ATACAMA
Autoridades continúan despliegue en terreno para los “encuentros con la Pesca”

En el marco de Plan de los “Encuentros con la Pesca”, la Seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, junto con el director zonal de la SUBPESCA, Javier Chávez continúan el despliegue territorial en los encuentros con la pesca local de la región de Atacama.
Hasta la planta procesadora de productos del mar Punta Frodden, llegó la Seremi de Economía junto al director zonal de SUBPESCA Javier Chávez para sostener un encuentro junto al Sindicato de Buzos, Mariscadores y Artesanales del Mar de Caldera, que marcó un hito importante de diálogo participativo donde iniciaron un encuentro con la pesca artesanal, espacio que tuvo como objetivo recoger los problemas y preocupaciones de los pescadores y pescadoras artesanales hacia una nueva ley de pesca.
La Seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, resaltó el encuentro destacando. “Como gobierno tenemos muy claro la importancia del sector de la pesca en las costas de Atacama, por lo mismo estamos reuniéndonos hoy con el sector pelágico, de buzos, mariscadores y recolectores de orilla, y por eso, que, durante estos encuentros, seguiremos escuchando sus necesidades e inquietudes, porque queremos presentar una ley con participación de las y los trabajadores de mar. Vamos a continuar el despliegue territorial a cada rincón del sector de la pesca artesanal en Atacama. Este proceso de participación permite visualizar una Nueva Ley de Pesca más justa, legitima, moderna y sostenible, por eso estamos trabajando con mucha convicción”.
Estos encuentros se desarrollarán en dos etapas, la primera a nivel comunal, a través de en encuentros locales que se realizarán entre el mes de septiembre y octubre, para que actores de la pesca artesanal levanten las principales problemáticas en el territorio, se realizan en comunas costeras y participan pescadores y pescadoras artesanales, en su calidad de personas que se dedican a la pesca y actividades conexas.
Próximos encuentros.
Encuentros regionales:
Participan representantes de organizaciones de pescadores artesanales, gremios de grandes, pequeñas y medianas empresas del sector, sindicatos de trabajadores de los distintos ámbitos de la industria, académicos, ONG, Fundaciones.
En cada una de las regiones del país, los participantes realizarán una exposición donde plantearán los principios que deben guiar la Nueva Ley de Pesca y sus propuestas específicas.
La distribución de las exposiciones de las organizaciones se realizará en base a tipos de actores en tres modalidades o bloques:
Confederaciones, federaciones, sindicatos y de pesca artesanal y actividades conexas.
Organizaciones gremiales de grandes empresas y Pymes de la pesca industrial y procesadoras, y sindicatos de trabajadores de la industria y plantas de procesos.
Macrozonales: Habrá entre 3 y 4 encuentros, en los que expondrán representantes de Comunidad científica, ONG, fundaciones y organizaciones de mujeres de la pesca
Toda la información sobre el proceso, y la calendarización de los Encuentros por la Pesca, se encontrará disponible en la web www.nuevaleydepesca.cl

ATACAMA
Diputada Cid insiste en que las recaudaciones por ROYALTY se queden en las regiones mineras.

La parlamentaria por Atacama Sofía Cid sigue en la lucha para que las regiones mineras se queden con gran parte de lo recaudado por el concepto del Royalty, “ingresé una indicación que buscaba dejar el 100% de la recaudación del Royalty en la Región donde se producía el mineral; lamentablemente fue cambiada por el Gobierno”, señaló Cid.
Agregando además que “no es justo que nuestras tierras sean las explotadas en la minería, y que los recursos se vayan a otros lados. Tenemos el legítimo temor a que los recursos terminen en Santiago, Valparaíso y Concepción, zonas importantes pero que no tienen el nivel de minería de nuestra Región”.
“La región de Atacama necesita más recursos. Es urgente construir más vías, arreglar las calles en mal estado, arreglar y construir nuevos colegios, centros de salud, invertir en temas de seguridad, más viviendas, entre muchas otras cosas. Pero lamentablemente por años todas las riquezas que produce nuestra tierra se la llevan las grandes ciudades del país, y que no son zonas mineras”, indicó la diputada.
“En cuanto a la carga tributaria, creo que efectivamente hay que considerar el efecto final sobre la actividad minera, y hay algunos sectores políticos que pretenden una carga casi expropiatoria. En mi opinión se debe resguardar la competitividad de la minería frente a Perú y otros países, y al mismo tiempo velar por dejar parte importante de estos recursos acá en la región, en donde se realiza la actividad minera”.
El proyecto de Royalty se encuentra en estos momentos en el Senado, en donde la diputada espera que se agreguen nuevas indicaciones.
ATACAMA
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama

Vehículos fueron escoltados por Carabineros para asegurar su libre desplazamiento por la Ruta 5 Norte. (más…)
ATACAMA
Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.
La positividad PCR diaria en Atacama, es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.
-
ATACAMA17 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA17 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN14 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA5 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»