ATACAMA
Asume nueva Directiva en la CChC Atacama

Con el desafío de seguir apoyando el crecimiento y desarrollo de la región
La Mesa Directiva número dieciséis en la historia de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama -que en 2022 cumplió 35 años- asumió este jueves, tras una importante participación de socios locales en el proceso de votaciones, siendo electo como nuevo presidente Juan Pablo Hinojosa Usaj; como vicepresidentes Jaime Garín Iglesias y Héctor Reygadas Araya; y pasa a ocupar el cargo de past presidente Guillermo Ramírez Aceituno, quien estuvo al frente del gremio constructor durante el período 2020-2022 a nivel regional.
“Estamos muy contentos por el apoyo recibido por parte de nuestros socios y al mismo tiempo entusiasmados por poder continuar y profundizar la importante labor que ha desarrollado la Cámara Chilena de la Construcción en la región hace más de treinta y cinco años, tomando en cuenta la importancia de la construcción en la zona, para lo cual queremos seguir potenciando el rol técnico y social que nos identifica en base a un trabajo colaborativo con diversas instituciones y actores locales”, destacó Juan Pablo Hinojosa en su primera intervención como nuevo presidente de la CChC Copiapó.
En este escenario, la nueva Directiva ha establecido como principales ejes de gestión la reactivación económica y apoyo al empleo; seguir impulsando la sostenibilidad de la industria a través de iniciativas como una mayor integración de mujeres a la construcción, promover una economía circular, aumentar la productividad y, especialmente, dar mayor valor a la innovación; profundizar la vinculación del gremio con su entorno, dando continuidad a iniciativas como los cursos con dirigentes sociales (realizados con la Universidad de Atacama), las charlas ciudadanas y el trabajo con liceos técnicos; mayor acercamiento con otros sectores productivos, especialmente con la minería; y seguir apoyando a las empresas socias locales para que a través de la implementación de programas de desarrollo y bienestar -que vayan en post de los trabajadores del sector y sus familias- cumplan su rol social.
Todo lo anterior, siempre en base a una labor colaborativa con autoridades y representantes de los sectores públicos, privados, académicos y sociales, que tenga un impacto positivo en la comunidad -donde el desarrollo de ciudades con mejor calidad de vida es primordial- y también avanzar en la consolidación de un Ecosistema Regional en Atacama.
“Tenemos que seguir trabajando colaborativamente y fortalecer los lazos que nos unen, impulsando la alianza público-privada, lo que será fundamental para enfrentar los importantes desafíos que vienen por delante y además darle sostenibilidad a la región hacia el futuro”, destacó Hinojosa.
Cabe destacar, que el Consejo Regional de la CChC Copiapó además estará compuesto por Alex Castillo Peralta, Claudio Sáez Antuña y Cristian Alzamora Zepeda como consejeros regionales, que también fueron electos en la ocasión, sumándose al trabajo directivo de Diana Vega Huerta, Paulina Honores Bruna, Juan José Arroyo Díaz, Roberto San Martín Vargas y Marcelo Molina Ross, que actualmente son consejeros nacionales.

ATACAMA
Conductor que colisionó en estado de ebriedad y sin licencia cumplirá presidio efectivo

Condenado fue sorprendido por Carabineros luego que protagonizara un accidente al impactar contra una barrera de contención en Tierra Amarilla. (más…)
ATACAMA
Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó

Tras la goleada por 5 a 0 a los zorros de Calama, hazaña que los llevó a la primera división, los jugadores dedicaron palabras de agradecimiento y cariño a toda la hinchada del León de Atacama. (más…)
ATACAMA
PDI Atacama recuperó tres tolvas avaluadas en 18 millones de pesos

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió ubicar y recuperar tres tolvas, quedando dos personas a disposición de la justicia.
El operativo se realizó en virtud a una denuncia por el delito de hurto agravado, donde la víctima, en representación de una empresa de retiro de escombros de la comuna, señaló que un trabajador vendía especies a un valor comercial inferior al real, siendo sorprendido comercializando tres tolvas de 15 metros cúbicos a un precio de $1.500.000 cada una, siendo que su avalúo correspondía a $6.000.000 por tolva.
“Se logró obtener antecedentes que permitieron determinar que las tolvas eran trasladadas a un punto de la ciudad, recuperando tres de las cuatro tolvas denunciadas en una empresa de compra y venta de chatarra ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, quienes al ser fiscalizados no pudieron acreditar las respectivas actas de procedencias de las especies”, señaló el subprefecto Patricio Arévalo de la Biro Copiapó.
De esta forma, el trabajo policial permitió establecer la ubicación de las especies, procediendo a su recuperación. En el desarrollo del procedimiento, dos personas quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, una por el delito flagrante de receptación, y otra por el delito de hurto agravado.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA3 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios
-
PAÍS3 días Atras
Minsal informó del segundo fallecido por viruela del mono en Chile