PAÍS
Cámara aprobó oficio de la UDI que solicita al futuro Gobierno no negociar con la CAM

Nueve diputados de oposición votaron a favor del proyecto de acuerdo, que surgió tras el llamado de Izkia Siches a «dialogar con todos» para superar la violencia en La Araucanía. El socialista Leonardo Soto, que rechazó la propuesta, criticó que no planteara la exigencia de «condiciones», como suele hacerse al «enfrentar a grupos violentos».
La Sala de la Cámara aprobó un oficio de fiscalización impulsado por la UDI, que busca que tanto el actual Gobierno como el del Presidente electo, Gabriel Boric, no negocien con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), luego del llamado de Izkia Siches a «dialogar con todos» para superar la violencia en La Araucanía, incluso con dicha agrupación.
La propuesta obtuvo 58 votos a favor, 44 en contra y ocho abstenciones, y si bien Chile Vamos la respaldó en bloque, la oposición no se cuadró con el rechazo: 15 diputados de Apruebo Dignidad votaron en contra, pero cinco frenteamplistas (Miguel Crispi, Jorge Brito, Marcela Sandoval, Maite Orsini y Catalina Pérez), dos DC (Matías Walker y Gabriel Silber), el PPD Rodrigo González y el liberal Alejandro Bernales la aprobaron, consignó El Mercurio.
«¿Qué señal les estamos dando a las personas de La Araucanía cuando lzkia Siches señala que van a dialogar con la CAM? ¿Cómo dialogamos con personas que no quieren diálogo y que por la fuerza, con una pistola sobre la mesa, establecen arbitrariamente actos unilaterales a través de la violencia y del terrorismo? ¿Con ellos vamos a dialogar?», planteó Luciano Cruz-Coke (Evópoli) en su intervención previa.
El senador electo además hizo hincapié en la importancia de esta señal, «máxime si hoy tenemos declaraciones del señor Giorgio Jackson, encargado político del segundo piso, un eventual ministro del Interior, señalando que lo que desea es que el proyecto de indulto a los delincuentes sea aprobado lo más rápidamente posible».
Una vez conocida la votación, el UDI Sergio Bobadilla, impulsor de la iniciativa, aseveró que «demuestra la contradicción vital al interior del futuro Gobierno en esta materia de no dialogar con la CAM», y consideró que «la señal es pésima, ya que demuestra un Estado débil porque sus integrantes son proclives a ceder y no a imponer las reglas del Estado de Derecho«.
A juicio del socialista Leonardo Soto, quien votó en contra, este proyecto de acuerdo «es una repetición mecánica de la política fracasada de este gobierno para enfrentar a los grupos violentos», apuntando a que «es el momento del diálogo, porque no solo es un camino para encontrar acuerdos; el diálogo es un fin en sí mismo».
Insistiendo que «hay que tener la puerta siempre abierta al diálogo, porque puede salvar vidas inocentes», igualmente consideró «legítimo exigir condiciones para el diálogo cuando se trata de enfrentar a grupos violentos, como la suspensión de las hostilidades, una tregua. El proyecto de acuerdo nada de esto considera«.
El presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche, Juan Carlos Reinao (Ind), opinó en El Diario de Cooperativa que «hay que dialogar con todos aquellos que quieran dialogar», e incluso aseguró que desde las llamadas «orgánicas terroristas» de la Macrozona Sur «no existe un no de forma inmediata», pero sí hay incertezas en cuanto a «para qué vamos a dialogar, cuáles son las condiciones, qué temas vamos a abordar, porque no hay nada».
Fuente:cooperativa.cl

SALUD
Minsal informó este sábado 5.483 nuevos contagiados COVID en Chile y más de 24 mil activos

Positividad nacional fue de 9,28%. (más…)
PAÍS
INE: Uno de cada tres trabajadores cambió de empleo en 2021

Casi un tercio de los trabajadores de Chile cambió de empleo en 2021, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Tasa de Rotación Laboral (TRL) a 12 meses promedió un 32,1 por ciento el año pasado, registrando un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto de 2020, explicó el ente.
La Tasa de Salida Laboral (TSL) promedió, en tanto, un 30,7 por ciento en 2021, contrayéndose 1,6 puntos, apuntó el INE.
Las mayores tasas de rotación laboral promedio de 2021 fueron informadas por las empresas de los sectores económicos correspondientes a Construcción (51,9 por ciento), seguidos por Servicios administrativos y de apoyo (45,4 por ciento), Agricultura, Silvicultura y Pesca (40,9 por ciento) y Alojamiento y Servicio de Comidas (38,6 por ciento).
Por tamaño de empresas según número de personas trabajadoras, las mayores tasas de rotación promedio del 2021 se evidenciaron en las microempresas (42,0 por ciento), seguidas por las pequeñas (38,5 por ciento), medianas (34,8 por ciento) y grandes (26,7 por ciento).
La TRL promedio femenina alcanzó 28,0 por ciento durante 2021, mostrando un incremento interanual de 1,7 puntos. Este resultado se explicó por un aumento de en la tasa de entrada (5,0 puntos) y un descenso en la tasa de salida (-1,6 puntos), respecto al mismo promedio del año anterior.
Mientras, la TRL promedio masculina fue de 34,7 por ciento, evidenciando un alza de 1,5 puntos respecto al promedio del año anterior. La tasa de entrada se incrementó 4,6 puntos, mientras que la tasa de salida tuvo una caída de 1,6 puntos respecto al promedio de 2020.
«El diagnóstico nos indica que hoy día Chile es de los países que tienen una alta tasa de rotación laboral, lo que genera consecuencias directas, en primer lugar, en el ámbito de la seguridad social, porque la rotación va generando a la vez lagunas (previsionales)«, señaló la ministra del Trabajo, Jeanette Jara.
La secretaria de Estado dijo que «es evidente, además, que esto tiene una mirada de género, porque, sin lugar a dudas, las que tienen más rotación son las mujeres«.
«Asimismo, también se desaprovechan capacidades que pueden fortalecerse con la capacitación y que contribuyen tanto a la productividad de la propia empresa como al desarrollo de carrera de cada una de las personas», agregó Jara.
CATASTRO CLAVE PARA EL GOBIERNO
Este set de indicadores da cuenta de la dinámica laboral del sector formal basado en registros administrativos, permitiendo aportar con más información para el análisis y seguimiento del mercado laboral.
«(El estudio) va a aportar a que el Ministerio (del Trabajo) pueda tener información más completa, más desagregada, porque acá cubrimos el 100 por ciento de las empresas respecto de la información que entregan sobre los trabajadores y, por lo tanto, eso permite también el mejor desarrollo del sistema estadístico nacional», explicó Sandra Quijada, directora del INE.
Los indicadores de rotación laboral resumen los flujos de entrada y de salida de personas trabajadoras de las empresas formales en Chile, en base a los registros administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) de las personas trabajadoras que cotizan al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N° 16.744). Estos indicadores de rotación laboral serán publicados de forma semestral.
REGIONES
Ataque incendiario destruye maquinarias y vehículos en Arauco: primero en Estado de Excepción

Este viernes se registró el primer ataque incendiario en la provincia de Arauco desde que comenzó a regir el Estado de Excepción. Encapuchados armados llegaron hasta el fundo Anguillas y procedieron a quemar cuatro maquinarias, tres camionetas y otro vehículo, luego de intimidar a los trabajadores del lugar.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
PAÍS1 día Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA7 horas Atras
Atacama mediante Paso San Francisco recibe exportación proveniente desde Catamarca
-
ATACAMA7 horas Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó