ATACAMA
Autoridades trabajan en plan de acción para el sector electricidad ante catástrofes

En la reunión se proyectó un escenario de sismo – tsunami de gran magnitud, en el marco del simulacro regional del borde costero, que se realizará el próximo jueves 10 de noviembre.
Coordinar el plan de acción del sector electricidad ante un escenario de sismo y tsunami, con miras al simulacro regional del borde costero, que se realizará el próximo jueves 10 de noviembre, fue el objetivo de una reunión liderada por la seremi de Energía, Cecilia Sánchez y el director regional de la ONEMI, Roberto Muñoz, instancia en la que también participaron el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Iván Lillo, y; representantes de las empresas de transmisión eléctrica: Transelec e Isa Interchile, y; de distribución, CGE.
“Tener acceso a la luz y a la electricidad, en general, es algo muy necesario en nuestra cotidianidad, y en tiempos de catástrofes como puede ser un sismo de gran intensidad o un tsunami, pasado el primer impacto, contar con este servicio nos entrega mayor seguridad, nos permite estar conectados, recibir información a través de los medios de comunicación, por ejemplo, o cargar nuestros teléfonos para comunicarnos con nuestros seres queridos. Si bien, no podemos predecir cuándo ocurrirá un evento de este tipo ni su magnitud, si podemos trabajar en diferentes coordinaciones que nos permitan recuperar el suministro eléctrico en el más breve plazo, y éste es el trabajo que estamos haciendo con las empresas del sector”, explicó la seremi de Energía.
Además, Cecilia Sánchez, agradeció y valoró “el compromiso de las empresas, que nos mostraron sus planes y relataron sus experiencias, así como dieron cuentas de las redes de apoyo con las que cuentan. Sabemos que este tipo de eventos, como los proyectados, pueden tener gran poder de destrucción, afectando también la salud emocional de las personas y sus familias, por lo que contar con un plan de acción previo nos ayuda a tener seguridad de los pasos a seguir para el bienestar de nuestras y nuestros habitantes”.
Por su parte, el director regional de ONEMI, declaró que esta instancia fue clave para “escuchar los planes de contingencia de la empresa de transmisión y distribución, Transelec e Isa Interchile y CGE, asociados a eventos sísmicos, tales como terremoto y tsunami, a nivel local y con toda su red regional. Principalmente, en función al escenario que hemos simulado, de un 8.5, poder evaluar todas las opciones de coordinaciones en las primeras horas y cómo se va a recuperar prontamente el sistema de energía eléctrica, tanto en distribución como en transmisión para las 9 comunas de Atacama, asegurando una pronta recuperación de los servicios de la región”.
Agregando: “Vamos a seguir trabajando en miras de coordinar bien todas las aristas importantes asociadas a este simulacro, pero se sigue trabajando en tiempo de paz para poder estar muy bien coordinados en tiempos de crisis, que es el propósito principal de esta reunión”.
Al respecto, el director regional de la SEC, señaló que: “Es sumamente importante para la Superintendencia haber tenido esta reunión con las empresas de transmisión y distribución, en el sentido de poder conocer y poner a disposición los planes de emergencia que las empresas han proyectado para escenarios como el que estamos simulando, un terremoto grado 8.5 que, podría tener una afectación regional e incluso a nivel nacional, por lo tanto, es importante conocer cómo las empresas están preparadas para enfrentar situaciones de emergencia de esta magnitud, poder conocerla y, al mismo tiempo, la disponibilidad de esta información en la mesa de trabajo para eventualmente corregir situaciones que uno visualiza de manera externa, todo en función de poder recuperar servicio eléctrico y poder atender, con esta energía a la población de la región”.
SIMULACRO
El programa Chile Preparado, impulsado por ONEMI, ha desarrollado ejercicios por la variable de sismo – tsunami los años 2010, 2013 y 2018, y en esta ocasión busca poner a prueba la capacidad de respuesta de la comunidad, movilizando a todas las personas que vivan, trabajen, estudien o estén de paso por la zona de amenaza de tsunami, comprendida por el área bajo la cota de 30 metros sobre el nivel del mar.
Asimismo, junto con fomentar la cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad, buscando involucrar a los distintos actores de la comunidad para lograr una alta participación del público, y así mejorar los tiempos de respuesta frente a una posible emergencia, este ejercicio se enmarcará en la conmoración de los 100 años del terremoto de Vallenar, que tuvo una magnitud de 8.5.
Para finalizar, Roberto Muñoz, explicó que se capacitará a evaluadores que permitirán, mediante una pauta de evaluación del ejercicio, establecer los puntos a mejorar en cuanto a infraestructura de las zonas evacuadas y la metodología de los simulacros. Asimismo, agregó que la información relativa al simulacro y los planos de evacuación se encuentran disponibles en el sitio web www.onemi.cl y en el Visor Chile Preparado, donde se pueden revisar las vías de evacuación y la ubicación de los puntos de encuentro y zonas seguras del borde costero de la Región de Atacama.

ATACAMA
Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)
ATACAMA
Empresa productora de pisco Copiapino es elegida Pyme Destacada del año en Atacama

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.
En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.
En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.
“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.
La empresa distinguida en la Región de Atacama fue Pisco Bramador, productora de destilados de autor creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad’Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como Mejor Pisco Transparente y Mejor Destilado.
Este emprendimiento se caracteriza por resaltar su identidad regional, al ser elaborado con uvas del valle de Copiapó y ser hidratado con agua de vertiente de la zona, esencia que reflejan en su packaging que rescata las bondades de Atacama.
Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, actualmente trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.
Como semifinalistas regionales resultaron la productora de aceite de oliva Azzáit, y la empresa Vendimia del Desierto que elabora vino tipo pajarete con agricultores del Valle del Huasco.
ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA20 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»