AUDIOS : Actividad de la construcción disminuyó en Atacama un 5,3% durante febrero
INACOR de la III región promedió en la primera parte de 2017 un -5,9%, continuando una tendencia negativa que se extiende desde el año pasado.
Un complejo mes de febrero tuvo el sector construcción a lo largo del país, según el Índice de la Actividad de la Construcción Regional (INACOR), estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), tomando en cuenta que de las 15 regiones del país, 13 evidenciaron contracciones durante ese período. En este contexto, el indicador exhibió una disminución anual durante el mes de febrero de 5,3% en la región de Atacama (cumpliendo seis meses seguidos en números rojos), acumulando este 2017 un promedio de -5,9%.
El presidente de la CChC Copiapó, Juan José Arroyo Díaz, señaló al respecto que “la región suma un largo período de variaciones negativas en nuestra actividad, evidenciando una tendencia relacionada a un ciclo económico complejo, que está influido por la baja en el precio de los commodities y la falta de nuevos proyectos de inversión en la zona”.
En el caso de los indicadores sectoriales, en lo que respecta al empleo, según datos del INE, en el trimestre móvil diciembre-febrero la tasa de desocupación relacionada con la construcción en Atacama, se ubicó en un 13,13%.
Por su lado, en los permisos de edificación, en la comparación del mismo trimestre tomado para el empleo, es decir diciembre-febrero 2017, con respecto al período diciembre-febrero 2016, hay un decrecimiento de un -3,6%, esto tomando en cuenta que en los dos primeros meses de este año ha existido una mayor dinámica en esta área.
Arroyo Díaz explicó que en este contexto sigue siendo preocupante el desempleo en la construcción, que ya cumplió más de un año sobre el 10%, por lo que “debe volver a ser prioridad el crecimiento económico, ya que es la única manera de que sectores como el nuestro vuelvan a reactivarse, que son fundamentales en contratación de mano de obra a nivel regional, aunque, por lo menos en el corto plazo, las expectativas no son muy alentadoras”.
En febrero, la actividad de la construcción se contrajo en la mayoría de las regiones, coherentemente con una menor utilización de insumos para la construcción y una contratación de la mano de obra. Un análisis más pormenorizado de esta situación se obtiene a partir del Informe de Percepción de Negocios, del Banco Central (BC).
Así, en este documento, en lo que respecta a la zona norte, la venta de viviendas nuevas continuó desacelerándose, especialmente las de mayor valor. Una base de comparación exigente, condiciones de financiamiento más restrictivas y una elevada incertidumbre laboral son algunas de las determinantes del bajo desempeño del mercado inmobiliario. Una fracción de los entrevistados manifestó haber reducido en algo más de la mitad el inicio de nuevas obras, otros indicaron haber recortado la magnitud de los proyectos en curso y unos pocos paralizaron sus labores. Con relación a las obras de infraestructura, la percepción apunta a un menor número de licitaciones respecto de lo observado en 2016.
IMACON disminuyó en un -4,7%
El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), exhibió una caída anual de 4,7% en el pasado mes de febrero.
Sergio Torretti, presidente de la CChC, señaló que “la actividad sectorial suma así seis meses seguidos con variaciones negativas, lo que reafirma que la construcción replica amplificadamente el comportamiento de los ciclos económicos. Es decir, si la economía en general va a la baja, nuestra industria se contrae aún más, tal como está ocurriendo en la actualidad”.

ATACAMA
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país

Además se sumaron 146 nuevos contagiados (más…)
PAÍS
Minsal informó este sábado 3.858 casos nuevos de Covid en Chile y sobre 12 mil activos

El Ministerio de Salud informó este sábado 3 de diciembre un total de 3.858 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,95% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Los Lagos, Arica y Parinacota, y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Magallanes.
Según el reporte de hoy, de los 3.858 casos nuevos de COVID-19, 2.038 corresponden a personas sintomáticas y 507 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.313 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.933.525. De ese total, 12.820 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 33 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.543 en el país.
A la fecha, 138 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 89 están con apoyo de ventilación mecánica.
VIDEO
LA ENTREVISTA EN MARAY | Este domingo 4 de diciembre finaliza “Beca Matrícula” en Santo Tomás
-
ATACAMA3 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
ATACAMA15 horas Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
PAÍS3 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS1 día Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS2 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
PAÍS3 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos