Connect with us

(AUDIO) Prokurica en Maray: Buscaré en el exterior solución a deuda histórica de profesores.

Publicado

on

Jefe Bancada Senadores RN viaja a Washington D. C. para solicitar a Comisión Interamericana de DD.HH, acelerar resolución que obligue al Estado de Chile a pagar Deuda Histórica a Profesores con sentencia ejecutoriada.

 

“Profesores de seis comunas del país –Chañaral, Vallenar, Parral, Cauquenes, Chanco y Pelluhue-, recurrieron a la Comisión Interamericana de DD.HH, con la finalidad de exigir un pronunciamiento del organismo, frente a un retraso –por parte del Estado de Chile-, sin ninguna consideración por la realidad que están viviendo”

El Senador por la Región de Atacama y Jefe de Bancada de Renovación Nacional, Baldo Prokurica, sostendrá este jueves en los Estados Unidos –Washington D. C.-, una reunión de trabajo con personeros de la Comisión Interamericana de DD.HH, con la finalidad de solicitar a dicho organismo internacional, otorgar la mayor celeridad en la resolución  del caso presentado por un grupo de más de 800 profesores que buscan el pago de la denominada “Deuda Histórica” por parte del Estado de Chile, quien no ha cumplido con dicho pago, pese a tener sentencia ejecutoriada por parte de la Corte Suprema de Justicia.

“Tal como ha planteado correctamente el Ministro del Interior –y otras autoridades-, en Chile las sentencias de los Tribunales de Justicia, no se comentan sino que se cumplen. Es lo que ocurre en un país donde rige el Estado de Derecho”, recordó Prokurica.

De igual forma, el Jefe de Bancada de RN, sostuvo que “lamentablemente en Chile esto no ocurre así, ya que hay 848 profesores que tienen sentencia ejecutoriada de los Tribunales de Justicia chilenos, y que sin embargo, no hay ninguna reacción de parte del Estado de Chile para el cumplir y pagar a este grupo de profesores”.

Lo anterior, obedece a que profesores que pertenecen a seis comunas del país –Chañaral, Vallenar, Parral, Cauquenes, Chanco y Pelluhue-, recurrieron a la Comisión Interamericana de DD.HH, con la finalidad de exigir un pronunciamiento del organismo, frente a un retraso –por parte del Estado de Chile-, sin ninguna consideración por la realidad que están viviendo estos profesores”, indicó Prokurica.

El Jefe de Bancada de los Senadores RN, además detalló que –“la reunión de este jueves en la sede de la Comisión Interamericana de DD.HH en Washington D.C.- tiene como finalidad poder solicitar –a dicho organismo-, que se pueda apurar al máximo este trámite, ya que no veo de parte del Estado de Chile, una reacción como corresponde frente a sentencias ejecutoriadas”.

Prokurica agregó que a “lo anterior, a tenido como consecuencia que un número –no menor-, de 100 profesores ya han fallecido –sin su pago-, a lo que su suma que muchos de ellos se encuentran en una situación verdaderamente catastrófica, con graves problemas de salud y frente a una situación donde el Estado de Chile no responde”

El legislador por Atacama expuso como ejemplo, “si uno de estos profesores deja de cumplirle al Estado de Chile con el pago de las contribuciones de su casa, el propio Estado –a poco andar-, le va a rematar dicha propiedad; en cambio ellos tienen sentencias ejecutoriadas de los tribunales y el Estado no cumple con esta sentencia y no pasa nada”.          

 

 

CUADRO RESUMEN DE EDADES Y DEFUNCIONES DE LAS VICTIMAS

Comuna

Total Victimas

Victimas Fallecidas

Entre 90-80 años

Entre 79-70 años

Menores de 70 años

Chañaral

80

6

3

19

52

Vallenar

193

26

13

54

100

Parral

90

12

0

27

51

Cauquenes

373

52

35

113

173

Chanco

80

11

2

10

57

Pelluhue

32

1

1

4

26

Total

848

108

54

227

459

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Radio Maray emitió primera noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»

Publicado

on

Radio Maray transmitió en vivo vía streaming y en todas nuestras plataformas, la primera noche del certamen local, y este sábado te entregaremos la segunda noche del Festival desde las 20.00 horas. (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

Argentina venció en los penales a Países Bajos y avanzó a ’semis’

Publicado

on

Un final de locura. Argentina superó con sufrimiento a Países Bajos y se instaló en semifinales del Mundial de Qatar 2022.

La ‘Albiceleste’ y la ‘Oranje’ empataron 2-2, con los trasandinos desperdiciando un 2-0 en su favor. Pero se impusieron en penales.

En un duelo muy equilibrado, Nahuel Molina logró romper el cero tras quedar mano a mano con Noppert. Messi, principal figura ‘Albiceleste’, dio una notable habilitación que el volante-lateral no desperdició.

La propia ‘Pulga’, a los 72′, aumentó la diferencia con un penal perfecto luego de una falta a Acuña.

Sin embargo, Van Gaal tiene lo suyo y los ‘naranjas’ llegaron a la igualdad con un doblete de Weghorst -quien ingresó en segundo tiempo- con tantos a los 82 y 90+10′.

Tras un alargue parejo y que acabó en empate, en la instancia de los 12 pasos solo Enzo Fernández falló en Argentina.

En los ‘naranjas’, en tanto, Van Dijk y Berghius perdieron sus remates.

Ahora, Argentina ya piensa en Croacia, su rival en ‘semis’, que eliminó en por la misma vía a Brasil.

Continuar Leyendo

PAÍS

Isapres: Errada aplicación de la sentencia de la Suprema ocasionaría el golpe final

Publicado

on

En su primer pronunciamiento desde el fallo de la Corte Suprema, la Asociación de Isapres aseguró que «es posible» cumplir con su mandato, que ordenó a las aseguradoras aplicar la nueva tabla de factores -dictada en diciembre de 2019 por el regulador- a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementar la adecuación.

El comunicado del gremio comienza sosteniendo que la resolución del máximo tribunal «es consecuencia de la postergación de una reforma integral al sistema de aseguramiento privado, mandatada hace más de una década al Ejecutivo y los poderes colegisladores. La judicialización que ha enfrentado el sector obedece a dicha falta de respuesta y no a un incumplimiento de normas por parte de las Isapres».

En cuanto al contenido del dictamen, apunta que está «bajo responsabilidad del regulador su correcta aplicación, para no arriesgar la supervivencia operacional de las Isapres (…) dependiendo de las decisiones que adopte la Superintendencia de Salud el resultado será, o la transformación a un modelo más uniforme, o el caos, que tendrá como resultado la falla del sistema privado de salud, en un escenario de postpandemia y crisis económica».

Después de que la Superintendencia negara comenzar una operación de «salvataje» del sector, la asociación indicó que «vemos con preocupación la falta de urgencia en la toma de decisiones por parte del regulador; el centro de la discusión debe estar en generar soluciones inmediatas y sostenibles, que den claridad y certeza a las personas sobre la continuidad de sus coberturas, tratamientos y licencias médicas, permitiendo la operación del sector».

«Lo que no puede suceder, y algo que debe resguardar la Superintendencia de Salud, es que una errada aplicación de la sentencia ocasione el golpe final al sistema de aseguramiento privado, con un daño directo no sólo a los afiliados, sino a la mitad de la población del país que se beneficia con el uso de la red de prestadores privados», emplazó.

Al cierre, el gremio dijo tener «la convicción de que es posible cumplir con el mandato de la Corte Suprema sin afectar a los pacientes y beneficiarios, lo que depende exclusivamente del mecanismo que defina la Superintendencia de Salud y que debe ser fiel al espíritu de un dictamen que buscó el mejoramiento y no la eliminación del sistema privado de salud».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas