Connect with us

ATACAMA

Atacama inicia la temporada de montaña junto al aventurero Luis Andaur

Publicado

on

Cada 11 de diciembre se conmemora “Día Internacional de la Montaña”, fecha ideal para el corte de cinta este año en sector Laguna Verde, lugar idóneo para recibir turistas aventureros de Chile y el mundo.

 

La temporada de montañas en la Región de Atacama está oficialmente inaugurada, por lo que todos los aventureros que quieran visitar esta zona de la región para sus vacaciones están más que invitados.

El tramo de la cordillera que pasa por la región se caracteriza por ser uno de los lugares más altos del planeta con más de 16 cumbres que superan los seis mil metros sobre el nivel del mar (msnm). Se le conoce como el “techo de América” y su circuito de los seismiles; con el potencial de transformarse en la capital sudamericana del montañismo.

Este 11 de diciembre se dio el “vamos” oficial a este tiempo en que las condiciones permiten una experiencia más segura en el techo de América. Para esto, se realizó una jornada vivencial, en que un grupo de tour operadores, guías, empresarios, autoridades, miembros de la prensa local y de otras regiones, además de reconocidos influencers, entre otros desafiaron el frío y la altura, realizando un recorrido por los grandes atractivos de la cordillera de Atacama, entre los que destacan el volcán más alto del mundo, uno de los tres parques nacionales de la región, salares y lagunas cordilleranas.

“El Gobierno regional va a estar siempre comprometido en todo aquello que contribuya a seguir trabajando juntos por un mejor territorio” explica el Gobernador regional, Miguel Vargas e indica “para lograr ese objetivo la actividad turística sustentable es muy importante; tenemos una política regional de turismo actualizada compartida por muchos actores y actrices. En esta línea, la montaña representa una gran oportunidad para poner en práctica lo que estamos diciendo: el desarrollo de un turismo de intereses especiales donde Atacama tiene ventajas inigualables” recalcó la máxima autoridad regional.

Así, la laguna verde y sus alrededores abrazaron a este grupo de participantes, que recorrieron más de 200 kilómetros para vivir una experiencia fascinante en las alturas de Los Andes Atacameños.

“En la región de Atacama tenemos la particularidad de poseer desierto, playas y también un circuito de montañas que cualquier otra región o país quisiera. El volcán más alto del mundo y sus casi 20 cimas por sobre los seis mil metros configuran una parada obligada a todos quienes les gusta el aire libre, la naturaleza, el deporte y, por su puesto, de la aventura. Los llamamos a visitar la zona junto a los servicios turísticos registrados en Sernatur, a practicar un turismo responsable y también a seguir los protocolos de autocuidado” dijo Alejandro Martín, director regional de Sernatur Atacama.

La autoridad de turismo entregó anuncios importantes para la industria “hemos creado un nuevo destino llamado Cordillera de Atacama que en términos turísticos va a permitir que se focalicen los esfuerzos en el desarrollo del turismo de media y alta montaña en la región, soportado gracias a la convicción y apoyo de las autoridades regionales, a la Zona de Interés Turístico (ZOIT) y, al recientemente aprobado PTI de Montaña de CORFO y que ya se encuentra operativo, y más.”

El famoso circuito de los seismiles contempla, entre otros, el Nevado Ojos del Salado, que con sus 6.893 msnm es el volcán más alto del mundo. El volcán se encuentra dentro de los atractivos más vistosos para el turismo internacional, que junto al resto de los seismiles entregan una variada opción de otros puntos de visibilidad como las hermosas lagunas altiplánicas, infinitos salares y una flora y fauna endémica.

En la ocasión, el periodista de viajes y aventuras, Luis Andaur, fue el encargado de abrir la temporada donde recalcó la importancia de la sustentabilidad turística “el turismo sustentable porque favorece la calidad antes que la cantidad y, si hay agencias especializadas y gente que se ha preparado se puede ofrecer una experiencia mucho mejor que sea transmitida al mundo y convertir esto en la capital del montañismo de Latinoamérica, ya que en esta zona se concentran la mayor cantidad de seismiles en el mundo -diría yo-. Y llamar a todos a que cuidemos la naturaleza, cuidemos nuestros recursos, porque tenemos playas y campos, pero lo más atractivo, al menos de mi parte, es lo que está acá”.

Además, de este lanzamiento de temporada, la Región de Atacama anunció recientemente su temporada de avistamiento de cetáceos en la caleta Chañaral de Aceituno y se avecina el lanzamiento de la temporada de playas, conocidas a nivel nacional por sus aguas turquesas y finas arenas blancas.

 

 

ATACAMA

SEC Atacama fiscaliza venta de guirnaldas navideñas

Publicado

on

Personal de la Dirección Regional Atacama de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado intensificando, durante estas últimas semanas, la fiscalización para verificar que sólo se estén comercializando guirnaldas navideñas, y otros productos eléctricos, con su SELLO SEC, etiqueta que valida que dichos productos son seguros, pues han superado el procedimiento de certificación.

En este contexto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela; y el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo Silva, acudieron a un local comercial de la calle Maipú de Copiapó, para revisar que los productos eléctricos a la venta cumplan con la normativa de seguridad vigente.

Hasta la fecha, y según cifras de la SEC, durante 2022 se han certificado 683.585 unidades de guirnaldas navideñas. Del mismo modo, y como resultado de las fiscalizaciones de la SEC, se formularon cargos a 29 empresas por ingresar al país más de 615 mil guirnaldas navideñas sin certificación.

Cabe destacar que la obligación de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guirnaldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requieren esta certificación.

FESTEJOS SEGUROS

Durante el recorrido, las autoridades y los fiscalizadores de la SEC encontraron más de 70 cajas de productos que no estaban certificados, por lo que la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, hizo un llamado a la ciudadanía a tener cuidado al momento de adquirir sus luces navideñas para no tener accidentes que lamentar durante esta temporada. “Invitamos a todas las familias a que, en todos los insumos de luces navideñas, revisen que tengan este certificado para que puedan tener la garantía de que es un producto seguro y que no va a generar problemas en su uso”, agregó.

Por su parte, el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo Silva, indicó que se levantó un acta para hacer un proceso de formulación de cargos y eventuales sanciones al local comercial. Así, señaló que, además, “procedimos a dar instrucción para que sean retiradas de manera inmediata de los puestos de venta para que estos productos no lleguen al interior de los hogares de los copiapinos”.

Es importante que la ciudadanía también pueda convertirse en fiscalizadora, revisando que los productos que están comprando, estén debidamente certificados. Por ello, para conocer en detalle los datos de certificación de un producto que posee SELLO SEC, basta con escanear, usando un teléfono celular, el código QR existente en la etiqueta o ingresar en www.sec.cl, el código numérico presente en el distintivo.

Al escanear el Código QR, o al ingresar el Código Numérico en la web de la SEC, se accede al certificado de cada producto, lo que permite ver el país de origen, la fecha de certificación e información sobre el organismo que realizó el proceso, entre otros antecedentes.

El director regional SEC también hizo un llamado a tener especial cuidado con la decoración exterior de las viviendas, en especial, cuando se trata de guirnaldas que deben estar conectadas a la red eléctrica. Para este tipo de luces o artículos que funcionan con electricidad, se debe verificar que tengan en su envase la información “Para uso exterior”.

En tanto, la seremi de Energía hizo un llamado al ahorro energético, apagando las guirnaldas que decoran sus casas cuando salgan del hogar o cuando se vayan a dormir. Con esta simple medida, estarán ahorrando energía y cuidando la vida útil de estos productos eléctricos.

Finalmente, ante cualquier situación de potencial riesgo al utilizar los energéticos, el llamado es a reportarlo a través de www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Carabineros y autoridades lanzaron Plan Navidad Segura

Publicado

on

Servicios buscan brindar la seguridad que la comunidad necesita para celebrar en armonía y tranquilidad las Fiestas de Navidad y Fin de Año (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Con gran participación se desarrolló cicletada familiar “Todo Copiapó Sobre Ruedas”

Publicado

on

El evento forma parte de las actividades organizada por el municipio, para celebrar el aniversario 278 de la ciudad.

(más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas