Connect with us

ATACAMA

Atacama se posiciona como segunda región con más sellos de sustentabilidad entregados a empresarios turísticos

Publicado

on

El sello “S” es un compromiso que adquieren los prestadores de servicios turísticos para incorporar en sus prácticas cotidianas

 

Superada sólo por la Región Metropolitana, Atacama, la región que se ubica en el desierto más árido del mundo y que, por estos días, ha visto teñido de color la aridez del desierto con el fenómeno del Desierto Florido, ha logrado posicionarse y abrirse camino teniendo como estandarte el turismo sustentable de una manera tangible con el sello “S”.

Hasta la región llegó la Directora Nacional de Turismo (S), Beatriz Román que señaló «Queremos felicitar a los servicios turísticos que apuestan por un turismo más sustentable, pudiendo lograr mejoras y ahorros en su operación, beneficiando paralelamente al destino turístico y a la comunidad que en la que se encuentran insertos», destacó la directora nacional (s) de Sernatur

La autoridad, agregó que, «la Distinción de Turismo Sustentable, busca fortalecer a los destinos de la Región de Atacama con el fin de garantizar a los visitantes que el servicio turístico cumple con criterios globales de sustentabilidad turística, en los ámbitos sociocultural, medioambientales y económicos».

La entrega del Sello “S” forma parte del programa “Diagnóstico de Brechas, Implementación y Certificación de Distinciones en Turismo Sustentable en la Región de Atacama” que está ejecutando Sernatur Atacama, iniciativa financiada con recursos F.N.D.R del Gobierno Regional.

Por su parte, el Gobernador regional, Miguel Vargas explicó que “La sustentabilidad tiene que ser un objetivo para todos muy compartido, y desde el gobierno regional estamos muy comprometidos en apoyar el esfuerzo de los emprendedores, en particular, del sector turismo. Es por eso por lo que nos alegró mucho que a partir de este trabajo conjunto entre Sernatur y el Gobierno Regional se generen condiciones para que 31 empresas turísticas puedan optar a este reconocimiento que es tan importante para garantizar un turismo de calidad. Hoy en día el turismo sustentable es altamente demandado por lo que tenemos que garantizarlo desde la oferta y desde la demanda y, lo que hemos hecho en Atacama nos llena de orgullo.”

Asimismo, lo reafirmó el Delegado Presidencial regional Subrogante, Jorge Fernández, que afirmó

“creemos que es sumamente importante seguir desarrollando el turismo regional y, sobre todo, con conciencia, que sean empresas sustentables con mirada de futuro en donde podamos cuidar el medioambiente y darle un desarrollo a la empresa, al turismo y a la región de Atacama.”

A través de la Distinción en Turismo Sustentable, reconocida gráficamente con el Sello S, se busca fortalecer a los destinos de la región de Atacama para garantizar a los visitantes que el servicio turístico que cuenta con este distintivo cumple con criterios globales de sustentabilidad turística, en los ámbitos sociocultural, medioambientales y económicos.

Es así como mediante la gestión en los ámbitos de la sustentabilidad es posible fortalecer los destinos turísticos, a través del mejoramiento de la oferta turística en los ámbitos mencionados, además de elevar sus estándares, estimular la capacitación del recurso humano que trabaja en el sector, el rendimiento empresarial, incrementa el valor agregado y las ventajas competitivas de los productos turísticos regionales, lo que repercute directamente en la satisfacción de las expectativas que tienen los visitantes nacionales o internacionales en los destinos.

“Nuestro desafío es comenzar un proceso de reactivación económica en el sector del turismo de la región de Atacama, un proceso que es nuestra prioridad. Este cierre de programa es parte de un trabajo colaborativo, donde buscamos entregar las herramientas que garanticen entregar un incentivo real al mejoramiento de estándares de sustentabilidad de los servicios turísticos de la región”. Señaló la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias.

De esta manera, con la obtención de estos 31 Sellos S, la oferta de servicios y los destinos turísticos de la región de Atacama se ven fuertemente fortalecidos desde la perspectiva de la sustentabilidad turística en sus tres ámbitos; sociocultural, medioambiental y económico, lo que va en sintonía con el desarrollo que se busca para el sector turístico regional y nacional.

En la oportunidad, se premió a Hotel Solaris Huasco por su compromiso y trabajo en pro del desarrollo del turismo sustentable.

Emma Muñoz, administradora del Hotel Solaris de Huasco señaló “Para Hotel solaris Huasco, insertarse en el campo de la Sustentabilidad, ha significado un plus fundamental, ya que junto a nuestro equipo de trabajo hemos adquirido un compromiso real y consciente, para lograr el cumplimiento de este objetivo. Esto a la vez se ha visto reflejado en nuestros huéspedes quienes también están aportando constantemente con sus acciones. Obtener el reconocimiento al Espíritu del Sello S, ha significado un orgullo para nosotros y nos insta a ser cada día mejores.”

Cabe destacar que, en total se entregó el sello de sustentabilidad a 20 Empresas de Alojamiento Turístico, 10 Tour Operadores y 1 Agencia de Viajes; pertenecientes a las diversas comunas de la región, teniendo un total de 31 empresas reconocidas.

 

 

ATACAMA

Diputada Cid insiste en que las recaudaciones por ROYALTY se queden en las regiones mineras.

Publicado

on

La parlamentaria por Atacama Sofía Cid sigue en la lucha para que las regiones mineras se queden con gran parte de lo recaudado por el concepto del Royalty, “ingresé una indicación que buscaba dejar el 100% de la recaudación del Royalty en la Región donde se producía el mineral; lamentablemente fue cambiada por el Gobierno”, señaló Cid.

Agregando además que “no es justo que nuestras tierras sean las explotadas en la minería, y que los recursos se vayan a otros lados. Tenemos el legítimo temor a que los recursos terminen en Santiago, Valparaíso y Concepción, zonas importantes pero que no tienen el nivel de minería de nuestra Región”.

“La región de Atacama necesita más recursos. Es urgente construir más vías, arreglar las calles en mal estado, arreglar y construir nuevos colegios, centros de salud, invertir en temas de seguridad, más viviendas, entre muchas otras cosas. Pero lamentablemente por años todas las riquezas que produce nuestra tierra se la llevan las grandes ciudades del país, y que no son zonas mineras”, indicó la diputada.

“En cuanto a la carga tributaria, creo que efectivamente hay que considerar el efecto final sobre la actividad minera, y hay algunos sectores políticos que pretenden una carga casi expropiatoria. En mi opinión se debe resguardar la competitividad de la minería frente a Perú y otros países, y al mismo tiempo velar por dejar parte importante de estos recursos acá en la región, en donde se realiza la actividad minera”.

El proyecto de Royalty se encuentra en estos momentos en el Senado, en donde la diputada espera que se agreguen nuevas indicaciones.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama

Publicado

on

Vehículos fueron escoltados por Carabineros para asegurar su libre desplazamiento por la Ruta 5 Norte. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

Publicado

on

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.

La positividad PCR diaria en Atacama,  es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%

En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas