[AUDIO] Cuatro lesionados deja volcamiento de vehículo camino a El Salvador
El volcamiento se produjo en el camino antiguo a la ciudad minera.
El accidente se produjo pasadas las nueve y media de la mañana del sábado cuando personal de Bomberos recibió la emergencia, dando cuenta del volcamiento de un automóvil particular, con cuatro ocupantes en su interior, dos de ellos menores de edad, quienes fueron derivados hasta el Hospital de Diego de Almagro. Según se informó al momento del accidente el automóvil se desplazaba hacia la ciudad minera, cuando por causas que deberán ser investigadas, su conductor perdió el control del móvil, volcando a un costado del camino.
La información la entregó José Arancibia desde Radio Canal 96 para Radio Maray.

MINERÍA
SEA aprueba proyecto de mejoramiento y ampliación del aeropuerto de Calama

La iniciativa propone el diseño de las obras de infraestructura y equipamiento que se deberán incorporar para el próximo período de concesión.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del “Proyecto Referencial Ampliación y Mejoramiento Aeropuerto el Loa de Calama”, presentada por el titular Ministerio de Obras Públicas.
Con una inversión de US$142 millones, la iniciativa que se somete a evaluación consiste en la remodelación y ampliación de las instalaciones que son necesarias para dar a los pasajeros, las líneas aéreas y demás usuarios del Aeropuerto las condiciones de servicio, confort y seguridad acordes a las de un Aeropuerto regional con carácter internacional, cumpliendo la normativa nacional e internacional en la materia.
Las obras serán ejecutadas por el Concesionario que se adjudique el tercer periodo de Concesión.
Entre los principales edificios a modificar o construir se encuentra el terminal de pasajeros, la plataforma comercial y general, la pista 10/28, calles de rodaje, vialidad y estacionamientos.
Cabe señalar que el Aeropuerto El Loa está ubicado a 5,8 km al sur este del centro de la ciudad de Calama, provincia de El Loa, Región de Antofagasta. Opera bajo la modalidad de concesión.
Es así como el proyecto propone el diseño de las obras de infraestructura y equipamiento que se deberán incorporar para el próximo período de concesión.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Corproa destaca logro de producción de Caserones

“Cuando hay voluntad de querer hacer bien las cosas y hay respeto con el medioambiente e interés real de insertarse con las comunidades aledañas, se logran buenos frutos”, señaló Juan José Ronsecco, presidente de la gremial.
El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Juan José Ronsecco, felicitó a Minera Caserones, de Lumina Copper Chile, por lograr un millón de toneladas de cobre fino en su producción.
Ronsecco recordó la inauguración de la empresa, el 30 de julio de 2014, valorando que “luego de ocho años de haberse iniciado este importante proyecto, han demostrado que la minería puede trabajar en conjunto con otros ejes productivos de la región, como, por ejemplo, la agricultura, dado que están insertos en la cabeza de un valle y son parte del motor productivo de Atacama”.
El líder gremial agregó que “cuando hay voluntad de querer hacer bien las cosas y hay respeto con el medioambiente e interés real de insertarse con las comunidades aledañas, se logran buenos frutos. Hoy la minería tiene esto dentro sus principales objetivos y Caserones ha sabido ponerlo en práctica de muy buena forma”.
Junto a ello, Ronsecco agregó que “soy un convencido que cuando hay intereses convergentes en el desarrollo de la región, las cosas funcionan y prueba de ello es el resultado que celebra nuestra empresa socia Caserones en este mes de diciembre”.
Retos operacionales
Para conseguir este logro, Minera Caserones, de Lumina Copper Chile, ha tenido que sortear dificultades como ser un yacimiento de baja ley, que está ubicado entre los 3.900 y 4.600 msnm, a 162 km al sureste de la ciudad de Copiapó.
Para llegar al proyecto se debe atravesar el valle de Copiapó, con todas las dificultades de desplazamiento que esto tiene por el paso de la comuna de Tierra Amarilla y sus poblados, entregando condiciones que complejizaron su puesta en marcha y el inicio de su etapa operacional.
“Esta compañía es fuente de empleo para 5.400 personas, entre personal propio y de empresas contratistas, un 33% del cual pertenece a la Región de Atacama. Esperamos que este porcentaje siga en aumento en pro de mejorar las expectativas y la calidad de vida de los Atacameños”, añadió Ronsecco.
Por el lado del trabajo de relacionamiento comunitario, Ronseccó aseguró que “puedo dar fe que han demostrado un compromiso con el desarrollo regional, quedando reflejado en el trabajo que, desde sus inicios, ha llevado adelante con sus vecinos, con especial énfasis en las comunidades indígenas”.
Sumado a lo anterior, la compañía mantiene una serie de convenios y programas con organizaciones públicas, privadas y comunitarias, con el objeto de apoyar y fortalecer el desarrollo económico y social de sus vecinos.
“Desde Corproa damos todo nuestro apoyo para desarrollar y promover en forma conjunta, las capacidades de los proveedores locales y, de esta manera, hacerlos más competitivos y puedan enfrentar los desafíos de la industria nacional e internacional, dando cumplimiento a uno de los objetivos que queremos desarrollar en esta Corporación y que hemos denominado “Encadenamiento Productivo”, concluyó el presidente de la gremial.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Presidente Boric: “Para reactivar la economía, la inversión extranjera cumple un rol tremendamente importante”

Mandatario realizó la afirmación en el Foro Internacional InvestChile 2022, evento que reúne a más de cien representantes de empresas de 28 países, con proyectos de inversión por US$4.000 millones.
Con la participación de más de cien representantes de compañías de 28 países, y 56 potenciales proyectos de inversión por US$4.000 millones y 1.900 empleos, se está desarrollando el Foro Internacional InvestChile 2022, el evento más importante del país para la atracción de inversión extranjera.
La inauguración de la instancia fue encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al Ministro de Economía Fomento y Turismo, Nicolás Grau y la directora de InvestChile, Karla Flores. También contó con la presencia de la Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, y la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
En su intervención, el Mandatario destacó el potencial que tiene el país para atraer nuevas inversiones, ya que presenta gran cantidad de oportunidades y una solidez institucional “que nos permite dar un salto hacia adelante que va a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, pero además ser un aporte al mundo”.
“En el objetivo para lograr aquello, necesitamos reactivar la economía y para reactivar la economía, la inversión extranjera cumple un rol tremendamente importante. Mayor inversión va a ser sinónimo de nuevos empleos los que van devolviendo la tranquilidad a miles de familias que producto del ajuste que está viviendo nuestra economía producto de la crisis del Covid-19 y del frenazo que tiene la economía global, han sufrido mucho”, dijo el Presidente Boric.
El Mandatario aprovechó la instancia para anunciar que la canciller, Antonia Urrejola, viajará este viernes a Bruselas para dar cierre y firmar el acuerdo político que moderniza la asociación con la Unión Europea. “Esto es una muy buena noticia, con la Unión Europea no solo compartimos un intercambio comercial robusto, sino que también tenemos valores compartidos”, señaló.
Frente a los inversionistas, el Presidente de la República informó que este mes comenzarán a funcionar las nuevas agregadurías de inversión -dependientes de InvestChile-, para América del Norte y Europa, específicamente en Washington DC (EEUU) y Berlín (Alemania), “avanzando así en un paso más con el cumplimiento de nuestra Agenda Pro-Inversión”.
Por su parte, el ministro Grau aseguró que el Foro es un espacio sumamente relevante para el país para reforzar su promoción de la inversión extranjera. “Como ustedes bien saben, a pesar de las dificultades que existen a nivel mundial, este ha sido un buen año en términos de inversión extranjera para el país, por sobre el promedio de los cinco años. Seguimos teniendo grandes desafíos, Chile tiene un tremendo potencial dada su fortaleza institucional, su infraestructura tanto física como digital y, por cierto, porque es un país que va a poder conjugar de forma totalmente excepcional en el mundo la lucha contra la crisis climática con el dinamismo económico y la mayor inversión”, dijo el Secretario de Estado.
Para la directora de InvestChile, Karla Flores, el foro es una muestra de la mirada positiva, de largo plazo y del interés que tienen las compañías extranjeras por invertir en Chile. “Sabemos que vivimos tiempos complejos para la economía global. Nuestro compromiso como agencia es trabajar más duro para que sus proyectos se materialicen en Chile y que sus efectos positivos se extiendan sobre nuestro ecosistema de negocios, que añadan dinamismo a nuestros mercados, contribuyendo a generar mayor competencia, mejor calidad de servicios y acceso en industrias clave para la ciudadanía, generando beneficios concretos en la calidad de vida de los chilenos y chilenas”, señaló Flores.
El evento, cuya primera versión se realizó en 2014, tiene por objetivo que las empresas participantes conozcan de primera fuente las oportunidades de inversión emergentes, la nueva estrategia económica y las políticas para la inversión extranjera en Chile. La cita contempla, además de la sesión plenaria, la realización de breakout sessions sectoriales con actores locales clave y una masiva jornada de matchmaking, en la que se espera la realización de unas 90 reuniones de negocios.
En esta, la sexta versión del encuentro, los proyectos de las compañías presentes se concentran en los sectores de Economía Circular, Servicios Globales, Fintech, Turismo e Hidrógeno Verde. Las empresas que más presentaron iniciativas de inversión provienen de Estados Unidos, Francia, Argentina y Japón.
Cabe destacar que entre enero y septiembre de este año, Chile registró flujos de inversión extranjera equivalentes a más de US$14.000 millones, cifra que está por sobre el promedio para este período anotado en los últimos cinco años.
Fuente:MCh.
-
ATACAMA3 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS17 horas Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
PAÍS3 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA21 horas Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
ATACAMA3 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA19 horas Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este domingo 132 nuevos contagiados Covid y 485 activos a nivel regional