Bravo queda descartado para duelo amistoso de este viernes ante Burkina Faso
De acuerdo a las informaciones que trascendieron, el arquero del Manchester City no se ha recuperado completamente del desgarro en el gemelo que sufrió en Inglaterra. Gonzalo Jara y Nicolás Castillo tampoco podrán estar presentes ante los africanos.
A un día de que la Selección chilena comenzara su preparación para la Copa Confederaciones en el complejo Juan Pinto Durán, comienzan a contarse las primeras bajas en el cuadro de Juan Antonio Pizzi con miras al amistoso de este viernes ante Burkina Faso.
Es que, de acuerdo a lo que informó radio Cooperativa, Claudio Bravo no se ha podido recuperar completamente del desgarro en el gemelo que sufrió en el Manchester City, por lo que no podrá estar presente en el choque ante los africanos.
Sumado al capitán de la escuadra nacional, Gonzalo Jara y Nicolás Castillo tampoco podrán estar presentes este viernes en Ñuñoa, ya que el zaguero azul terminó con molestias tras el Torneo Clausura, y el atacante de Pumas de la UNAM arrastra una dolencia en el tobillo.
Chile jugará ante Burkina Faso este viernes a las 20:30 horas en el Estadio Nacional, y posteriormente se trasladará a Rusia, donde jugará dos amistosos más, ante Rumania y los locales, para luego debutar ante Camerún, el domingo 18 de junio.

ATACAMA
SEC Atacama fiscaliza venta de guirnaldas navideñas

Personal de la Dirección Regional Atacama de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado intensificando, durante estas últimas semanas, la fiscalización para verificar que sólo se estén comercializando guirnaldas navideñas, y otros productos eléctricos, con su SELLO SEC, etiqueta que valida que dichos productos son seguros, pues han superado el procedimiento de certificación.
En este contexto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela; y el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo Silva, acudieron a un local comercial de la calle Maipú de Copiapó, para revisar que los productos eléctricos a la venta cumplan con la normativa de seguridad vigente.
Hasta la fecha, y según cifras de la SEC, durante 2022 se han certificado 683.585 unidades de guirnaldas navideñas. Del mismo modo, y como resultado de las fiscalizaciones de la SEC, se formularon cargos a 29 empresas por ingresar al país más de 615 mil guirnaldas navideñas sin certificación.
Cabe destacar que la obligación de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guirnaldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requieren esta certificación.
FESTEJOS SEGUROS
Durante el recorrido, las autoridades y los fiscalizadores de la SEC encontraron más de 70 cajas de productos que no estaban certificados, por lo que la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, hizo un llamado a la ciudadanía a tener cuidado al momento de adquirir sus luces navideñas para no tener accidentes que lamentar durante esta temporada. “Invitamos a todas las familias a que, en todos los insumos de luces navideñas, revisen que tengan este certificado para que puedan tener la garantía de que es un producto seguro y que no va a generar problemas en su uso”, agregó.
Por su parte, el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo Silva, indicó que se levantó un acta para hacer un proceso de formulación de cargos y eventuales sanciones al local comercial. Así, señaló que, además, “procedimos a dar instrucción para que sean retiradas de manera inmediata de los puestos de venta para que estos productos no lleguen al interior de los hogares de los copiapinos”.
Es importante que la ciudadanía también pueda convertirse en fiscalizadora, revisando que los productos que están comprando, estén debidamente certificados. Por ello, para conocer en detalle los datos de certificación de un producto que posee SELLO SEC, basta con escanear, usando un teléfono celular, el código QR existente en la etiqueta o ingresar en www.sec.cl, el código numérico presente en el distintivo.
Al escanear el Código QR, o al ingresar el Código Numérico en la web de la SEC, se accede al certificado de cada producto, lo que permite ver el país de origen, la fecha de certificación e información sobre el organismo que realizó el proceso, entre otros antecedentes.
El director regional SEC también hizo un llamado a tener especial cuidado con la decoración exterior de las viviendas, en especial, cuando se trata de guirnaldas que deben estar conectadas a la red eléctrica. Para este tipo de luces o artículos que funcionan con electricidad, se debe verificar que tengan en su envase la información “Para uso exterior”.
En tanto, la seremi de Energía hizo un llamado al ahorro energético, apagando las guirnaldas que decoran sus casas cuando salgan del hogar o cuando se vayan a dormir. Con esta simple medida, estarán ahorrando energía y cuidando la vida útil de estos productos eléctricos.
Finalmente, ante cualquier situación de potencial riesgo al utilizar los energéticos, el llamado es a reportarlo a través de www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares.
PAÍS
Cámara Baja inicia trámite del reajuste al sector público con quejas de fiscales, defensores y médicos

Este lunes comienza en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja la tramitación del proyecto que fija en 12% el reajuste salarial para los funcionarios públicos que tienen un sueldo de hasta 2,2 millones de pesos, pero que es resistido por gremios como fiscales, defensores penales y médicos.
El acuerdo entre el Ejecutivo y la Mesa del Sector Público además contempla un aumento de 264 mil pesos fijos para quienes reciben desde 2,2 y hasta 4 millones; y sin reajuste sobre los 4 millones de ingreso.
Esto «merma la función que desarrollamos, desincentiva la excelencia en la función pública y claramente es discriminatorio, porque no es solamente primer año en que se ven mermados los ingresos del sector público», aseguró el presidente Asociación de Defensores Penales Públicos de Chile, Pablo Sanzana.
En la misma línea se pronunció el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Francisco Bravo, quien consideró que quedar al margen del 12% de reajuste «es una manifestación, en nuestro concepto, de una forma de trato discriminatorio, que afecta derechamente la independencia del sistema de justicia y la autonomía del Ministerio Público. Las expresiones de la ministra de Justicia, de que hay que cuidar la Fiscalía, esto va exactamente en la dirección contraria, esto golpea al Ministerio Público».
Ambos gremios realizaron una «jornada de reflexión» durante las primeras horas de este lunes, lo que demoró el inicio de decenas de audiencias y que podría derivar en otras medidas de presión para revertir el acuerdo en lo que a ellos respecta.
La misma situación han expresado médicos del sector público, con quiénes solidarizó el diputado RN Miguel Mellado, quien dijo que «no me parece adecuado dejar afuera a los fiscales y tampoco a los médicos», porque más que comparar con otros sueldos del sector público, se debía tomar en cuenta cuánto podrían ganar estos profesionales en el mundo privado y «creo que ahí está el tema».
«Vamos a comenzar a escuchar a todos los que nos pidieron audiencia», agregó Mellado, quien presidirá la comisión, ante la ausencia del titular, el PS Jaime Naranjo, quien está en Londres en visita oficial junto a ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Así, en el Congreso se estima que la tramitación en la comisión se extenderá al menos hasta el martes, porque además de la exposición de la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, hay al menos 10 organizaciones de trabajadores fiscales que pidieron ser escuchadas en la instancia.
Funcionarios de la U. de Chile se movilizan por reajuste que fijó la rectoria
El reajuste del 12% también motiva una movilización de funcionarios de la Universidad de Chile, que demandan que la rectoría respete el acuerdo de La Moneda y la mesa negociadora, pues la Casa de Bello fijó un incremento de 6,3%.
La Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios y Funcionarias de la Universidad de Chile (Fenafuch) expresó su «absoluto rechazo referente a la propuesta entregada. Hemos sido claros en señalar que la Universidad de Chile, como institución pública que es, debe respetar el acuerdo alcanzado por la Mesa del Sector Público. Cualquier propuesta que no cumpla este mínimo es inaceptable e intransable».
«Esta propuesta refrendada por la rectora Rosa Devés Alessandri aumenta la precarización de los y las trabajadoras que poseen remuneraciones más bajas y extiende aún más las brechas salariales que hoy existen en la Universidad de Chile, pues incorpora a los sueldos más altos de esta institución», lamentó la gremial.
DEPORTES
Nacho Cornejo va por su 8° Rally Dakar con el podio como objetivo

Intensas dos semanas de entrenamiento vivió el chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) hasta el pasado fin de semana en Iquique y Copiapó junto a todo el equipo Honda Racing Corporation (HRC), afinando los últimos preparativos para el Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita que se efectuará entre el 31 de diciembre del presente y el 15 de enero de 2023.
Los pilotos Ricky Brabec (Estados Unidos), Adrien Van Beveren (Francia), Pablo Quintanilla (Chile) y el propio Nacho Cornejo (Chile) tuvieron dos duras semanas junto al equipo de ingenieros y mecánicos trabajando en la puesta a punto de las máquinas japonesas.
Los cuatro representantes del HRC están decididos a marcar el ritmo en el próximo Rally Dakar 2023, comenzando con confianza una nueva temporada en el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM. Este sentimiento es la consecuencia de varios meses de arduo trabajo juntos, probando y entrenando la Honda CRF 450 Rally en los terrenos más difíciles del mundo.
Con una gran experiencia en el Dakar, cada piloto parte con la misma ambición, pero con una estrategia diferente: permitir que Honda continúe con su legado en la competencia todoterreno más importante del mundo. Todo comenzó en 1982 con una victoria del francés Cyril Neveu. Cuatro triunfos más fueron conquistados en la década de 1980 con Neveu, el italiano Edi Orioli y el francés Gilles Lalay. Recientemente, Ricky Brabec (2020) y Kevin Benavides (2021) llegaron nuevamente a la cima y comenzaron una nueva era para Honda.
El Rally Dakar 2023 comenzará el sábado 31 de diciembre con un Prólogo que decidirá el orden de salida de la etapa número uno. En Arabia Saudita por cuarto año consecutivo, la carrera consta de 14 etapas completas más el Prólogo, cubriendo una distancia de alrededor de 4.706 kilómetros de especiales, la más larga de la competencia desde 2014. El itinerario incluye un 70% de etapas rápidas nuevas. El rally comenzará en las playas del Mar Rojo y concluirá en las arenas del Golfo Arábigo en Dammam el 15 de enero. Esto significa cruzar primero las regiones montañosas del noroeste antes de dirigirse al sureste profundo para un viaje de tres días a través de un océano de dunas en el famoso Barrio Vacío.
JOSÉ IGNACIO CORNEJO
Esta será la octava participación del piloto iquiqueño en el Dakar. Las dos primeras corrió de forma particular y las últimas 6 en Honda Racing Corporation (HRC), con dos abandonos, un 28°, 10°, 8°, 4° y 6° lugares en sus intervenciones, estando en dos ocasiones (2020 y 2021) muy cerca del podio, el cual nuevamente será su objetivo.
“Estamos regresando a Arabia Saudita en la mejor forma posible, no solo yo, sino todo el equipo. Sobre mis objetivos puedo recordar la carrera de 2021 donde las cosas iban muy bien (1°). Ese fue un punto donde pude ver que ganar el Dakar estaba a mi alcance. Estamos trabajando duro para que esto suceda, para poder liderar y ganar la carrera en un futuro próximo. Creo que puedo hacerlo, ese es el objetivo que tenemos como equipo e individualmente. No es solo una meta, sino también un sueño que creo que podemos hacer realidad”, comentó el piloto quien se tomará un pequeño descanso luego del intenso trabajo en las dos últimas semanas en el norte de Chile.
-
PAÍS2 días Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA2 días Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”
-
ATACAMA3 horas Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
MINERÍA9 horas Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
DEPORTES2 días Atras
El campeón sigue en carrera: Francia vence en partidazo a Inglaterra y está en ’semis’ de Qatar 2022