Connect with us

Brasil vota una controvertida reforma electoral que pone fin a la reelección

Publicado

on

Después de cuatro meses de discusión, la polémica reforma política enfrenta una semana clave en Brasil. La Cámara de Diputados inició ayer el análisis y votación del proyecto de reforma que establece profundas modificaciones en el sistema político y electoral, entre ellas, el financiamiento de las campañas, la duración de los mandatos y la posibilidad de reelección.

Considerada como una de las grandes reivindicaciones surgidas de las protestas de junio de 2013, la reforma política comenzó a ser votada, según la edición brasileña de diario El País, en medio de una maniobra política que pretende facilitar la aprobación de puntos polémicos rechazados por cientistas políticos, pero que son defendidos por el titular de la Cámara, Eduardo Cunha, del opositor Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), colectividad que presentó el proyecto de reforma.

Según Cunha, la decisión de llevar a discusión la propuesta, sin ser aprobada en una Comisión Especial, recibió la noche del lunes el consenso de los líderes de las bancadas de la Cámara. Sin embargo, representantes del Partido Socialismo y Libertad (Psol) y del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) acusaron a Cunha de forzar la situación. En ese sentido,  Henrique Fontana, legislador del PT, acusó al líder de la Cámara de Diputados de propinar un “golpe de Estado”.

Así, sin que exista consenso para aprobar los diversos puntos del proyecto, Cunha definió que la discusión y votación se realizará por temas y seguirá el siguiente orden: sistema electoral, financiamiento de campaña, fin de la reelección, tiempo de los mandatos para cargos electivos, unificación de las elecciones, cupos para las mujeres, fin de las coaliciones proporcionales, cláusula de barrera, voto obligatorio y día de asunción del Presidente de la República (ver recuadro).

El diario Folha de Sao Paulo señala que dos puntos tendrán prioridad para la votación del plenario. El primero se trata del cambio del sistema de elección de diputados federales, estaduales y concejales. Y el segundo punto dice relación con el financiamiento de las campañas políticas.

En el caso del sistema electoral, el diario O Globo sostiene que Cunha es partidario de introducir el llamado “distritaje”, un modelo según el cual los candidatos más votados son electos sin que se tome en cuenta la votación del partido.

Pero los especialistas se oponen al cambio propuesto. En una petición firmada hasta ahora por 177 cientistas políticos, éstos afirman que el “distritaje” representaría un “retroceso institucional”, ya que, a su juicio, debilitaría a los partidos políticos y potenciaría el “personalismo en la campaña política”.

En cuanto al financiamiento de las campañas, la mayoría de los diputados defiende la propuesta de mantener el actual modelo (que es público y privado), con algunas trabas extras, y su inclusión en la Constitución, según consigna Folha. Eso tiene como objetivo impedir la inclinación de la Corte Suprema de prohibir que las empresas efectúen donaciones a los candidatos. La propuesta de constitucionalización de las donaciones privadas es defendida por Cunha y tiene amplio apoyo en la Cámara, con excepción del PT de la Presidenta Dilma Rousseff, que defiende el financiamiento público de las campañas.

Para el PT las contribuciones privadas constituyen unas de las puertas de acceso a la corrupción, en un país donde desde el año pasado se investiga a una treintena de empresas y ex directivos de Petrobras, así como a 50 políticos, por su supuesta implicación en el esquema de desvíos de dinero.

Mandatos de 5 años

El proyecto también determina la unificación de las elecciones en una misma fecha, desde los concejales hasta la del Presidente a partir de 2018 y mandatos de cinco años para todos los cargos de elección popular. Asimismo, la iniciativa propone el fin de la reelección (Presidente, gobernadores y alcaldes) y del voto obligatorio.

A juicio de Cunha, el resultado de la votación de la reforma es imprevisible. “La decisión de cada uno deja de ser partidaria, pasa a ser de carácter personal”, dijo.

En 2004 se discutió un proyecto similar en el Congreso, pero no fue aprobado por crear diferencias entre legisladores y otros cargos de elección popular.

Fuente: LaTercera.cl

Continuar Leyendo

ATACAMA

Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Publicado

on

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Entregan nueva política de turismo para Atacama

Publicado

on

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

México pese a ganar 2 a 1 a Arabia Saudita quedó eliminado de Qatar 2022

Publicado

on

México logró sumar su primera victoria en Qatar 2022, pero el 2-1 que obtuvieron en el estadio Lusail contra Arabia Saudita les fue insuficiente y quedaron eliminados de la Copa del Mundo.

Los aztecas se fueron desde el arranque del encuentro en demanda del arco defendido por Mohammed Al Owais, dispuestos a buscar la diferencia de goles que requerían pese a llegar a este encuentro sin haber convertido tantos hasta hoy.

Alexis Vega y Orbelín Peralta tuvieron las chances más claras para México en el primer tiempo, con Arabia Saudita reaccionando apenas en los descuentos de la fracción inicial con un cabezazo desviado de Ali Al Hassan.

Sin embargo, los de Gerardo Martino fueron quienes afinaron la puntería en el segundo tiempo y anotó entre los minutos 47 y 52 del compromiso sobre los saudíes: Henry Martín abrió la cuenta con el arco a disposición y Luis Chávez amplió la ventaja con un impecable tiro libre.

Con el 2-0, sumado a la derrota de Polonia con Argentina, sólo necesitaban de un gol más para meterse en los octavos de final de Qatar 2022 y las ocasiones no les faltaron: Henry Martín anotó a los 56, pero su tanto fue anulado; y 10 minutos más tarde, tras revisión VAR, Michael Oliver rechazó cobrar un penal.

El “Tri” tuvo otro festejo a los 88, de Uriel Antuna, pero nuevamente no se validó el festejo por una nueva posición de adelanto. Los aztecas avanzaron a tal punto que dejaron espacio para el contragolpe, instancia donde Salem Al Dawsari convirtió en el tercer minuto de descuento para hundir la esperanza de los latinoamericanos, que quedaron fuera de Qatar 2022 por un gol de diferencia con Polonia.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas