Connect with us

Aumenta Inacor de octubre y noviembre, pero mantiene promedio anual negativo en Atacama

Publicado

on

La actividad de la construcción en la III Región promedió entre enero y noviembre una variación de -0,5%.

 

El Índice de la Actividad de la Construcción Regional (INACOR), estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), registró durante los meses de octubre y noviembre un modesto crecimiento para la región de Atacama, marcando 1,9% y 1,5% respectivamente, después de seis meses consecutivos con indicadores negativos. De esta manera, la variación acumulada en 2015 es de -0,5%, siendo la segunda región con el comportamiento más débil en este ítem, sólo después de O’Higgins.

 

“Seguimos viendo que el efecto causado por la baja en la minería y la detención de importantes proyectos que se iban a realizar en la región, ha tenido repercusiones en las demás actividades productivas, como es el caso de la construcción; además, a esto se suma la incertidumbre a raíz de una serie de reformas que se están llevando a cabo, que influye en las perspectivas de quienes generan dinámica económica”, comentó al respecto el Presidente de la CChC Copiapó, Yerko Villela.

 

De los indicadores sectoriales, en lo que respecta al empleo, según datos del INE, en el trimestre móvil septiembre-noviembre la tasa de desocupación relacionada a la construcción en Atacama, se ubicó en un 14,84% -muy por encima del total regional en el mismo período, que fue de 4,2%-, lo que se traduce en 1.200 personas cesantes en el sector, de un total de 8.080.

 

Por su lado, en los permisos de edificación, se mantiene una tendencia a la baja: entre el acumulado enero-noviembre 2014 con respecto al mismo período de 2015, hay un decrecimiento de -31,24% (283.389 m2 v/s 194.854 m2), aunque destaca que noviembre presentó una gran dinámica en este ítem, siendo el mes de mayor aprobación de proyectos desde diciembre de 2012, fundamentalmente por iniciativas relacionadas al Programa de Integración Social y Reactivación Económica (DS 116) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

 

“Esto puede ser positivo para la dinamización del sector mirando hacia el mediano plazo, lo mismo si ponemos horizontes comunes en el desafío que implica llevar a cabo el plan de reconstrucción y la realización de sus presupuestos, tomando en cuenta que a la fecha su avance ha sido menor al que las personas afectadas necesitan, por lo que seguimos planteando que falta una mayor sintonía entre el sector público y el privado”, manifiesta Villela, quien también explica que esto servirá para impulsar el empleo regional, ya que “más allá de los índices de desempleo, la fuerza laboral sigue en un descenso muy marcado, por ejemplo en construcción, de un trimestre a otro, 1.130 personas han dejado de ser parte del total que trabajaba en el sector”.

 

Por su parte, durante el mes de noviembre el indicador de actividad de la construcción regional (INACOR) sigue exhibiendo un bajo dinamismo en algunas regiones del país. En la zona norte, a excepción de la región de Antofagasta, continúa débil aunque con señales de recuperación en el empleo, permisos de edificación y los despachos de materiales para la construcción de obra gruesa.

 

De todas formas, el debilitado encadenamiento productivo hacia el sector construcción debido a la maduración de las inversiones mineras hechas en años anteriores, explica el estancamiento relativo del sector. Al respecto, el Informe de Percepción de Negocios del Banco Central señala que un gran número de empresas están finalizando las obras, al mismo tiempo que el ritmo de entrada de nuevos proyectos ha disminuido y los proyectos en ejecución se concentran en segmentos de menores precios.

 

IMACON aumenta 2,1% en Octubre y 1,3% en Noviembre

 

Durante octubre y noviembre de 2015 el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) mantuvo modestos niveles de crecimiento, con aumentos de 2,1% y 1,3% anual respectivamente, lo que significa que la actividad sectorial se mantiene deprimida en relación a igual periodo de 2014. Estos resultados se sustentan en  la ejecución de proyectos habitacionales, la actividad en obras de mantención del stock de capital existente y el efecto de bases de comparación poco exigentes.

 

El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, explicó que  “desde enero de 2013 el ritmo de crecimiento del indicador permanece bajo su tasa promedio histórica de 4,6% anual, coherente con la insuficiente rotación de nuevos proyectos de inversión en infraestructura productiva privada, principalmente, en el sector de la minería”[1].

 

En el resultado del IMACON de octubre y noviembre incidió favorablemente el aumento en doce meses de la contratación de mano de obra y el crecimiento anual tanto de la demanda de materiales para la construcción como de la actividad de contratistas generales (CCGG). No obstante, esta dinámica se debe por un lado al efecto de menor base de comparación, y por otro, a una expansión en el margen de la mayoría de los indicadores parciales del sector.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[1] El gasto en construcción de la minería y energía explican cerca del 67% del gasto total durante 2014

Continuar Leyendo

PAÍS

Una veintena de asaltantes armados irrumpió en bodegas de Mercado Libre en Renca: quemaron autos y lanzaron miguelitos en su escape

Publicado

on

Una turba de entre 15 y 20 delincuentes robó este martes por la tarde en las bodegas de la empresa Mercado Libre ubicadas en la comuna de Renca. 

El atraco ocurrió en el sector de Miraflores con Américo Vespucio, donde los ladrones, tras bajarse de al menos seis automóviles, ingresaron al recinto e intimidaron a guardias y trabajadores.

«Alrededor de las 20:00 horas, seis vehículos llegan hasta dependencias de la bodega de Mercado Libre, vehículos desde los cual descienden de 15 a 20 sujetos, intimidando a los guardias de seguridad aparentemente con armas de fuego, para posteriormente intimidar a los trabajadores, sustrayendo diversas especies, dándose a la fuga, lanzando abrojos metálicos en los ingresos de la pista», detalló la inspectora Roxana Oyarzún, de la Brigada de Robos Centro-Norte de la PDI, a cargo del caso.

En su escape, los ladrones quemaron dos autos para bloquear una posible persecución. Un tercer vehículo presuntamente abandonado por los asaltantes fue hallado en las cercanías de El Noviciado, en Pudahuel.

Hasta el momento no se reportan detenidos.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Perú declarará en emergencia la red vial y las FFAA protegerán puntos estratégicos

Publicado

on

El Gobierno peruano declarará en emergencia la red vial y las Fuerzas Armadas (FFAA) protegerán los puntos estratégicos del país, como aeropuertos o centrales hidroeléctricas, en respuesta a las violentas manifestaciones antigubernamentales en las que han muerto siete personas, informó este martes el ministro de Defensa, Alberto Otárola.

«Comunicar que se va a declarar en emergencia la red vial nacional, vamos a asumir el control de la red vial nacional en todo el país para conseguir el libre tránsito de todos los peruanos y para que puedan ejercer de manera adecuada los derechos que la Constitución garantiza», dijo Otárola en una declaración a la prensa.

Adicionalmente, anunció que «se ha dispuesto la inmediata protección a cargo de las Fuerzas Armadas de los puntos estratégicos de activos nacionales».

Continuar Leyendo

PAÍS

Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas.

Publicado

on

Este martes las temperaturas en Coquimbo y La Serena superaron los 27 grados, algo muy inusual para el borde costero, más al interior las temperaturas superaron los 32 grados en el Valle de Elqui. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas