Cámara aprueba uso de fondos regionales para creación de nuevos hospitales

ATACAMA
Atacama avanza en el Plan Chile Apoya con la inauguración del Centro Diurno de Freirina

De acuerdo con el plan son 53 comunas nuevas que se incorporan a este programa, en la región ya son 4 las comunas donde opera. (más…)
OPINIÓN
No podemos vivir del pasado (Por Juan José Ronsecco, presidente de Corproa)

Después de cuatro años de tramitación -y de incertidumbre- la discusión sobre el Royalty Minero sigue entrampada en el Congreso. Luego de las últimas indicaciones que presentó el Ejecutivo, se abrió una discrepancia entre las cifras de carga efectiva presentadas por el gobierno y aquellas que expone la industria minera, centros de estudios y académicos.
Según los datos presentados por Hacienda, la carga efectiva de la minería nacional actualmente oscila entre 33% y 35%. De aprobarse la actual propuesta, se aumentaría hasta un 43% la carga total.
Las estimaciones de la gran mayoría de especialistas distan mucho de estas apreciaciones. El último estudio que hemos conocido fue presentado por la prestigiosa consultora Deloitte, donde se indicó que los impuestos que paga actualmente la minería son de un 38% a un 40% en promedio. Con el proyecto actual de royalty, podría haber tasas de hasta 50%. Cifras similares han publicado organismos de gran reconocimiento en el análisis de economía minera como la consultora con sede en Reino Unido, CRU, o el Centro de Estudios del Cobre (Cesco) en Chile, además de una lista de académicos.
Con cargas tributarias de esa naturaleza, Chile cobraría impuestos muy por sobre competidores mineros como Perú, Australia y Canadá, haciéndonos menos atractivos.
A lo anterior se suman naciones que hasta ahora no tenían una participación relevante en el mercado del cobre, pero que han comenzado a ganar terreno en el horizonte de los inversionistas. Es el caso de la República Democrática del Congo, cuya mina Kamoa Kakula -controlada por capitales chinos, canadienses y locales- alcanzará por sí sola una producción comparable al 14% de la producción total de nuestro país.
En ese contexto, nos parece urgente cambiar el rumbo e incentivar la inversión en Chile que alguna vez tuvo un 36% de la participación mundial de la producción cuprífera y que hoy es solo de un 26%.
En la Región de Atacama, nos importa proteger la cartera de inversiones mineras. De acuerdo con datos de Cochilco recientemente actualizados, en Atacama se invertirán US$19.515 millones en proyectos mineros hasta 2031.
Esperamos que el 2023 entrante pueda reenfocar la conversación, a reconocer el contexto actual y volver a poner a Chile en la senda del liderazgo minero internacional, despejando de una vez este proyecto de royalty y abriendo mejores perspectivas para nuestro ecosistema minero.
PAÍS
Cámara Baja aprobó extender nuevamente el estado de excepción en la Macrozona Sur

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes una nueva prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia que rige desde el 16 de mayo en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío, y en la totalidad de la Región de La Araucanía.
En esta oportunidad, la medida restrictiva fue respaldada por 86 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.
Se trata de la decimotercera vez que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric acude al Congreso para extender esta medida excepcional.
Tras aprobarse en la Cámara Baja, una posible nueva prórroga del estado de excepción deberá ser ahora votada en el Senado
-
PAÍS2 días Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA2 días Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA3 días Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
ATACAMA7 horas Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
ATACAMA1 día Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”
-
MINERÍA13 horas Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
DEPORTES2 días Atras
El campeón sigue en carrera: Francia vence en partidazo a Inglaterra y está en ’semis’ de Qatar 2022