Connect with us

Buses con Wi-Fi y pasaje gratis para ancianos sacan buena nota en Brasil

Publicado

on

Un sistema integrado de transporte contempla además espacio para portar bicicletas, cónclaves de hackers para mejorar el sistema informático de los buses y encuestas periódicas de satisfacción de los usuarios.

El SPTrans, uno de los servicios de transporte terrestre de la ciudad de Sao Paulo que consta de un parque de 17 mil buses, mueve cerca de 6 millones de personas diarias. A diferencia de nuestro Transantiago, su puesta en marcha en 1995 fue un proceso gradual que contaba con una extensa red de metro para robustecer un servicio, en general, bien evaluado por sus ciudadanos.

Buses con cargadores para el celular, Internet gratis, precisión matemática en su frecuencia, GPS real, pasaje liberado para mayores de 60 años y una ciudadanía que no solo los cuida, sino que está orgullosa de ellos, son parte de estas bondades que suenan más a ciencia ficción mezclada con utopías de décadas románticas, que a nuestra idea de transportes público.

Los buses de 23 metros y con capacidad para 171 pasajeros se reconocen por sus colores gris y rojo, son llamados «superarticulados» y sorprenden no sólo por su maquinaria y diseño. Cada una de sus puertas, que operan en ambos costados del bus, según el sentido y las paradas, cuentan con cámaras de reconocimiento facial para captar inequívocamente a quien usa una tarjeta adulterada o evade su pasaje.

Los pasajeros acreditan que esto no es muy común ya que el sistema, al detectar una irregularidad en el pago, envía automáticamente 4 fotografías a los administradores de manera remota que organizan la asistencia de un fiscalizador. El conductor, sólo se concentra en su trabajo.

Las empresas de los 16 consorcios dedicados al transporte terrestre, compiten entre sí a través de tecnología y otras prestaciones para mantener sus licitaciones. Los buses y taxis, circulan por una extensa red de vías exclusivas construidas específicamente para el transporte de pasajeros. Nadie se cuela en las vías, no se oyen bocinazos y el fair play callejero es una moneda de pago entre los conductores que saben que recibirán la misma amabilidad de vuelta.

El pasaje no supera los $520 pesos en buses equipados con aire acondicionado, Internet (sin contraseñas) y que permite (hasta ahora) subvencionar a estudiantes y personas con discapacidad con descuentos del 50%. En el caso de la tercera edad, las personas sobre 60 años tienen pasaje liberado. Este grupo, el de los precios especiales, suma cerca del 20% del total de personas trasladadas.

El parque vehicular de estos buses se renueva a razón de mil cada año para dar abasto a los buses que salen de circulación cuando cumplen 10 años de servicio. La mantención de estos transportes es capital, cuando se trata de más de 1500 rutas que llegan a todos los barrios de Sao Paulo.

El equivalente de la Tarjeta Bip! en Sao Paulo es el Bilhete Único, una tarjeta de azul reconocible que sirve para integrar el viaje en la extensa red de metro de la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos y también en los trenes regionales. El cobro único permite hasta 4 viajes en el sistema de transporte público durante un lapso de 3 horas y puede ser cargada en supermercados, kioscos, almacenes y las «lotericas» como se llama a los puestos de lotería estatal.

Los articulados que permiten subir la bicicleta vienen debidamente identificados y cada cierto tiempo, se organizan «hackatones», reuniones de programadores y hackers, para encontrar en convenciones colectivas, formas de mejorar el sistema de transportes.

Fuente directa: www.lanacion.cl

Continuar Leyendo

ATACAMA

Radio Maray emitió primera noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»

Publicado

on

Radio Maray transmitió en vivo vía streaming y en todas nuestras plataformas, la primera noche del certamen local, y este sábado te entregaremos la segunda noche del Festival desde las 20.00 horas. (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

Argentina venció en los penales a Países Bajos y avanzó a ’semis’

Publicado

on

Un final de locura. Argentina superó con sufrimiento a Países Bajos y se instaló en semifinales del Mundial de Qatar 2022.

La ‘Albiceleste’ y la ‘Oranje’ empataron 2-2, con los trasandinos desperdiciando un 2-0 en su favor. Pero se impusieron en penales.

En un duelo muy equilibrado, Nahuel Molina logró romper el cero tras quedar mano a mano con Noppert. Messi, principal figura ‘Albiceleste’, dio una notable habilitación que el volante-lateral no desperdició.

La propia ‘Pulga’, a los 72′, aumentó la diferencia con un penal perfecto luego de una falta a Acuña.

Sin embargo, Van Gaal tiene lo suyo y los ‘naranjas’ llegaron a la igualdad con un doblete de Weghorst -quien ingresó en segundo tiempo- con tantos a los 82 y 90+10′.

Tras un alargue parejo y que acabó en empate, en la instancia de los 12 pasos solo Enzo Fernández falló en Argentina.

En los ‘naranjas’, en tanto, Van Dijk y Berghius perdieron sus remates.

Ahora, Argentina ya piensa en Croacia, su rival en ‘semis’, que eliminó en por la misma vía a Brasil.

Continuar Leyendo

PAÍS

Isapres: Errada aplicación de la sentencia de la Suprema ocasionaría el golpe final

Publicado

on

En su primer pronunciamiento desde el fallo de la Corte Suprema, la Asociación de Isapres aseguró que «es posible» cumplir con su mandato, que ordenó a las aseguradoras aplicar la nueva tabla de factores -dictada en diciembre de 2019 por el regulador- a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementar la adecuación.

El comunicado del gremio comienza sosteniendo que la resolución del máximo tribunal «es consecuencia de la postergación de una reforma integral al sistema de aseguramiento privado, mandatada hace más de una década al Ejecutivo y los poderes colegisladores. La judicialización que ha enfrentado el sector obedece a dicha falta de respuesta y no a un incumplimiento de normas por parte de las Isapres».

En cuanto al contenido del dictamen, apunta que está «bajo responsabilidad del regulador su correcta aplicación, para no arriesgar la supervivencia operacional de las Isapres (…) dependiendo de las decisiones que adopte la Superintendencia de Salud el resultado será, o la transformación a un modelo más uniforme, o el caos, que tendrá como resultado la falla del sistema privado de salud, en un escenario de postpandemia y crisis económica».

Después de que la Superintendencia negara comenzar una operación de «salvataje» del sector, la asociación indicó que «vemos con preocupación la falta de urgencia en la toma de decisiones por parte del regulador; el centro de la discusión debe estar en generar soluciones inmediatas y sostenibles, que den claridad y certeza a las personas sobre la continuidad de sus coberturas, tratamientos y licencias médicas, permitiendo la operación del sector».

«Lo que no puede suceder, y algo que debe resguardar la Superintendencia de Salud, es que una errada aplicación de la sentencia ocasione el golpe final al sistema de aseguramiento privado, con un daño directo no sólo a los afiliados, sino a la mitad de la población del país que se beneficia con el uso de la red de prestadores privados», emplazó.

Al cierre, el gremio dijo tener «la convicción de que es posible cumplir con el mandato de la Corte Suprema sin afectar a los pacientes y beneficiarios, lo que depende exclusivamente del mecanismo que defina la Superintendencia de Salud y que debe ser fiel al espíritu de un dictamen que buscó el mejoramiento y no la eliminación del sistema privado de salud».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas