Cadem: Bachelet completa 26 semanas consecutivas con más desaprobadores que aprobadores
Según la medición de la segunda quincena de abril, un 30% aprueba y un 60% desaprueba la gestión de la mandataria.
Según la última encuesta de Plaza Pública Cadem (la versión 65), un 30% aprueba y un 60% desaprueba la gestión de la Presidenta Bachelet.
De este modo, la mandataria completa 26 semanas consecutiva con más desaprobadores que aprobadores durante la segunda semana de abril 2015, sin presentar diferencias significativas con respecto a la semana anterior (27% aprbbaba y un 63% desaprobaba) y manteniendo de esta forma una inédita brecha de 30 puntos porcentuales entre aquellos que respaldan a la Presidenta de quienes son críticos a ella.
Por otra parte, un 69% de los encuestados cree necesario que Bachelet realice un cambio de gabinete y aumentan en 11 puntos las menciones para que Rodrigo Peñailillo (14%) deje La Moneda.
Percepción económica
La percepción de progreso de la economía ha mantenido su pronunciado deterioro durante abril. Hoy, sólo un 16% considera que nuestra economía progresa, 36 puntos menos con respecto a marzo de 2014, mientras que un 82% considera que la economía está estancada o retrocediendo, 38 puntos más que en marzo 2014.
A su vez, todos los indicadores que configuran la percepción económica de los chilenos han tendido hacia la desconfianza. La calificación como muy buena o buena de la «situación económica de las empresas» (62%) ha retrocedido 22 puntos con respecto a marzo 2014. Lo mismo ocurre con la «situación personal» (52%) que ha retrocedido 15pts. Especialmente compleja se ve la «situación económica del país» que en tan sólo un año ha retrocedido 42pts, de un 79% a un 37%. Cierra la lista la situación de «los consumidores» (40%) y del «empleo» (32%), que respecto a junio de 2014 han retrocedido 16 y 14 pts respectivamente.
En este sentido, un 22% considera al desempleo como el principal problema económico que enfrenta el país, seguido con un 20% por el bajo crecimiento de la economía. A nivel personal y familiar es aún más significativo quienes sitúan al empleo como el principal problema (31%), seguido de lejos por la inflación (21%) y por el bajo nivel de los salarios (20%)
Fuente: DF.CL

ATACAMA
Pacientes son beneficiados con innovador dispositivo para monitorear diabetes

Del Hospital Provincial del Huasco (más…)
DEPORTES
Uruguay vence a Ghana pero queda eliminada del Mundial por un gol

En un vibrante cierre del Grupo H, Uruguay logró un 0-2 a su favor frente a Ghana, resultado insuficiente para avanzar a segunda fase del Campeonato Mundial 2022 debido al triunfo paralelo de Corea del Sur sobre Portugal.
El partido inició con un juego friccionado e interrumpido por varias faltas y salidas del balón a causa de la imprecisón, provocada por el ímpetu de ambos conjuntos que buscaban la clasificación.
Corría el minuto 16 cuando el arquero Sergio Rochet dio un rebote y luego cometió falta sobre Mohammed Kudus. En primera instancia se cobró fuera de juego en el remate que originó la acción, pero, tras revisión en el VAR, Daniel Sibert decretó penal, que fue atajado por el hombre de Nacional.
Los «charrúas» pasaron gran parte del duelo en puestos de clasficiación, con un penal atajado por Sergio Rochet, pero acabaron fuera por la cantidad de goles a favor. Al final, el representante de Conmebol reclamó con todo dos posibles penas máximas no cobradas.
No pasó mucho tiempo para los golpes sudamericanos. A los 26′, Giorgian de Arrascaeta empujó un balón suelto del arquero Lawrence Ati Zigi para abrir la cuenta, Luego, a los 32′, el propio volante repitió con un golazo de volea.
De ahí en más el equipo de Diego Alonso se dedicó a defender el resultado que, momentáneamente, los metía en los octavos de final. Ghana, con más corazón que fútbol, trataba de descontar para meterse en el duelo, pero no pudo con la férrea defensa rival. Todo cambió en los minutos finales.
El empate 1-1 de Corea dejaba dentro a Uruguay, sin embargo el tanto de Hwang Hee-chan a los 90+1′ modificó la tabla: Los asiáticos igualaban en puntos y diferencia de gol a la Celeste. Debido a la igualdad entre ambos, los «Tigres» se pusieron arriba por los goles convertidos a favor (4 vs. 2).
Los rioplatenses tuvieron en tres oportunidades la conquista del avance que mejoraba su coeficiente de goles, sin poder romper el cerrojo de las «black stars», que también terminaron fuera de competencia. Con el silbatazo final, Uruguay se despidió de Qatar, por un gol de distancia.
Tras el final, el plantel representante de Conmebol acudió en masa para reclamar al árbitro alemán de la contienda por dos posibles penales sobre Facundo Pellistri y Edinson Cavani no sancionados en la segunda parte.
PAÍS
Isapres se reúnen con el Minsal tras «supremazo» por tabla de factores

El Ministerio de Salud se reunirá este viernes con la Asociación de Isapres, dos días después de conocerse el nuevo golpe de la Corte Suprema, que les ordenó aplicar la nueva tabla de factores -dictada en diciembre del 2019 por la Superintendencia- a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementar la adecuación.
En la previa, el superintendente de Salud, Víctor Torres, resaltó que el fallo «viene a resolver una controversia de años sobre la utilización de cientos de tablas de factores de riesgo que tenían las isapres para calcular el precio final de los planes de salud de las personas: se hecho, hoy existen 995 tablas vigentes distintas«.
El máximo tribunal instruyó un plazo de seis meses para que el regulador determine el modo en que se concretará la adecuación.
Torres puntualizó que deberán analizar los más de 42 mil planes individuales que se encuentran vigentes, de los cuales «más 35 mil todavía mantienen las tablas antiguas, para determinar cuáles de ellos usaron tablas que no correspondían».
«No sería extraño que nos encontremos en los próximos días con alguna decisión quizá drástica de algún grupo propietario de isapres, en el sentido de ya comenzar un cierre de la operación«, opinó ayer el exsuperintendente Patricio Fernández, durante cuya gestión se fijó la nueva tabla. A su entender, la adecuación podría dejar muchos contratos de salud en una situación deficitaria permanente para las aseguradoras y «pone en riesgo la continuidad del sistema privado de salud».
-
ATACAMA7 horas Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
ATACAMA1 día Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
PAÍS2 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
PAÍS6 horas Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Entregan nueva política de turismo para Atacama