Connect with us

PAÍS

Autoridades conformaron mesa técnica por gripe aviar en el Norte Grande

Publicado

on

Las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero y de las tres regiones del extremo norte conformaron una mesa técnica en Antofagasta para abordar la gran cantidad de casos de gripe aviar que se han registrado en el Norte Grande.

Durante una reunión que estuvo encabezada por el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, se explicó que esta enfermedad afecta a las aves migratorias, especialmente pelícanos: muchas se han encontrado muertas o con sintomatología.

Guajardo explicó que se toman acciones de monitoreo y vigilancia: «Hoy día se encuentran en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta. En esta última región ya hemos tenido un total de 250 aves migratorias fallecidas, principalmente pelícanos. Y se está viendo si hay otras aves migratorias afectadas».

El representante del Gobierno añadió que «el llamado principal es a evitar la manipulación de estas aves porque esto genera que se pueda diseminar a las casas«.

Continuar Leyendo

PAÍS

Uso de la Clave Única se cuadruplicó en cuatro años: 14,4 millones de chilenos ya tienen la suya

Publicado

on

El Gobierno destacó que el uso de la Clave Única se cuadruplicó en los últimos cuatro y actualmente más de 14 millones de chilenos tienen la suya, que funciona como su identidad digital y permite acceder a 1.730 trámite a través de internet, dejando de lado las filas presenciales.

Según datos de la División de Gobierno Digital, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), en julio de 2018 3,3 millones de personas utilizaban la Clave Única, cifra que en 2022 aumentó a 14,4 millones, lo que equivale a casi toda la población adulta del país.

De acuerdo con el organismo, este año, en promedio, las personas ahorraron nueve horas anuales al realizar por la vía digital trámites que antes debían hacer presencialmente.

A octubre del 2022, se habían digitalizado 211 nuevos procesos para la ciudadanía, y a diciembre se espera alcanzar un 90% de trámites digitales a nivel central; en 2023 el Ejecutivo comenzará a trabajar con los municipios para contar con información a nivel local.

Hasta la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso llegaron este miércoles las ministras de la Segpres, Ana Lya Uriarte, de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, junto al jefe de la División de Gobierno Digital, José Inostroza, y el seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, Jorge Soto, para compartir los avances y los desafíos que tiene el Estado en temas de digitalización, ciberseguridad e inteligencia artificial.

«El proceso de Transformación Digital del Estado es una prioridad del Gobierno que tiene como objetivo repensar la manera en que entregamos servicios a los ciudadanos, para que así podamos mejorar su calidad de vida. Ser más eficientes, confiables y oportunos permite avanzar en ese sentido», sostuvo Inostroza.

En la instancia, la ministra Uriarte destacó que el presupuesto para avanzar en digitalización para el próximo año crecerá en un 64% respecto al 2022. De esta manera, la Segpres -a través de la División de Gobierno Digital- destinará más de 8.600 millones de pesos para «seguir acercando el Estado a las personas a través de la tecnología y la eficiencia de los procesos».

Expuso que entre 2019 y 2022 se avanzó desde un 49% a un 88% en la digitalización de trámites del Estado; y se estima que así se generaron ahorros para las personas -por menores costos de transportes y dedicación de tiempo- de 1.000 millones de dólares; y de 280 millones de esa divisa para el Estado gracias al uso de canales digitales.

Por su parte, la ministra Díaz relevó la importancia del uso de la Inteligencia Artificial en los servicios públicos y de la ciberseguridad.

«Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación tenemos dos focos principales desde donde aportar: la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial. Y para esto hemos solicitado incorporarnos a la Mesa Interministerial de Ciberseguridad que preside el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y, por otro lado, estamos trabajando en la actualización de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, para que entregue respuestas a las necesidades sociales, con resguardos éticos y protección de datos».

Continuar Leyendo

PAÍS

«Hay que mirar el carnet»: Lagos responde a la posibilidad de integrar el comité de expertos constituyentes

Publicado

on

«Hay que mirar el carnet de vez en cuando», dijo el expresidente Ricardo Lagos al ser consultado si estaba disponible a ser parte del comité de expertos que acompañará al proceso constituyente acordado esta semana por los partidos políticos.

Esto luego de sostener una reunión con la senadora y presidenta del partido en formación «Demócratas», Ximena Rincón, junto a Carlos Maldonado, secretario Nacional, quienes abordaron la importancia que los expresidentes integren a los expertos.

«Creemos que es fundamental entender que el valor que aportan las figuras de los expresidentes con su experiencia, con el conocimiento del Estado, del país, de las necesidades de hombres y mujeres en el territorio nacional, es sin lugar a dudas un valor que no podemos perder», sostuvo la parlamentaria exDC.

«Tenemos cuatro expresidentes aún activos, importantes en Chile, que podrían obviamente poner valor al equipo de expertos«, agregó.

Sobre la participación de Lagos, la senadora dijo que él está disponible «siempre que se necesite… si es para ir una o dos veces a colaborar».

En la misma línea, Rincón y Maldonado se reunieron con el exjefe de Estado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien aseguró estar dispuesto a colaborar con el país, en la medida que todos los exmandatarios estén dispuestos.

El comité de expertos es designado por el Congreso, quienes estarán encargados de redactar un anteproyecto a partir de enero del próximo año

Continuar Leyendo

PAÍS

Gobierno Metropolitano lanzó «Código Rojo», primer protocolo regional por el calor extremo

Publicado

on

El Gobierno Regional Metropolitano lanzó «Código Rojo», el primer protocolo para enfrentar el calor extremo y las altas temperaturas, tras los últimos peaks que se han vivido en la zona central del país.

El protocolo, dado a conocer en conjunto con la Delegación Presidencial Metropolitana, la Seremi de Salud Regional, la Onemi y la Dirección Meteorológica de Chile, contempla emisión de alertas tempranas y acciones concretas de diversas instituciones para así evitar muertes por golpes de calor durante el próximo verano.

El «Código Rojo» tendrá distintas alertas que advertirán sobre la posibilidad de estar propenso a problemas de salud por las altas temperaturas: la alerta verde será cuando se llegue a los 33°C; alerta amarilla para los 34 grados, y alerta roja para las temperaturas superiores a los 35°C.

Cuando el calor es extremo, las autoridades recomendaron la suspensión de actividades al aire libre, evaluar la posibilidad de suspender eventos por parte de la Delegación, y cambiar la jornada para las personas que trabajan en espacios abiertos, como la construcción.

También relevaron la importancia de cuidar a las personas expuestas a más riesgos por el calor: adultos mayores de más de 65 años; bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas; personas con enfermedades crónicas y quienes trabajan al aire libre.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas