Connect with us

Autoridades del agro recorren obras de riego afectadas por aluvión en regiones de Atacama y Coquimbo

Publicado

on

Vallenar y Vicuña, 1 de abril de 2015.- Con una visita a la comuna de Alto del Carmen, en la Provincia de Huasco, se inició la tercera jornada en la región de Atacama del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien está desde el domingo en la zona afectada por el temporal.

En esa comuna, el Secretario de Estado recorrió además las localidades de San Félix y El Tránsito, que muestran una gran destrucción de los cultivos agrícolas, principalmente en hortalizas y uvas, además de serios daños en sus sistemas de regadío. Ante la delicada situación que se advierte en los campos, que coincide con la realidad del Valle de Copiapó, el Ministro Furche determinó que INDAP condone las deudas con pago 2015 de todos los agricultores de la región, con el fin de aliviar su carga financiera e ir en apoyo de aquellos que quieren continuar con su labor agrícola, a través de un nuevo instrumento. “Ya hemos decidido que INDAP condonará todas las deudas comprometidas para este año, lo cual al menos da un horizonte de cierta tranquilidad y, además, estamos preparando el otorgamiento de un bono de capitalización que permita que en un tiempo breve los pequeños productores puedan hacer agricultura tanto de subsistencia como de mercado”.

El Ministro Furche está en la zona junto al Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor; el Director Nacional del SAG, Ángel Sartori; y la Subdirectora de CNR, Loreto Mery, quienes también han sido testigos de la preocupación que muestran los agricultores por el desmedrado estado en que quedó la agricultura regional. “Estoy acá desde el domingo en la tarde esto es la constatación de lo que se señala. La agricultura es uno de los pilares del desarrollo económico de la región de Atacama, la principal actividad es la minera, pero la agricultura es la otra actividad que genera recursos, que emplea gente, que tiene vinculación con los mercados externos, entre otras características y el daño que tiene es muy grande, ya sea porque los terrenos han quedado en medio de un lodazal, inutilizando los cultivos, principalmente hortalizas, o porque la infraestructura de riego que ha costado tantos años construir, se ha perdido o inutilizado”, aseveró el Ministro Furche.

En ese sentido, hizo un llamado a un trabajo de todos los sectores para reconstruir los cuantiosos daños. “La agricultura en la región de Atacama requiere un enorme esfuerzo público-privado y una inversión muy significativa, sobre todo en rehabilitación de los sistemas de regadío, sin eso es imposible hacer agricultura en esta región. Hemos estado recogiendo información en reuniones con pequeños agricultores y juntas de vigilancia de los ríos para tener toda la información, pero lo primero que hay que hacer es restablecer o rehabilitar aunque sea un flujo reducido, destrabar lo que está obstruido en distintos lugares y luego ir hacia los canales. Eso hay que hacerlo cuanto antes porque aún hay gente a tiempo de recuperar sus cosechas”.

En cuanto a otras obras de ayuda, el Ministro Furche señaló que ya se está entregando en la zona el forraje que necesitan los ganaderos para no poner en riesgo a sus animales. ”Hoy en Alto del Carmen comenzamos a repartir forraje, ayer se comenzó en San Pedro, en Copiapó. Son las medidas que podemos implementar de manera rápida y oportuna, e intentamos no perder ningún minuto en eso. Compramos todas las reservas de forraje en la región y estamos preparando pellet para hacer frente a la demanda de los próximos días”, sentenció el Ministro.

Subsecretaría y CNR en Coquimbo

En tanto, el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, se trasladó a otro punto de la emergencia en la Región de Coquimbo. Junto al Secretario Ejecutivo (TyP) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez, y el Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, visitó en la comuna de Vicuña dos obras de riego inutilizables.

Durante su recorrido, la autoridad analizó el impacto de esta catástrofe y determinó el plan de ayuda para aquellos agricultores afectados de la región. “Estamos cumpliendo con el mandato de la Presidenta Bachelet  de estar en terreno con la gente que ha sufrido las consecuencias de los aluviones y las lluvias. Acá en la zona tenemos una situación que ha afectado la infraestructura de riego y estamos escuchando a los agricultores que han visto afectados sus cultivos producto del aterramiento casi completo de los canales.

“Estamos en terreno con los servicios del Ministerio de Agricultura para ponernos a disposición de las necesidades que tienen los agricultores y apoyar el trabajo que aquí se está desarrollando (…) la idea es coordinar con los equipos del Ministerio las acciones a corto, mediano y largo plazo. Acá estamos haciendo un catastro para poder destinar nuevos recursos y redireccionar algunos en apoyo de los pequeños productores y de los afectados”.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR recalcó que “la tarea central en estos días es afinar un diagnóstico que nos dé una visión de los daños en la infraestructura de riego y el número personas que están afectadas. Por ello, estamos trabajando en coordinación con el Seremi (s) de Agricultura de la región de Coquimbo”.

“A través del Indap están enfrentado la primera etapa que es la de mayor urgencia. La región está realizando un informe más preciso del diagnóstico y acorde a eso vamos a determinar cuáles son las tareas que tiene que apoyar la DOH, la CNR y otras instituciones. La CNR en el mediano plazo tendrá que dar apoyo a los regantes mediante la rehabilitación de canales, tranques, por lo que tenemos que esperar el diagnóstico para reorientar los recursos”, añadió.

En el canal Saturno, la presidenta de la Comunidad de Aguas Canal Saturno, Marcia Rivera, indicó que este canal permite el abastecimiento de agua de más de 160 regantes, quienes se han visto perjudicados tras estos aludes. Por ello, destacó la visita de las autoridades, lo que demuestra el interés y preocupación hacia los agricultores.

Continuar Leyendo

MAGAZINE

«Tengo pena porque herí a varias»: una afectada Cecilia Bolocco reitera disculpas tras dichos

Publicado

on

Por

A través de una nueva transmisión en Instagram Live, la Miss Universo 1987 abordó nuevamente a la ola de críticas que recibió luego que el miércoles pasado dijera que algunas personas tenían que “dejar de comer” en vez de pedir tallas más grandes.

“Se los digo con todo mi amor, hagan un ayuno intermitente, alguna cosa, porque tan tan grande no“, añadió mientras mostraba sus nuevas prendas de su colección.

Si bien el viernes ya había ofrecido disculpas, este martes volvió a tocar el tema. “Si yo he dañado a alguien con la broma estúpida que dije en el último live, me duele”, comenzó señalando la influencer.

“Me duele mucho y me ha dolido todo el fin de semana pensando que algo que yo dije hirió a alguien”, agregó.

Continuar Leyendo

OPINIÓN

Día de la Infancia. El gran desafío de respetar sus derechos ( Por Carolina Cortés Henríquez, Directora Sename Atacama.)

Publicado

on

Por

 

La Declaración de los Derechos del Niño -proclamada por las Naciones Unidas- fue aprobada el 20 de noviembre de 1989, determinando la fecha como el Día Internacional de la Infancia. Esta conmemoración tiene como objetivo la promoción del bienestar de los menores de edad. En este contexto, desde el primer momento que nos hicimos parte de la Convención como país, nos comprometimos a una serie de acciones para realizar como Estado. Una transformación de la situación de la infancia y adolescencia en Chile.

Esta transformación parte por tener la convicción de que las personas menores de 18 años precisan atención y protección especiales. El cambio de perspectiva que se debe generar, con miras a la infancia plena, indica, a partir de este tratado, que niños y niñas ya no deben considerarse propiedad de los padres y madres, ni beneficiarios indefensos de una obra de caridad. Son seres humanos titulares de sus propios derechos.

Por y para ello se les debe asegurar el acceso a la salud y a la educación, generar todo lo necesario para que puedan desarrollar plenamente su personalidad, habilidades y talentos. Para que crezcan en un ambiente de felicidad, amor y comprensión y reciban información sobre la manera en que pueden alcanzar sus derechos y participar en dicho proceso de una forma accesible y activa.

Uno de los principios fundantes que es transversal a las medidas que debemos tomar como Estado es la no discriminación. En este sentido, se ha problematizado el bullying transfóbico y homofóbico en los centros educativos, así como en otras instancias de la vida cotidiana de niños niñas y adolescentes en nuestro país. Se ha encontrado una forma de discriminación activa y preocupante en estos espacios. Estas dinámicas discriminatorias han tenido consecuencias desastrosas en el desarrollo de la infancia y adolescencia en Chile.

Para ahondar en el análisis, puedo mencionar que no sólo se vulnera el principio de no discriminación sino también el derecho a la educación de los afectados y afectadas. A partir de esta evidencia, se están gestando diversas iniciativas que involucran a las comunidades educativas y docentes, desde un enfoque de derechos humanos.

Es fundamental la incorporación de conceptos y la reflexión en torno a ésta y otras temáticas emergentes y urgentes de abordar. Para respetar la diversidad sexual debemos adquirir conocimientos y superar estigmas y prejuicios personales, comprendiendo finalmente el impacto de las acciones discriminatorias en nuestros niños, niñas y adolescentes, para facilitar el desarrollo pleno e integral, en un ambiente inclusivo y de paz. Se lo debemos.

 

Continuar Leyendo

DEPORTES

Inglaterra avanzó a octavos de Qatar 2022 tras golear a Gales, que quedó eliminada

Publicado

on

Inglaterra logró este martes su paso a octavos de final en el Mundial de Qatar 2022 tras vencer 3-0 a Gales -que quedó eliminada- en el Estadio Áhmad bin Ali, en la última fecha del Grupo B.

Los dirigidos por Gareth Southgate no tuvieron problemas en batir a un mezquino cuadro galés en ofensiva, que dejó la cita mundialista sin triunfos y marcando sólo un gol.

En la primera etapa las emociones no sobraron en los arcos de ambas selecciones. Al minuto 9 un disparo entrando al área de Marcus Rashford, atajado de gran manera por el meta galés Danny Ward, fue la jugada más destacada.

Pese a que necesitaban la victoria para soñar con una clasificación a la siguiente etapa, Gales mostró muy poco en ofensiva y salvo algún intento aislado de sus delanteros, inquietó poco a la defensa inglesa y a su portero Jordan Pickford. Además, no dejaron de sufrir en la parte defensiva: Phil Foden y Harry Maguire tuvieron ocasiones para lograr el primer gol, pero sus remates se fueron desviados.

Gareth Bale, capitán y figura del seleccionado galés, pasó desapercibido en el partido y fue reemplazado en el entretiempo.

En el segundo tiempo se abrió el arco para Inglaterra. A los 50′ Rashford anotó un golazo de tiro libre. El delantero del Manchester United remató fuerte al primer palo y dejó sin opciones al meta Ward.

Un minuto después, el mismo Rashford recuperó un balón y habilitó a Harry Kane, que con un preciso centro cruzado dejó solo a Foden que sólo tuvo que empujar el balón en área chica para marcar el segundo.

La goleada la culminó la figura del partido: Rashford, quien a los 71′, tras una excelente jugada personal, marcó el tercero con un fuerte remate de zurda que pasó entre las piernas del arquero.

Por su parte, Gales tuvo un par de remates que inquietaron a Pickford pero que no terminaron en algún descuento.

Con este resultado, Inglaterra avanzó primero en el Grupo B con 7 puntos y se enfrentará a Senegal en los octavos de final en Qatar 2022, mientras que el cuadro galés quedó eliminado tras sumar sólo una unidad.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas