Autoridades Coordinan acciones para trabajo en conjunto con familias de “Quebrada de Camarones” en Vallenar.
Gobernadora del Huasco encabezó encuentro con familias del sector
Una importante reunión con representantes de las familias que habitan los sectores de Vizcachas, Pozo Seco, Camarones, Agua Amarga, y otras más, sostuvo esta semana la Gobernadora de la provincia del Huasco, Alexandra Núñez Sorich. La instancia constituye una segunda oportunidad para compartir con quienes residen estos apartados sectores de la comuna de Vallenar, luego del encuentro que la propia autoridad de Gobierno sostuviera en agosto pasado con los habitantes del lugar, ocasión en la que pudo conocer del patrimonio histórico y cultural y de los atractivos que esta zona posee.
En el lugar se logra apreciar un gran potencial que los propios habitantes se encargan de activar cada día, tras la búsqueda de las herramientas necesarias que permitan impulsar el desarrollo del turismo de intereses especiales, sin dejar de lado sus actividades; la minería artesanal, la crianza de ganado caprino y el cultivo de hortalizas, sino más bien como un complemento en las labores que lleva cabo el pirquinero y el criancero de la zona.
En esta oportunidad y dando cumplimiento a los compromisos asumidos en el primer encuentro, la gobernadora concurrió acompañada de un equipo de trabajo integrado por la Seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda González, la Directora Regional de Cultura, Catisis Lobos, el director del Museo Regional de Atacama, Guillermo Cortés Lutz, representante de Senatur Atacama, de ENAMI y del área de fomento productivo de la municipalidad de Vallenar.
Keyla Molina, presidenta de la junta de vecinos del sector, destacó y agradeció la iniciativa emprendida por las autoridades, manifestando la importancia que tiene el exponer sus demandas, sus proyectos, sus desafíos y que éstos sean compartidos por la autoridad, en el lugar manifiestan sus necesidades en materia de saneamiento de títulos de dominio, la propiedad de la tierra lo que les ha de permitir acceder a los beneficios y proyectos que el gobierno está impulsando y que en definitiva les ha brindar la oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida y a llevar a cabo sus emprendimientos.
En tanto la Seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda, se refirió a la gestión que en conjunto con la Gobernadora llevarán a cabo y al compromiso del Gobierno en buscar soluciones a las demandas de los vecinos del sector, indicando que “La Presidenta de la república, Michelle Bachelet, nos ha mandatado a realizar trabajo en terreno, conocer las realidades de las personas que habitan en lugares apartados de nuestro territorio, es por eso que nos trasladamos a escuchar a las comunidades y buscar alternativas que solucionen sus problemáticas, en ese sentido Bienes Nacionales tiene un importante trabajo en el territorio y es por eso que nos comprometimos a revisar todos los casos en que hemos sido convocados y tener respuestas prontas y oportunas”
La Gobernadora de la provincia del Huasco, por su parte, comprometió su gestión y la del Gobierno en propiciar reuniones de trabajo destinadas a los temas más urgentes y en sacar adelante sus proyectos y principales desafíos, “valoro de manera muy especial, el compromiso, la disposición, la voluntad y el gran sentido de pertenencia que los habitantes de este lugar tienen hacia la tierra que les vio nacer, hacia sus antepasados, un respeto irrestricto con el legado histórico y patrimonial del sector, quieren preservar la historia ancestral a través del mejoramiento y ampliación del cementerio del lugar, anhelan impulsar el desarrollo del turismo minero y de intereses especiales, los jóvenes están comprometidos con el pasado, con el presente y con el futuro del lugar, y frente a ello tenemos la obligación de poner todo nuestro esfuerzo por hacer la gestión que sus demandas requieren”, puntualizó.

PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
DEPORTES
Camerún y Serbia empatan en partidazo en Qatar 2022

Este lunes se vivió uno de los partidos más entretenidos en lo que va del Mundial de Qatar 2022. Camerún y Serbia batallaron en una guerra de goles que terminó en empate 3-3. El partido se disputó en el estadio Al Janoub por la segunda fecha del Grupo G.
El combinado africano arrancó en ventaja con tanto de Jean-Charles Castelletto al minuto 29. Sin embargo, la escuadra europea no bajó los brazos y logró una notable remontada sobre el final del primer tiempo, gracias a los goles de Strahinja Pavlovic (45+1′) y Sergej Milinkovic-Savic (45+3′).
Ya en la segunda fracción, Aleksandar Mitrovic (53′) amplió la victoria transitoria de los serbios y parecía que se encaminaban a una goleada, pero el seleccionado camerunés tenía algo más que decir en el partido.
Vincent Aboubakar apareció a los 63′ con un golazo de “sombrerito” para recortar distancias en el marcador. Tres minutos después, Eric Maxim Choupo-Moting marcó la igualdad definitiva.
Con este resultado, Serbia y Camerún quedan empatados con un punto en el Grupo G, mientras que Brasil y Suiza son líderes con tres unidades, a la espera del partido que jugarán este lunes a las 13:00 horas.
Próxima fecha para Camerún y Serbia
En la última jornada de la fase de grupos, los cameruneses tendrán un durísimo examen ante Brasil, el viernes 2 de diciembre a las 16:00 horas de Chile. Aquel día y a la misma hora, los serbios chocarán contra Suiza.
-
ATACAMA14 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA15 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN11 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA2 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»