Connect with us

PAÍS

Bomberos controló incendio en azufrera de Alto Hospicio

Publicado

on

Al menos 195 personas presentaron molestias por esta emergencia.

 

Bomberos de Iquique confirmó que logró controlar el incendio que se generó el viernes por la mañana en una azufrera ubicada en Alto Hospicio.

Durante la noche de este sábado los voluntarios lograron contener la emergencia que generó una densa nube que provocó tos, ardor ocular y molestias en la garganta en los habitantes de la zona.

Los trabajos de contención contemplaron movimientos de tierra y la asistencia de la unidad especializada del Aeropuerto de Iquique, que aportó 14 mil litros de espuma con la que se sofocó la emergencia.

A raíz de la emanación generada, la red asistencial de salud confirmó que 195 personas presentaron molestias por la nube tóxica que se posó en la provincia de Iquique.

Aunque en el Gobierno evaluaron decretar alerta sanitaria en Alto Hospicio, el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, dijo que los índices de la calidad del aire no lo ameritaban.

«Hemos tenido mediciones menores a 3 partes por millón (ppm) y para empezar a percibirlo debería estar por sobre 10 ppm y para que sea nocivo para la salud de las personas tiene que estar por sobre 100 ppm, eso en cuanto a ácido sulfhídrico», dijo la autoridad sanitaria.

En tanto, el intendente (s) de Tarapacá, Álvaro Jofré, confirmó el inicio de un sumario sanitario contra la empresa involucrada, ya que los dueños no se hicieron presente ni tampoco se hicieron cargo de la emergencia.

En la misma línea, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, anunció que interpondrá una querella criminal en contra de quienes resulten responsables.

«Nosotros por lo pronto lo que vamos a hacer, a mí como representante de la ciudad y en representación de los ciudadanos de Alto Hospicio, una querella criminal por esto, o lo que corresponda desde el punto de vista legal, porque esto no puede volver a ocurrir. Es la única forma de que hagamos reaccionar a las personas para que sean responsables finalmente de sus propias empresas», protestó Ferreira.

Continuar Leyendo

PAÍS

Avanza la preparación del Censo 2024

Publicado

on

El Instituto Nacional de Estadísticas informó que desde el próximo martes 2 de mayo el «Precenso focalizado» –la etapa de «Actualización Precensal» preparatoria del Censo 2024- se ampliará para incluir a un total de 80 comunas de Chile.

El proceso comenzó en marzo en Coyhaique y Punta Arenas, y sumó en abril a Chillán, Ñiquén, Valdivia, Río Bueno, Puerto Montt y Puerto Varas.

A partir de mayo incluirá a otras 72 comunas, correspondientes a capitales regionales y a «aquellas donde se ha detectado que no se cuenta con suficiente información para dar cuenta del dinamismo demográfico que han tenido en los últimos años«, explica el INE.

En la «Actualización Precensal» se registran cantidad de viviendas, direcciones y cantidad de residentes, con el objetivo de «preparar de la mejor forma el próximo Censo de Población y Vivienda, que se realizará entre marzo y junio de 2024«, explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau.

«ASPECTOS CRÍTICOS PARA LA PREPARACIÓN LOGÍSTICA»

«Este proceso nos ayudará a contar con información más precisa para la planificación de la recolección censal, actualizando la geolocalización de las edificaciones, sus usos y la población que reside en cada territorio«, profundizó Daniela Moraga, directora nacional subrogante de INE.

«Estos aspectos son críticos para una buena preparación logística del proceso, para disponer de personal suficiente para censar todo el país, además de contar con información referencial que permita evaluar el Censo 2024″, añadió Moraga.

El Precenso es desarrollado por «enumeradoras» y «enumeradores» que visitan presencialmente las viviendas, vistiendo indumentaria institucional del INE (gorro y chaquetilla con logo) y credencial con fotografía, nombre, RUT y código QR que sirve para corroborar la identidad, ingresando al sitio verificador.

El Instituto recordó que información recolectada está protegida por secreto estadístico y tiene absoluta confidencialidad (Ley 17.374). Es decir, la institución no puede entregarla a ningún organismo público ni privado haciendo referencia a una persona determinada, ni difundir o compartir nombre, domicilio, ocupación y cualquier otro dato específico de la persona que responde.

LISTADO

Las comunas que se incorporan al Precenso en esta nueva fase son las siguientes:

  • Arica
  • Iquique
  • Alto Hospicio
  • Pozo Almonte
  • Antofagasta
  • Calama
  • Tocopilla
  • Copiapó
  • Vallenar
  • La Serena
  • Coquimbo
  • Valparaíso
  • Viña del Mar
  • La Ligua
  • Calera
  • San Antonio
  • Llay- Llay
  • Quilpué
  • Limache
  • Villa Alemana
  • Santiago
  • Conchalí
  • El Bosque
  • Estación Central
  • Huechuraba
  • Independencia
  • La Florida
  • La Pintana
  • La Reina
  • Las Condes
  • Lo Barnechea
  • Lo Prado
  • Macul
  • Maipú
  • Ñuñoa
  • Peñalolén
  • Providencia
  • Pudahuel
  • Quilicura
  • Quinta Normal
  • Recoleta
  • Renca
  • San Miguel
  • Vitacura
  • Puente Alto
  • Colina
  • Lampa
  • Tiltil
  • San Bernardo
  • Paine
  • San Pedro
  • Talagante
  • Peñaflor
  • Rancagua
  • Machalí
  • Paredones
  • Talca
  • Constitución
  • Maule
  • Concepción
  • Coronel
  • Chiguayante
  • San Pedro de La Paz
  • Talcahuano
  • Hualpén
  • Los Ángeles
  • Temuco
  • Carahue
  • Freire
  • Padre Las Casas
  • Pucón
  • Villarrica
Continuar Leyendo

PAÍS

Caso Luminarias: Fiscalía investiga desaparición de escuchas a Jadue

Publicado

on

El fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyó la apertura de una investigación penal tras constatar la desaparición de 30 piezas de escuchas telefónicas que figuraban en la arista «Recoleta» del caso Luminarias.

Se trata de audios que estaban bajo la custodia de la Policía de Investigaciones (PDI), según consignan los medios Ciper y La Tercera.

Las copias formaban parte de las indagatorias sobre la Municipalidad de Recoleta y su alcalde, Daniel Jadue (Partido Comunista).

En esa comuna el Ministerio Público investiga el presunto pago de sobornos por parte de la empresa Itelecom para conseguir la licitación de las luminarias, la cual se adjudicó en febrero de 2018 por 10.259.454.000 pesos. Este contrato es por 10 años e incluye la mantención del alumbrado público y el cambio de luminarias por tecnología de mayor eficiencia energética tipo led.

Por otro lado, el ente persecutor investiga un aporte que hizo la empresa a la Corporación Cultural de Recoleta en febrero de 2020 en el marco del festival Womad, que organiza la comuna todos los años.

De acuerdo con La Tercera, de los 30 audios desaparecidos, la mayoría corresponde a comunicaciones entre el principal imputado del caso, León Marcelo Lefort, gerente general de Itelecom, y el alcalde Jadue, además del abogado personal del jefe comunal y dos funcionarios municipales.

La fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, será la encargada de verificar la razón detrás de la pérdida de las pruebas.

Al menos 11 comunas están siendo investigadas en el caso Luminarias, con funcionarios y autoridades detenidos e imputados en distintas partes del país.

Continuar Leyendo

PAÍS

Famillia de la suboficial Olivares presenta querella: Buscan aclarar si hubo negligencia del Estado

Publicado

on

La familia de la suboficial mayor de Carabineros, Rita Olivares, interpuso una querella para ser parte de la investigación que ya tiene a 7 personas formalizadas por el crimen de la uniformada ocurrido el 26 de marzo.

El libelo tiene dos fines, según explicó abogado Claudio González: la persecución penal de los responsables del crimen intentando «obtener las penas más altas» y «solicitar aquellas diligencias que sean necesarias y conducentes a establecer si el Estado cumplió o no respecto de doña Rita Olivares, su obligación de velar y de resguardar su vida a través de sus respectivos elementos de seguridad».

Agregó que «nosotros no vamos a hablar mal de Carabineros, solamente vamos a decir que entiendo que Carabineros hace lo que puede con lo que tiene. Nuestra intención es determinar si el Estado cumplió o no con su deber de velar por la seguridad y vida de una funcionaria pública como fue doña Rita Olivares».

De esta manera, el abogado González indicó que «si logramos determinar que hubo una negligencia o falta de servicio, la familia estaría estudiando la opción de demandar al fisco o al Estado y pedir una indemnización coherente con los hechos ocurridos».

«Lo que buscamos es justicia. Ya ha pasado un mes y no hemos visto mucho apoyo por parte del Estado», dijo por su parte Luis Tapia, pareja de Olivares.

Agregó que «a nuestros carabineros que nos cuidan día a día les falta mucho equipamiento. No es posible que te tengas que pasar de turno a turno tu chaleco antibalas, es inconcebible. Es un ejemplo medio burdo, pero es como que si a un jugador de fútbol lo cambiaran, sale, le pasa la camiseta y se lo pone otro».

«Falta equipamiento, entrenamiento, capacitaciones. No es posible que ellos disparen una vez al año en prácticas de tiro y que los delincuentes disparen todos los días teniendo mejor armamento que Carabineros. ¿Cómo igualas eso? Se supone que Carabineros debería estar arriba de los delincuentes», afirmó Tapia.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas