
En el marco del compromiso del Servicio de Salud de Atacama (SSA) por fortalecer la atención en salud de las personas y mejorar el diagnóstico precoz de patologías oncológicas, el Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó (HRC) recibió un nuevo colposcopio destinado a la Unidad de Patología Cervical. Este moderno equipo permitirá optimizar los procedimientos de diagnóstico y seguimiento de lesiones cervicales, aportando directamente a la detección temprana del cáncer cervicouterino.
El colposcopio es un equipo médico especializado que permite observar con gran aumento y detalle el cuello uterino, la vagina y la vulva. A través de una lente de aumento y una fuente de luz de alta intensidad. Este instrumento facilita la detección temprana de lesiones o alteraciones celulares que podrían evolucionar hacia un cáncer cervicouterino. Su uso es fundamental en los procedimientos diagnósticos de la Unidad de Patología Cervical, ya que posibilita realizar evaluaciones precisas y orientar biopsias de manera más segura y efectiva.
“Este es un trabajo en conjunto como Red Asistencial ya que a través de la realización del PAP se derivan a usuarias con resultado de sospecha de cáncer cervicouterino al Hospital por lo que la llegada de este colposcopio permite fortalecer nuestra capacidad de respuesta oportuna frente esta patología teniendo como objetivo terminar con el cáncer cervicouterino en Atacama” explicó el Director del SSA Bernardo Villablanca Llanos.
Durante la entrega, participó el doctor Guillermo Borchert, Jefe de la Unidad de Patología Cervical del HRC, quien destacó la importancia de esta incorporación tecnológica para el fortalecimiento del programa regional. El especialista, enfatizó que el nuevo colposcopio representa “una herramienta fundamental para garantizar diagnósticos más precisos y oportunos, lo que se traduce en mejores resultados para nuestras pacientes. Con este equipo el Hospital refuerza su rol como centro de referencia regional en el diagnóstico y manejo del cáncer cervicouterino, consolidando su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las y los usuarios de la Red Asistencial de Atacama”.
Cabe destacar que el Dr. Borchert, el equipo de la Unidad de Patología Cervical y el SSA trabajaron para la presentación de estadísticas que reflejan el buen cumplimiento de las metas del Programa de Cáncer Cervicouterino en la Región de Atacama, evidenciando avances sostenidos en cobertura, pesquisa y tratamiento oportuno. Estos resultados son el reflejo del compromiso del equipo clínico y de la inversión constante del Servicio de Salud en equipamiento e infraestructura de alta complejidad.
¿Por qué es tan importante realizarse el PAP?
En la región en año 2024 la Red Asistencial de la región arrojó 82 resultados de PAP con sospecha de cáncer cérvico uterino y en este año 2025 ya van 176 hallazgos por lo que se necesita continuar potenciando la detección del cáncer Cervicouterino de forma precoz y así ir disminuyendo la mortalidad de este cáncer. En Atacama la cobertura del PAP este año alcanza al 63,2% por ciento y estudios internacionales hablan de que para disminuir la mortalidad del cáncer se debe tener un 80 por ciento de cobertura. El llamado es a aumentar la cobertura, es decir, número de mujeres que deben tener su PAP al día.
¿Cuál es el mensaje para las mujeres?
Desde el SSA se busca crear conciencia y promover cada vez más a que las mujeres se realicen el PAP para tener acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. La detección precoz sigue siendo un factor primordial en la lucha contra este cáncer. Pueden pasar años, incluso décadas, en que este cáncer no se desarrolle. Es por esta razón que se hace un llamado a las mujeres a que se hagan este examen que es gratuito en los Centros de Salud. El examen del PAP es el método que permite la detección cáncer que, si se encuentra en una fase inicial, tiene un muy buen pronóstico de vida.
