimientos en la condición TEA (trastorno del espectro autista).

La actividad se efectuó de manera híbrida, con alrededor de 30 asistentes –entre jueces, juezas, equipos de administración y funcionarios judiciales- y otra treintena de participantes de distintos tribunales de otras comunas de la región de Atacama que se conectaron por Zoom.

En la oportunidad, la presidenta del Comité de Género, ministra Marcela Araya Novoa, destacó la importancia de esta actividad, puesto que “una de las funciones de esta instancia es evitar la discriminación, dar cabida a todas las miradas, a todas las personas con sus diversidades”.

“Por eso fue importante dar esta charla a quienes nos corresponde impartir justicia y también la presencia de la psicóloga Valentina Santander, porque ella es especialista en la condición desde la mirada de género y una de sus especialidades es precisamente es la vinculación con el género”, recordó.

La jueza del Juzgado del Trabajo de Copiapó, Fabiola Villalón Gallardo, valoró la posibilidad de dirigirse a sus pares desde una mirada jurídica, pero principalmente como madre de un niño autista, que ha vivido en carne propia las dificultades que enfrentan día tras día miles de familia en Chile por el desconocimiento de la condición y por la falta de una norma específica, dado que la nueva ley entró en vigencia solo hace unas semanas.

“El ánimo de la charla, más que revisar normas, tuvo como objetivo mirar la realidad y cómo desde esa realidad tratar de hacer práctica real del texto normativo que ahora tiene una consagración legal”.

Añadió que la norma deja más claro el mandato a los jueces “en cuanto a tratar de disponer las medidas necesarias para un trato equitativo para superar las desventajas de inicio que tienen las personas en la condición frente a estímulos nuevos, frente a un mundo que desconoce y desde ahí poder reconocerse en su individualidad y manifestar aquello que estima necesario que el tribunal sepa para poder acceder adecuadamente a una justicia en igualdad de oportunidades”.

En tanto, la psicóloga Valentina Santander Villalón repasó aspectos biomédicos de la condición, al tiempo que explicó detalladamente las características de los niños, niñas y adolescentes TEA, cómo perciben el mundo y los cambios que desde la perspectiva de la ciencia ha tenido la identificación de la condición y el abordaje por médicos, psicólogos y terapeutas ocupacionales.

Los asistentes destacaron las exposiciones y se mostraron abiertos a conocer más sobre la condición TEA y a implementar medidas concretas para acoger a los niños, niñas y adolescentes que deben acudir, por ejemplo, a los juzgados de Familia.

Continuar Leyendo

ATACAMA

CNR y GORE Atacama incentivan a organizaciones de usuarios de aguas a mejorar gestión hídrica

Publicado

on

Con el propósito de apoyar a las y los agricultores de la Región de Atacama y mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR) convoca a las organizaciones de usuarios de aguas a presentar sus iniciativas al “Concurso de sistemas de gestión de aguas (telemetría y automatización) GORE”, llamado N°104-2023 que tiene disponibles más de $500 millones.

A este llamado, que está dirigido a organizaciones de usuarios INDAP y no INDAP, se podrán presentar proyectos destinados a mejorar la gestión de los recursos hídricos, tales como telemetría, motorización y/o automatización de obras civiles existentes, y la instalación de válvulas volumétricas y sensores con telemetría en pozos habilitados, entre otros.

El Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, afirmó que “tal como nos ha solicitado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de Agricultura, estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional (GORE) de Atacama para apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura en los sectores que menos han podido acceder a los recursos del Estado. Invitamos a las organizaciones a presentar sus iniciativas para mejorar la gestión de sus recursos hídricos, especialmente en esta zona, que ha sido bastante afectada por la crisis hídrica y climática que ha causado una merma en la producción”.

Mientras que el Seremi de Agricultura de Atacama, Ricardo Zamora, indicó que “nuestra preocupación es que las labores del campo sean cada vez más eficientes y rentables, de tal forma que quienes se dediquen a la agricultura puedan tener un negocio sustentable y así mantener esta actividad productiva en el tiempo. Esta nueva convocatoria del convenio CNR- GORE Atacama, va justo en este camino, automatizar los sistemas de riego nos permite tener nuestros predios con tecnología moderna, que no sólo mejorará el uso del recurso, sino que además hará más eficiente el riego, por lo tanto, invito a los pequeños agricultores a presentar proyectos a este concurso”.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:59 horas del 11 de mayo de 2023 solamente a través del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl. Cabe recordar que este concurso pertenece al Programa de “Inversiones, fomento al riego de organizaciones de usuarios de aguas en escasez hídrica de Atacama”, convenio entre la CNR y el GORE Atacama por $6 mil millones.

 

Continuar Leyendo

DEPORTES

El desierto cobró dos víctimas fatales: Tomás de Gavardo se suma al luto del Rally de Marruecos

Publicado

on

No vio acción Tomás de Gavardo este viernes en el Rally de Marruecos. La Etapa 6 de motos fue suspendida por la muerte del motociclista neerlandés Bram van der Wouden, que se sumó al fallecido navegante del miércoles.

Por las muertes del navegante francés Laurent Lichtleuchter y del piloto de motos neerlandés Bram van der Wouden se suspendió la etapa de Motos de este viernes en el Rally Marruecos Desert Challenge, donde el piloto Tomás de Gavardo es el único chileno en competencia en la categoría de dos ruedas.

El deportista de Huelquén, disputadas cinco etapas, está en el octavo lugar en la clasificación general de Motos, donde el líder es el español Lorenzo Santolino.

La muerte del deportista de los Países Bajos, de 48 años, ocurrió en la Etapa 5 del jueves 27, un día después del accidente que le costó la vida a Lichtleuchter, quien estuvo vinculado a Chile porque fue navegante en el Dakar 2011 en Chile, acompañando al piloto local Boris Garafulic. Además, había disputado todas las carreras dakarianas en Sudamérica.

Bram van der Wouden ocupaba un espacio en el staff de motos de Mario Patrao, piloto que compite en Marruecos y quien es coequipo de Tomás de Gavardo.

Me ha afectado mucho lo sucedido a Bram, con quien compartía a diario durante este rally de Marruecos. Estoy muy apenado por su partida y todos en el equipo de Patrao. Era una gran persona que se estaba preparando para el Dakar 2024, al igual que yo”, comentó De Gavardo.

La organización de la exigente prueba sacó un comunicado, donde señala que “el desastre volvió a ocurrir. El motociclista holandés de 48 años Bram van der Wouden (#110) sucumbió al calor y al agotamiento. Otros participantes lo encontraron tirado junto a su moto. Bram presumiblemente se detuvo para descansar. El equipo de intervención médica llegó muy rápido, pero no pudieron hacer nada más”.

“Una vez más, el mundo de los rally-raid pierde a un querido amigo. Para Bram fue su primer Marruecos Desert Challenge compitiendo en la categoría Malle Moto. El rally-raid y su moto Sherco de fabricación propia eran su verdadera pasión. Ya participó en varios rallyes como Heroes Legend, Breslau Rally y África Eco Race. En 2022 realizó su sueño a largo plazo al participar en el rally Dakar, pero tuvo que retirarse antes de tiempo debido a un accidente”, complementó.

“Este MDC fue parte de su preparación para el próximo Dakar. Bram era muy apreciado en el mundo de los rally raid, siempre dispuesto a ayudar en lo posible. Deja muchos amigos en el vivac y mucho más allá. El organizador Gert Duson y toda la familia del MDC envían sus más profundas condolencias a su esposa e hijas”, sentenció.

La Etapa 7 de este sábado 29 comprenderá las localidades de Mhamid y Merzouga con una distancia de 267 kilómetros en zonas de pistas de arena, piedras, baches, curvas, senderos abiertos y estrechos.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas