PAÍS
Cadem: 71% a favor de nueva Constitución y 49% pondría a mitad de expertos elegidos por el Congres

Un 71% está de acuerdo en tener una nueva Constitución, de acuerdo a la última encuesta Cadem. La medición arrojó que un 49% opta por una fórmula mixta: una mitad de constituyentes electos y la otra conformada por expertos, quienes deberían ser escogidos por el Congreso. Finalmente, un 42% cree que la nueva Carta Magna debería estar lista en un plazo de 6 meses.
En cuanto al tipo de órgano que debería redactar la nueva Constitución, un 49% se inclina por un sistema mixto: una mitad de sus integrantes electos por la ciudadanía y la otra conformada por un comité de expertos, escogidos por el Congreso.
Un 39% prefiere un organismo electo totalmente por los ciudadanos, mientras que un 10% confía plenamente en el Congreso para escribir la Carta Fundamental.
Cadem: plazos para redactar una nueva Constitución
Los encuestados también respondieron respecto al tipo de expertos que debiera considerar el proceso, en caso de ser requeridos.
Los expertos en temas constituyentes (90%), académicos (88%) y abogados constitucionalistas sin militancia política (87%) son los que tuvieron mayor popularidad.
Les siguen los economistas (84%), representantes de organizaciones sociales (72%) y dirigentes sindicales (55%).
Finalmente, un 42% se la juega por un período de 6 meses paras redactar la nueva Constitución. Un 38% cree que deberían ser los mismos 12 meses y un 19% apuesta por 3 meses de trabajo.
Desaprobación a Boric llega al 60%
La desaprobación del presidente Gabriel Boric llegó a un 60%, según la última encuesta Cadem. Este es uno de sus peores registros desde que asumió el pasado 11 de marzo.
La cifra más baja fue alcanzada el 1 de julio pasado (62%), a sólo días de que terminara el trabajo de la Convención Constitucional.
Por otra parte, un 33% de los encuestados aprueba la gestión del Mandatario, lo que se traduce en dos puntos menos respecto a la evaluación anterior.

PAÍS
Panel de expertos sugirió alza de 30 pesos en el transporte público, pero Gobierno mantiene la tarifa congelada

En la última reunión, el grupo de especialistas advirtió que «las perspectivas son que siga aumentando en el corto plazo». (más…)
PAÍS
Cuatro detenidos en taller clandestino que modificaba armas en La Pintana

Cuatro sujetos fueron detenidos al interior de un taller que era utilizado para modificar armas de fogueo en la calle Los Plátanos, en la comuna de La Pintana.
El teniente Luis Leiva relató que en medio de un procedimiento, funcionarios policiales «se percatan que tres individuos realizaban una transacción de drogas, por lo que proceden a la detención de estos sujetos. Al ingresar al domicilio tras la flagrancia se percatan que hay un cuarto sujeto manipulando un arma de fuego».
«Tras su detención, verifican que al interior del inmueble había una bodega, la cual estaba siendo utilizada como taller clandestino para adaptar armamento de fogueo para el disparo», lugar desde donde se recuperaron ocho armas, puntualizó Leiva.
PAÍS
Fedefruta denuncia bloqueo de contenedores en los puertos pese a acuerdo con camioneros de Valparaíso

Este lunes, en el marco del paro de camioneros, Fedefruta denunció el bloqueo del paso de los contenedores ubicados en los puertos, pese al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y algunos gremios de transportistas, entre ellos Fedequinta.
Jorge Valenzuela, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, se reunió durante esta jornada con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien a su vez repudió a los camioneros “descolgados” que continúan con las movilizaciones.
El líder del gremio frutícola sostuvo que “el daño ya está hecho. El paro de los camioneros está ahorcando el país y fracturando su funcionamiento más básico“. También emplazó a quienes se han marginado del acuerdo con el Gobierno. “De lo contrario, no serán considerados en las mismas soluciones que ellos mismos han buscado”, subrayó.
Cerezas y repollos quemados por el sol
Según afirmó Jorge Valenzuela, “ya fueron 1.700 contenedores los que no pudieron cargarse la semana pasada. Son 30 millones de kilos de cereza, lo que corresponde a 2.500 hectáreas de productores pequeños y medianos, cuyas cosechas no fueron embarcadas”.
Si bien el presidente de Fedefruta consideró positivo que Fedequinta se haya bajado del paro de camioneros, también lamentó que “el sistema de la producción de frutas, hortalizas y alimentos ya colapsó. Y todavía no se pueden sacar los contenedores refrigerados en los puertos fruteros”.
Además, advirtió que los puertos siguen bloqueados. “Por cada cereza que debe embarcarse y no llega al terminal, hay otras cinco que esperan a ser cosechas en los campos y que, ahora, se están quemando en los árboles de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule”, indicó.
Aunque el problema no se remite solamente a las cerezas. “Tenemos repollos que se cocinaron al sol en el norte. Hay contramanifestaciones de agricultores por trastornos debido a que no pueden trabajar en los predios a falta de insumos tan básicos como la bencina. Ni siquiera se puede rescatar la producción bajo esas condiciones”, remarcó Jorge Valenzuela.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»