Connect with us

INTERNACIONAL

Bolsonaro y Lula se miden hoy en su último cara a cara antes de las elecciones del domingo

Publicado

on

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su contrincante, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, protagonizan este viernes el último cara a cara antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo.

El debate entre Bolsonaro y Lula será la noche de este viernes en el canal de televisión Globo, el de mayor audiencia en el país, y será una de las últimas oportunidades de ambos candidatos para convencer a los indecisos antes de los comicios más reñidos de los últimos tiempos.

El líder de la ultraderecha brasileña, quien aspira a un nuevo mandato de cuatro años, ha intentado en la recta final de la campaña atajar la distancia que le separa de Lula, al que la última encuesta publicada la víspera otorga un 49% de intención de voto, frente al 44% del capitán de la reserva del Ejército.

El mandatario ha intensificado el ataque a las instituciones al sembrar dudas sobre la fiabilidad de las urnas electrónicas, utilizadas en el país desde 1996, y a la propia corte electoral, a la que acusa de favorecer a su contrincante.

Bolsonaro dio un paso más esta semana y presentó una denuncia ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) alegando que un número no precisado de radios no transmitieron la propaganda gratuita de su campaña, pero fue desestimada por la corte.

La campaña de Lula, por su parte, considera la maniobra de Bolsonaro una «táctica» para impugnar una eventual victoria del líder del Partido de los Trabajadores, quien busca su tercer mandato tras gobernar Brasil entre 2002 y 2003.

«La queja de Bolsonaro, de sus ministros y de otras personas de su gobierno se puede ver como un escenario que anticipe lo que pueda ocurrir el domingo, que es derechamente no reconocer el resultado de la elección«, planteó a Cooperativa el cientista político Bernardo Ricupero, profesor de la Universidad de São Paulo.

 

EXPRESIDENTE CARDOSO LLAMÓ A VOTAR POR LULA, SU HISTÓRICO RIVAL

Ayer, el expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso llamó a votar a su histórico rival, Lula, en la segunda vuelta.

«Tú que mejoraste tu vida en lo real y crees en Brasil, no tengas dudas. Vota la Lista 13, vota por Lula, porque él va a mejorar tu vida», afirmó Cardoso, de 91 años, quien presidió Brasil entre 1995 y 2002, en un video publicado en la cuenta oficial de Twitter del líder del PT.

Lula ganó la primera vuelta de las elecciones del 2 octubre con un 48,4% de los votos, frente al 43,2% que obtuvo Bolsonaro, que aspira a un nuevo mandato de cuatro años. Como ninguno de los candidatos obtuvo más de un 50 % de los votos, ambos candidatos se medirán en una segunda vuelta.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Masacre en Congo: más de cien civiles murieron tras ataque del grupo rebelde M23

Publicado

on

Más de cien civiles murieron en un ataque perpetrado esta semana por los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), confirmó el Gobierno y líderes de la sociedad civil.

“Fue una carnicería que tuvo lugar entre el martes y miércoles en Kisheshe (en el territorio de Rutshuru). Más de 120 personas fueron asesinadas por el M23″, dijo hoy por teléfono a EFE Edgard Mateso, vicepresidente de la sociedad civil en la provincia de Kivu del Norte, donde se encuentra la localidad atacada.

Por otro lado, el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, confirmó durante el consejo de ministros celebrado este sábado que “más de un centenar” de personas murieron en ese ataque, según informó anoche el portavoz del Gobierno, Patrick Muyaya.

El número de muertos se sitúa pues en más del doble del que dieron inicialmente las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) este jueves.

“Pese a la hoja de ruta restrictiva de la mini-cumbre de Luanda, no se ha observado sobre el terreno una retirada de las fuerzas ruandesas y los terroristas del M23”, lamentó entonces en un comunicado el general de brigada Sylvain Ekenge Bomusa, portavoz de las FARDC.

El comunicado hacía referencia a la cumbre celebrada en la capital angoleña la semana pasada, a invitación del presidente del país, João Lourenço, mediador de la Unión Africana (UA) entre la RDC y Ruanda, a quien Kinshasa acusa de apoyar al M23.

Aunque Kigali niega rotundamente ese extremo, un informe de expertos de las Naciones Unidas filtrado el pasado mes de agosto confirmó esa cooperación.

En ese encuentro, Tshisekedi y el ministro ruandés de Asuntos Exteriores, Vincent Viruta -en representación de su presidente, Paul Kagame-, exigieron un cese de las hostilidades a partir de las 18:00 hora local del viernes 25 de noviembre, pero los combates estallaron de nuevo este jueves.

Frente a la masacre, el presidente declaró un duelo nacional de tres días a partir de este sábado, mientras la Iglesia católica convocó hoy marchas en Kinshasa y otras ciudades del país para pedir el fin de la violencia.

Asimismo, el presidente “pidió al ministro de Justicia que abra sin demora una investigación a nivel interno y, al mismo tiempo, trabaje a favor de una investigación internacional para esclarecer este crimen de guerra”, según Muyaya.

También la ONU y Amnistía Internacional pidieron una investigación y condenaron los hechos.

Rebeldes niegan tal cantidad de civiles muertos

Por su parte, los rebeldes negaron ayer esta cifra a través de un comunicado y situaron el número de civiles muertos en ocho.

El M23 se creó en 2012, cuando soldados congoleños se sublevaron por la pérdida de poder de su líder, Bosco Ntaganda, procesado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra; y debido a supuestos incumplimientos del acuerdo de paz del 23 de marzo de 2009, que da nombre al movimiento.

El grupo exigía renegociar ese acuerdo firmado por la guerrilla congoleña Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) para su integración en el Ejército, a fin de mejorar sus condiciones.

El CNDP, formado principalmente por tutsis (grupo que sufrió en gran medida el genocidio ruandés de 1994), se constituyó en 2006 para -entre otros objetivos- combatir a los hutus de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

Tras años de inactividad, el M23 empezó a operar de nuevo el pasado marzo y al menos 340.000 personas se han visto desplazadas a causa de sus combates con las FARDC, según las últimas cifras de la ONU.

Después de meses de pausa, los enfrentamientos se reactivaron este octubre y el M23 ha avanzado hacia Goma, la capital de Kivu del Norte, con choques entre ambas partes a unos quince kilómetros de esa estratégica ciudad, que los rebeldes ya tomaron en 2012.

El este de la RDC lleva más de dos décadas sumido en un conflicto avivado por milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

La OPEP y Rusia deciden mantener recortada su oferta petrolera

Publicado

on

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este domingo continuar aplicando en 2023 el fuerte recorte de la producción de petróleo acordado hace dos meses.

En un comunicado, los ministros de Energía y Petróleo de los 23 países de la alianza reafirmaron que la reducción de su bombeo conjunto en 2 millones de barriles diarios (mbd), pactada el 5 de octubre pasado, es la medida «necesaria» y «correcta».

Decidieron además convocar para el 4 de junio de 2023 su próxima conferencia regular, según la nota emitida por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

No obstante, destacaron que el comité interno de vigilancia de la alianza JMMC (por sus siglas en inglés) se reunirá cada dos meses y podrá convocar una conferencia extraordinaria si la situación del mercado lo requiere.

En este contexto, aseguraron estar dispuestos «a reunirse en cualquier momento y a tomar medidas adicionales inmediatas si fuera necesario».

En su declaración final, los ministros subrayaron que la polémica reducción de suministros que entró en vigor el 1 de noviembre «fue impulsada exclusivamente por consideraciones de mercado».

«En retrospectiva, los participantes en el mercado la reconocieron como la medida necesaria y correcta para estabilizar los mercados mundiales del petróleo», añadieron.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Erupción de volcán en Indonesia obliga a evacuar a más de 2.000 personas

Publicado

on

Las autoridades de Indonesia elevaron este domingo al máximo nivel la alerta de riesgo en los alrededores del volcán Semeru, en el sureste de la isla de Java, debido al «aumento de la actividad volcánica» tras la erupción registrada esta mañana, que provocó la evacuación de casi 2.000 personas hasta ahora.

La medida obedece a que la «actividad de erupción y las avalanchas de nubes calientes en el Monte Semeru siguen siendo muy altas», lo que incrementa el riesgo de que se produzcan nubes de gases y vapor de agua o flujos de lava debido a la fuerte lluvia que cae en la zona, explicó en una nota la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB).

«Con este aumento de la actividad volcánica, el Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos (PVMBG) elevó el estado del Monte Semeru de ‘Alerta’ a ‘Precaución’, o del nivel III al nivel IV», precisó la Agencia.

La BNPB reportó que el Semeru, localizado en la regencia indonesia de Lumajang, emanó este domingo una columna de ceniza gris, con intensidad moderada a espesa, que alcanzó 1,5 kilómetros sobre el nivel del cráter desde las 2.46 hora local (GMT+7).

Un total de 1.979 personas, residentes de 11 áreas alrededor del volcán, fueron desplazadas hasta el momento ante el empeoramiento de las condiciones climáticas y las intensa lluvias a lo largo del día, que hicieron que las cenizas empezaran a caer en varias áreas de la población de Lumajang.

Hasta el momento, no fueron registradas víctimas mortales a raíz de la erupción volcánica, agregó la Agencia.

Asimismo, un equipo conjunto conformado por las autoridades locales, la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, voluntarios y otros organismos relevantes «continúan realizando esfuerzos de rescate, búsqueda y evacuación».

Los servicios de emergencia han distribuido un total de 10.000 mascarillas de tela, 10.000 mascarillas médicas y 4.000 mascarillas infantiles para reducir el impacto de las ceniza volcánicas en la salud de los habitantes, mientras que la Cruz Roja trabaja para establecer una cocina pública para auxiliar a los desabrigados.

En videos distribuidos por la BNPB, se puede ver una espesa muralla de humo y ceniza avanzando por varias poblaciones anexas al monte Semeru, así como algunas estructuras dañadas y personas recibiendo auxilio de los socorristas en las calles.

Los equipos de emergencia que acompañan la situación desde el terreno han instado a los residentes a no realizar ninguna actividad en el sureste del pueblo de Besuk Kobokan, a 13 kilómetros de la cumbre del monte y centro de la erupción volcánica.

Asimismo, han pedido mantenerse alejados de las orillas de los ríos ante el «potencial de verse afectadas por la expansión de nubes calientes y flujos de lava hasta una distancia de 17 kilómetros desde la cumbre» y no moverse en un radio de 5 kilómetros del cráter debido al peligro de que el volcán expulse piedras incandescentes.

La Agencia Meteorológica de Japón afirmó que monitorea la posibilidad de un tsunami después de que el volcán entrara en erupción, según informó la cadena pública nipona NHK, aunque las autoridades indonesias no han comentado el potencial riesgo de olas gigantes.

La erupción del Semeru, de 3.676 metros de altura y uno de los volcanes más activos de Indonesia, sembró el terror entre los residentes de la población de Lumajang e hizo que muchos abandonaran sus viviendas y huyeran a toda prisa, según se puede ver en diversos vídeos compartidos en las redes sociales.

Hace un año, una inesperada explosión del volcán provocó la muerte de más de 40 personas y obligó el desplazamiento de unos 5.000 individuos, mientras que varias decenas resultaron heridos con quemaduras.

Indonesia se asienta en el denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica con cerca de 120 volcanes activos y que es sacudida por miles de temblores cada año, la mayoría de magnitud leve o moderada.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas