Connect with us

ATACAMA

Bienes Nacionales y Vivienda encabezan reactivación de la CORECIVYT en Atacama

Publicado

on

 Se trata de una instancia formal de diálogo intersectorial entre autoridades regionales, en el marco del compromiso del Gobierno con una descentralización real.

 

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, junto a su par de Vivienda, Carlos Montes, encabezaron en Copiapó la reactivación de la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVYT) de la Región de Atacama, instancia de trabajo que reúne a distintos Seremis, autoridades locales y representantes de diferentes estamentos del Estado, para abordar de manera integral los desafíos y problemas que enfrentan las ciudades y el territorio.

El encuentro, organizado por el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, contó con las exposiciones del secretario ejecutivo de Comicivyt, Pablo Contrucci, y una revisión de la situación de asentamientos humanos y loteos irregulares, por parte de las seremis de Bienes Nacionales, Mónica Marín, y de Vivienda, Rocío Díaz.

Esta instancia es parte del compromiso del mandato del Presidente, Gabriel Boric, con una verdadera descentralización y una gestión más efectiva para hacerse cargo de las temáticas que preocupan a la ciudadanía.

La ministra Toro destacó que “el Presidente nos ha dado un mandato claro de trabajar de manera coordinada. Entendemos que hay problemas muy complejos a lo largo de todo el país, y en particular de esta región, tienen características especiales, y eso es algo que no puede resolver cada ministerio por su lado”.

Agregó que una de las problemáticas de la región, donde el Ministerio tiene una labor que cumplir, son las ocupaciones irregulares: “Nosotros queremos detener la proliferación de estas, por eso las estamos evitando, desarmando las nuevas ocupaciones, porque si bien hay lugares consolidados, que requieren soluciones de fondo, este fenómeno no puede seguir creciendo”.

El ministro Montes enfatizó que se reactivó el CORECIVYT “porque es fundamental que el Estado trabaje mejor, y para que el Estado trabaje mejor tiene que conversar más, tiene que tener lugares de intercambio”.

Consultado sobre la situación de los campamentos en la región, el titular del Minvu dijo que “hay una parte de los campamentos que se van a transformar en barrios, que queremos que se consoliden, los más antiguos, y otros campamentos, que no están en esa condición, pero dentro de los cuales hay una parte que está en riesgo. Nuestra responsabilidad como Gobierno, como Estado es ofrecer alternativas”.

El Gobernador Vargas, en tanto, recalcó que en Atacama se definió “una especial dedicación, un trabajo muy importante respecto de un problema que está a la vista, y que causa problemas en gran parte de la comunidad, que tiene que ver con las ocupaciones irregulares, tanto en materia de primera vivienda, campamento y segunda vivienda en el sector del borde costero”.

La autoridad regional precisó que “la solución de este problema requiere de mucha articulación. Hemos definido éste como principal objetivo a desarrollar a partir del trabajo mancomunado, pero tenemos muchas expectativas respecto de las voluntades para hacernos cargo de este problema”.

La próxima sesión del CORECIVYT en Atacama quedó programada para el mes de diciembre del presente año.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó

Publicado

on

Hecho quedo al descubierto en salida norte de la capital de Atacama. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Fundición ENAMI Paipote distingue a sus trabajadores por años de servicio

Publicado

on

Colocando énfasis en los desafíos futuros, como el proyecto de la Nueva Fundición Paipote, dicho plantel de ENAMI, distinguió a 68 trabajadores y trabajadoras, quienes fueron reconocidos por sus años de servicio.

La cita contó con la presencia y participación del gerente (s) de Fundición Paipote, Ernesto Ortiz Ayala; el presidente del sindicato N°1; Eduardo de la Barrera Laiselle y el presidente del sindicato N°2, Javier Rojas Rojas, además del secretario de la Agrupación Nacional de Supervisores, Jorge Sepúlveda Segovia.

Al respecto, Ortiz Ayala destacó que “hoy se está reconociendo como empresa el acierto de contar con personas que entregaron su mejor disposición, talento, dedicación y compromiso con los objetivos del ayer, hoy y mañana de ENAMI”.

En este sentido el ejecutivo destacó que “como ellos y ellas, ENAMI también está construyendo su propio futuro” y en tal sentido resaltó la importancia que representa para todos el aspirar a mejorar cada día, subrayando que “la proyección de la empresa y su estabilidad, parte por nuestro proyecto de modernización que es una apuesta más, para seguir creciendo, social y productivamente por los próximos 50 años”.

Por su parte, el presidente del sindicato N°1, Eduardo de la Barrera expresó que como trabajadores se ha asumido un compromiso y pese a los difíciles momentos que se han vivido, aseguró que “esto lo sacamos adelante entre todos y todas”.

Respecto a la ceremonia, indicó que todos los premiados han sido forjadores del desarrollo de ENAMI y por eso es importante considerarlos, porque son un valor que debe ser tomado en cuenta como un aporte y una experiencia válida a la hora de las decisiones.

En tanto Javier Rojas Rojas, presidente del sindicato N°2, destacó la importancia de la ley de subcontratación, ya que, gracias a ella, 49 de estos destacados, que cumplen 15 años en la empresa, ingresaron bajo esta normativa laboral que vino a poner justicia y equidad con hombres y mujeres que colocaban todo su esfuerzo bajo distintas condiciones económicas y sociales.

 

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Prisión preventiva para imputado detenido por venta de droga en Vallenar

Publicado

on

Procedimiento del OS-7 de Carabineros de Atacama permitió la detención de una persona en la población Torreblanca de esta comuna.

(más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas