PAÍS
Cámara de Diputados aprueba gradualidad en aumento de pensión básica solidaria

Por 78 votos a favor, 71 en contra y sin abstenciones, la sala aprobó la propuesta original de Hacienda, que entregaba gradualidad a la pensión básica solidaria. Desde la oposición se mostraron en desacuerdo con el resultado de la tramitación, apuntando sus dardos contra Chile Vamos y parte de la DC.
Por 70 votos a favor y 75 en contra, con dos abstenciones de rechazó y declaró inadmisible el informe de la comisión de trabajo de la cámara que buscaba el aumento de las pensión básica solidaria sin gradualidad.
En tanto, por 78 votos a favor, 71 en contra y sin abstenciones la sala aprobó la propuesta original de Hacienda, que entregaba gradualidad a la pensión básica solidaria, ahora deberá pasar al Senado.
Desde la oposición, varios sectores criticaron la actitud de algunos diputados de la Democracia Cristiana, quienes se alinearon con Chile Vamos y la propuesta del Gobierno que consideraba la gradualidad.
-
REACCIONES TRAS LA APROBACIÓN A LA GRADUALIDAD
La diputada comunista, Karol Cariola, sostuvo que «hicimos todo el esfuerzo, llevamos esto hasta el límite de las posibilidades que tenemos los parlamentarios y las parlamentarias para poder mejorar la calidad de vida de los adultos y adultas mayores. Creemos que es una urgencia y vamos a volver a apelar al Gobierno».
La parlamentaria añadió que «el Presidente Piñera hoy salió ofreciendo bonos, él sabe que el país está pasando por un momento difícil, hay movilizaciones sociales, los adultos y adultas mayores han reclamado dignidad. Lo que nosotros quisimos hacer hoy fue entregarles un poquito de dignidad con el aumento inmediato del 50% de su pensión, u poquito. Ni siquiera es la solución definitiva, sin embargo, Chile Vamos se negó a eso porque diferenciaron a las personas de entre 65 y 70 años con los mayores de 80 años. Yo no sé qué diferencia hay entre un mayor de 65 y un mayor de 80 años, no sé cuáles son las diferencias en sus necesidades. Nosotros no las notamos. Creemos que todos merecían tener un aumento inmediato del 50% de su pensión».
Por último, repasó a parte de la DC asegurando que «lamentablemente algunos colegas de oposición se hicieron cómplices de esta situación. Lamento la actitud de algunos parlamentarios de la Democracia Cristiana y del diputado Pepe Auth, lamento que no nos hayan permitido avanzar con esta propuesta. No tuvieron la misma posición que ha tenido el diputado Silber en la comisión de Trabajo, por ejemplo».
Por su parte, el DC Gabriel Silber, quien votó en contra de la gradualidad, sostuvo que «en lo personal, para mí es una pateadura en el suelo, pero siempre voy a respetar la posición de los colegas y creo en los disensos al interior de la bancada. De mí no habrá ningún juicio respecto a su votación, si no que el respeto. Sí quiero aclarar que desde la comisión de Trabajo no vamos a bajar los brazos, vamos a seguir moviendo la barrera de lo imposible para lograr lo posible. Queremos interpelar al Gobierno, acá no se resuelve a punta de bonos porque son pan para hoy, y hambre para mañana».
Mientas que la diputada Alejandra Sepúlveda indicó que «Creo que la DC y el diputado Pepe Auth bajaron las manos. Dejaron de luchar y se resistieron a la presión o estuvieron concorde a la presión que hizo el Gobierno. Hoy estamos en un escenario súper complejo, hoy es un día triste para los adultos mayores de Chile. Espero que se entienda hoy que no todos somos iguales en este Congreso Nacional».
Agregó, «espero que los senadores entiendan que tienen que seguir peleando para que se disminuyan estas brechas».
En tanto, el diputado Soto (ex DC) expresó, «es lamentable que hoy el Gobierno, los parlamentarios de Chile Vamos y una parte de la oposición, nuevamente la DC, hayan hecho un pacto a las espaldas de los pensionados de nuestro país».
«Se está estableciendo la existencia de pensionados y adultos mayores de primera, de segunda y de tercera categoría (…) No veo ninguna razón de fondo para hacer una diferencia de esa magnitud», indicó.
Fuente: 24horas.cl

PAÍS
Alcalde de Colchane acusa que en marzo Chile solo expulsó a 4 migrantes por ingreso ilegal

El fin de semana se dio a conocer que 598 extranjeros han sido expulsados en los últimos cuatro meses, pero la mayoría era de Bolivia, con causas judiciales por droga. Aunque se manifestó satisfecho con la visita de la ministra del Interior, hoy vicepresidenta,, el alcalde de Colchane quiere ver señales concretas a la hora de manejar la crisis migratoria. Desde La Moneda comprometieron fondos, apoyo a instituciones y una reforma a la ley migratoria.
PAÍS
«Habrá novedades»: Gobierno adelanta qué pasará con el cambio de hora en Chile

La Moneda prepara un decreto que permitirá decidir si en septiembre habrá que modificar los relojes y si es que esto sería antes o después del plebiscito. (más…)
PAÍS
Gobierno realizó un operativo policial en la Plaza de Maipú para erradicar el comercio ambulante

El Gobierno realizó este lunes una intervención en la Plaza de Maipú y otros sectores de la comuna homónima, con 170 efectivos policiales que coparán estos lugares buscando erradicar el comercio ambulante.
En una actividad iniciada en la vigésima quinta comisaría de Maipú en el contexto del plan de intervención para la recuperación de espacios públicos, la vicepresidenta Izkia Siches pidió colaboración a la ciudadanía para «vivir en espacios más ordenados y seguros».
«La invitación es a no comprar en los comercios no establecidos y a contribuir y colaborar en todas estas iniciativas».
Además, invitó a «todas aquellas personas que han encontrado una fuente de trabajo y sustento en torno al comercio no formal, a avanzar en las distintas formulaciones para su formalización».
Son 12 puntos que están siendo intervenidos en la Región Metropolitana a raíz del plan, entre ellos el Barrio Meiggs, la Plaza de San Bernardo, seis estaciones del Metro de Santiago, el Barrio Italia, Bellavista y Biobío, junto a la Plaza Puente Alto y el Parque Los Reyes, entre otros.
Luego de la acción policial, los mismos comerciantes ambulantes desplazados de la Plaza de Maipú comenzaron a manifestarse pacíficamente pidiendo la presencia del alcalde, Tomás Vodanovic, en el lugar, y advirtieron que se movilizarán hasta el municipio.
María, una adulta mayor con discapacidad, dijo que «está bien que limpien y normalicen» el comercio, pero pidió que diferencien entre las situaciones de cada trabajador ya que no es la misma para todos. «Necesito trabajar, el sueldo que estoy ganando en estos momentos, que es la pensión solidaria, no me alcanza para vivir«, señaló.
Los comerciantes fueron avisados de la intervención el pasado viernes y, según dicen, les indicaron que duraría un mes y que luego podrían establecerse. Pero en el punto de prensa realizado esta jornada afirmaron que la acción será permanente.
-
ATACAMA10 horas Atras
«Sicópata de Copiapó», fue condenado a triple cadena perpetua
-
PAÍS2 días Atras
Matrimonio y dos hijas murieron al caer con su vehículo a un río en Hualaihué
-
ATACAMA2 días Atras
Universidad de Atacama inscribió sus primeras cinco patentes de invención el último año
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 367 nuevos casos COVID, un nuevo fallecido y 1.826 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridad Sanitaria realiza fiscalizaciones y entrega recomendaciones previo al “Día del Niño y la Niña”
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este domingo 380 nuevos casos Covid y 1.953 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Formalizados y en prisión preventiva imputados que mantenían hongos alucinógenos en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Funcionarios de la Onemi depusieron paro nacional tras acuerdo en mesa con el Gobierno