Asociación de Pajareteros de Alto del Carmen estarán presentes en EXPONOR
El popular licor producido en Alto del Carmen estará presente en una de las ferias más importantes del país “EXPONOR”, Feria Internacional de la Industria Minera, gracias al apoyo de Sercotec e Indap.
El evento que tendrá lugar desde el 11 al 15 de mayo en Antofagasta, estima proyecciones de negocios en US$850 millones para los próximos 12 meses, lo que la convierte en la feria minera más importante en Chile este 2015.
En esta oportunidad gracias al apoyo del Servicio de Cooperación Técnica e Indap, la Asociación de pajarateros que agrupa a 11 productores del valle, mostrarán lo mejor de su producto en esta importante feria que agrupará a mil expositores nacionales e internacionales. El apoyo de Sercotec cubre el costo total del stand, monto que asciende a los $2.500.000, mientras que Indap apoyará con traslados y estadía de los expositores.
Debido a la catástrofe del pasado 25 de marzo muchas de sus plantas de producción se vieron fuertemente afectadas, es por ello que nace la necesidad de entregar este apoyo para poder comercializar de forma rápida y masiva su producto en diferentes ferias nacionales.
El subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier señaló “Este apoyo viene reafirmar el gran compromiso que el gobierno siempre ha entregado a estos productores; esto refleja que la pequeña agricultura y las pymes pueden llegar a los mercados internacionales. Hoy más que nunca desde el Ministerio de Agricultura estamos valorando y apostando por los productos con identidad local”.
Mientras que la directora regional de Sercotec, Any Dorador, destacó esta instancia como una gran oportunidad para que estos productores tengan una vitrina internacional para mostrar lo mejor de este dulce licor, generar contactos con profesionales de la industria y redes de negocios que puedan ser sostenidas en el tiempo, además de reafirmar el compromiso de estos organismos estatales con el sector productivo del agronegocio.
«En INDAP estamos tremendamente felices de apoyar el emprendimiento, sobre todo el de la pequeña agricultura familiar en Atacama. Estamos apoyando a estos pajareteros con asesoría técnica para aumentar su productividad y queremos verlos rehabilitados el próximo con más fuerza y empuje para ellos puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias en Atacama», señaló el director regional de Indap, Leonardo Gross.
Por su parte Ana Berta Debia, productora del pajarete “Vendimia del Desierto”, señaló sobre esta oportunidad que “estar en esta feria es fundamental para nosotros, ya que es una forma de reconocimiento a nuestro trabajo, siempre hemos contado con el apoyo de instituciones del estado como Sercotec e Indap por lo tanto para nosotros estar allá significa posibilidades de difusión de nuestro producto y de nuestro valle. Gracias a este trabajo en conjunto hemos logrado exportar a Honduras con gran éxito lo cual nos da más fuerza para continuar mejorando nuestra producción y plantearnos nuevos desafíos”.
Exponor es una feria integral que promueve la gestación de encadenamientos productivos y nuevos negocios, además del intercambio de conocimiento y experiencias entre empresarios regionales, nacionales e internacionales. Esta feria es el punto de encuentro de la gran zona minera de América.

PAÍS
Parlamentarios piden al Gobierno avanzar con el proyecto de las 40 horas laborales

Desde la Cámara de Diputadas y Diputados hicieron un llamado a priorizar el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas semanales, lo que es prioritario para el Gobierno, de acuerdo a los dichos de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien buscará reanudar su tramitación en el Senado.
Esta semana se presentó un bancada transversal por la iniciativa de las 40 horas laborales, a la cual se sumaron hasta parlamentarios del Partido de la Gente, y desde los comités oficialistas lo definen como una prioridad desde ahora en adelante tras la aprobación del salario mínimo.
En esta último punto, el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista) valoró las medidas que ha tomado el Gobierno, porque «está verdaderamente preocupado de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras», pero recalcó que «eso no es suficiente, hay que seguir avanzando y por eso ahora vamos a priorizar el proyecto de ley que reduce la jornada de trabajo a 40 horas».
«Está demostrado que es perfectamente viable y que no debiera afectar en absoluto la productividad, tal como no se vio afectada cuando se redujo la jornada a comienzo de los 90′ de 48 a 45 horas», explicó.
Aunque el Ministerio del Trabajo se comprometió con sus bancadas a impulsar este año la iniciativa, actualmente se encuentra en un proceso de consultas con la sociedad civil y actores económicos.
Por su parte, el jefe de bancada DC y diputado, Eric Aedo, señaló que el Ejecutivo «tiene la oportunidad de comenzar a mostrar y llevar al Parlamento los proyectos que al Gobierno le interesan, pero sí el Gobierno tiene que aprender a abrir el diálogo con el Parlamento, no sólo tratar de imponer sus ideas o de enamorarse de sus ideas, tiene que tener disposición a escuchar también los planteamientos parlamentarios».
A su juicio, hoy día existe «transversalmente es la necesidad de avanzar en el mejoramiento de las condiciones laborales, pero esto tiene que estar muy asociado al momento económico».
PAÍS
Caso Valeria Vivanco: justicia amplía a 90 días investigación por pericias pendientes

Por tener pericias pendientes, la justicia aumentó a 90 días el plazo de investigación por el homicidio de la subinspectora de la PDI, Valeria Vivanco.
El 12° Juzgado de Garantía de Santiago confirmó la ampliación del plazo de investigación del asesinato de la detective de la Policía de Investigaciones (PDI), Valeria Vivanco, en la región Metropolitana.
ATACAMA
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó

Fiscal Sebastián Coya González indicó que adolescentes fueron sancionados a las máximas penas que la Ley establece para infractores menores de edad.
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos
-
ATACAMA8 horas Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
REGIONES2 días Atras
Niño de 3 años muere tras sufrir descompensación durante recreo en escuela de La Serena
-
ATACAMA5 horas Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado al autocuidado frente al aumento de casos Covid y virus estacionales en la región