Connect with us

ATACAMA

Autoridades anuncian simulacro de evacuación en el borde costero de Atacama

Publicado

on

El ejercicio se llevará a cabo el próximo jueves 10 de noviembre

 

El Delegado Presidencial de Atacama, Gerardo Tapia; junto al Director de ONEMI Atacama, Roberto Muñoz; encabezaron una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Región de Atacama (COGRID), para anunciar el quinto simulacro que será realizado en la región el próximo jueves 10 de noviembre a las 11:50 hrs. En la cita, expusieron frente a diversas autoridades regionales y representantes de organismos de emergencia para coordinar la metodología del ejercicio.

Al momento, el programa Chile Preparado, impulsado por ONEMI, ha desarrollado ejercicios por la variable de sismo – tsunami los años 2010, 2013 y 2018, y en esta ocasión busca poner a prueba la capacidad de respuesta de la comunidad, movilizando a todas las personas que vivan, trabajen, estudien o estén de paso por la zona de amenaza de tsunami, comprendida por el área bajo la cota de 30 metros sobre el nivel del mar.

Asimismo, junto con fomentar la cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad, buscando involucrar a los distintos actores de la comunidad para lograr una alta participación del público, y así mejorar los tiempos de respuesta frente a una posible emergencia, este ejercicio se enmarcará en la conmoración de los 100 años del terremoto de Vallenar, el cual con una magnitud de 8.5 dejó una alta cifra de fallecidos y heridos.

Al referirse al desarrollo de este simulacro, el Director Regional de ONEMI Atacama, Roberto Muñoz, aseguró que “hoy desde la casa Maldini Tornini, que es una casa que fue construida en 1915 y que fue testigo del terremoto del 10 de noviembre de 1922, en un acto de recuperación de la memoria histórica, hemos planificado el simulacro regional de borde costero de sismo y tsunami, que será el día jueves 10 de noviembre alrededor del mediodía”.

 

“En este ejercicio hemos incluido a todo el borde costero de la Región de Atacama, los puertos de Chañaral, Caldera y Huasco, y las localidades rurales de Copiapó y Freirina. Es relevante hoy día, a través de la coordinación, avanzar con la planificación de este simulacro, donde proyectamos evacuar a más de 20 mil personas que habitan en la zona de amenaza”, indicó la autoridad.

Por su parte, el Delegado Presidencial de Atacama, Gerardo Tapia, indicó que “para nosotros es muy importante como Gobierno, el trabajo colaborativo e intersectorial que tenemos que realizar, para estar preparados ante eventos naturales. El director de ONEMI nos ha convocado y hemos llamado en conjunto a todas las autoridades regionales y servicios, frente a una necesidad, ya que la naturaleza no avisa y puede en cualquier instante ocurrir un sismo de gran intensidad”.

“Uno cuando va a una prueba estudia y se prepara, hoy día tenemos que estar preparados frente a cualquier llamado de la naturaleza que nos pudiera afectar fuertemente. La naturaleza nos saca a prueba todos los días y en caso de que así ocurra, nosotros tenemos que estar 100% preparados, con cada uno de los servicios y cada una de las acciones que debemos tomar”, manifestó el Delegado.

Para finalizar, el Director Regional de la Oficina Nacional de Emergencia explicó se capacitará a evaluadores que permitirán, mediante una pauta de evaluación del ejercicio, establecer los puntos a mejorar en cuanto a infraestructura de las zonas evacuadas y la metodología de los simulacros. Asimismo, agregó que la información relativa al simulacro y los planos de evacuación se encuentran disponibles en el sitio web www.onemi.cl y en el Visor Chile Preparado, donde se pueden revisar las vías de evacuación y la ubicación de los puntos de encuentro y zonas seguras del borde costero de la Región de Atacama.

ATACAMA

Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63

Publicado

on

Con el tradicional desfile en honor a la ciudad en donde participará toda la comunidad, el mineral de El Salvador conmemorará su aniversario N°63 desde su fundación.

Fue en 1959 cuando los ejecutivos de la Andes Copper Mining realizaron el corte de cinta de este campamento minero, único en su estilo a nivel mundial, debido a su moderna infraestructura urbanística, diseñada por el arquitecto norteamericano Raymond Olson.

Tras seis décadas de producción y una serie de asonadas de cierre, debido al agotamiento de la mina subterránea, Codelco Salvador se encuentra en la etapa de desarrollo del proyecto Rajo Inca, extendiendo la vida de este mineral por otros 47 años más.

Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador señaló que “en este aniversario 63, estamos rescatando nuestra rica historia como campamento, en donde la familia es el centro y corazón de la ciudad. Por ello, hemos realizado una serie de actividades durante todo este mes aniversario, para resguardar lo mejor de nuestras tradiciones, con miras a la minería del futuro que estamos construyendo con el proyecto Rajo Inca”

Durante el mes aniversario, se han estado realizado una serie de actividades, tales como la entrega del Premio Salvadoreño Ilustre, el Festival del Cantar Comunitario, la Feria de emprendedores y artesanos FESAL 2022 y el 5° Desafío Mountain Bike, entre otras.

El desfile de aniversario de la ciudad se realizará a las 17:00 horas de hoy lunes y para mañana se contempla la inauguración del parque familiar y deportivo Nuevo Salvador,  junto a una fiesta ciudadana, que cerrará el mes aniversario del último campamento minero y familiar de Chile.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Diputada Cid insiste en que las recaudaciones por ROYALTY se queden en las regiones mineras.

Publicado

on

La parlamentaria por Atacama Sofía Cid sigue en la lucha para que las regiones mineras se queden con gran parte de lo recaudado por el concepto del Royalty, “ingresé una indicación que buscaba dejar el 100% de la recaudación del Royalty en la Región donde se producía el mineral; lamentablemente fue cambiada por el Gobierno”, señaló Cid.

Agregando además que “no es justo que nuestras tierras sean las explotadas en la minería, y que los recursos se vayan a otros lados. Tenemos el legítimo temor a que los recursos terminen en Santiago, Valparaíso y Concepción, zonas importantes pero que no tienen el nivel de minería de nuestra Región”.

“La región de Atacama necesita más recursos. Es urgente construir más vías, arreglar las calles en mal estado, arreglar y construir nuevos colegios, centros de salud, invertir en temas de seguridad, más viviendas, entre muchas otras cosas. Pero lamentablemente por años todas las riquezas que produce nuestra tierra se la llevan las grandes ciudades del país, y que no son zonas mineras”, indicó la diputada.

“En cuanto a la carga tributaria, creo que efectivamente hay que considerar el efecto final sobre la actividad minera, y hay algunos sectores políticos que pretenden una carga casi expropiatoria. En mi opinión se debe resguardar la competitividad de la minería frente a Perú y otros países, y al mismo tiempo velar por dejar parte importante de estos recursos acá en la región, en donde se realiza la actividad minera”.

El proyecto de Royalty se encuentra en estos momentos en el Senado, en donde la diputada espera que se agreguen nuevas indicaciones.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama

Publicado

on

Vehículos fueron escoltados por Carabineros para asegurar su libre desplazamiento por la Ruta 5 Norte. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas