Connect with us

Camilo Escalona en Maray. La gente opina que los políticos solo se dedican a robar.

Publicado

on

Creo que las elecciones del PS las ganare debido al gran respaldo que ya tengo en la región de Atacama, señalo el presidente del Instituto Igualdad, Camilo Escalona.

Ante la consulta se mostro contento de estar en la región señalando que la gente está realmente con la convicción de que “yo seré quien dirija los destinos del partido socialista en el próximo periodo”.

Al referirse al caso Caserones que recibió sanción por incumplimiento de reglas medioambientales indico que, “acá tienen responsabilidad tanto los entes fiscalizadores en este caso la Superintendencia de Medioambiente como la empresa por no cumplir con lo solicitado y no solucionar los problemas que tiene en este ámbito”.

Por otra parte  también reconoció que “los casos Penta, Soquimich y Caval han mellado y socavado al gobierno, y que debido a eso es que se piensa que todos los políticos solo saben robar”.

Finalmente Camilo Escalona se refirió a la ley del 20% de música nacional, señalando que esto no es una imposición, lo que se contradice con lo que la ARCHI ha señalado.

Destacar que ARCHI dice. “La ley que impondrá a las radioemisoras chilenas un 20% obligatorio de música nacional, vulnera las libertades de expresión y programación que históricamente habían caracterizado a este medio de comunicación social”.

La alta valoración ciudadana de la radio – el medio de comunicación y la institución político-social mejor evaluada del país -se explica en gran medida por la diversidad y pluralismo de su oferta programática, que se sustenta en el ejercicio de dichas libertades.

Calificados académicos y destacados músicos nacionales críticos de esta ley, cuyas voces y opiniones fueron excluidas e ignoradas en el debate legislativo, advirtieron que los efectos de esta iniciativa en la industria musical nacional serán marginales y se concentrarán en un pequeño grupo de privilegio.

No se trata de una ley para la música nacional, sino de una ley para algunos músicos chilenos.

Tampoco se trata de una ley que potencie la identidad nacional: regeatton, rancheras, cumbias y covers extranjeros califican como música chilena.

 

Escalona se despidió del público auditor invitando a que  se manifiesten en las elecciones internas en el mes de abril, por la presidencia del PS.

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Destacado Escritor Chileno visita Copiapó y Vallenar para fomentar la escritura

Publicado

on

Alberto Cecereu, destacado escritor, autor de más de siete libros en Chile y el extranjero, visita Copiapó y Vallenar invitado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en el marco de una serie de actividades en torno al fomento lector.

Cecereu, quien además es Docente de la Universidad de Valparaíso, viene con el objetivo de promover la escritura como metodología que “permite salvarnos de los peores momentos de una persona”. Además, sostiene que la escritura, “antes que la lectura, fomenta la creatividad, y que la creatividad hoy es la clave para poder insertarse en el mundo, fortalecer la emocionalidad de las personas y generar identidades propias y colectivas”.

El escritor, quien además es columnista de La Tercera, Radio Bio Bio y El Mostrador, es un fuerte crítico del centralismo y destaca que Atacama posee una belleza y un legado patrimonial que debe ser puesta en valor, aprovechada y promovida tanto por el sector público como el privado.

Cree que la educación en Chile aún está arraigada en las viejas didácticas y que, así como vamos el país jamás podrá alcanzar el desarrollo y por eso da urgencia al fortalecimiento de la escritura y la lectura. Es admirador de Gabriela Mistral, y sostiene que “los escritores y artistas tenemos una responsabilidad pedagógica y no sólo la de escribir en nuestros escritorios, sino volcarnos a promover lo que llamo: la terapia de las letras».

Cecereu se encontrará este jueves en la ciudad de Copiapó en el marco de la “Estrategia Nacional para el fomento de la lectura, escritura y comunicación integral” organizado por el Ministerio de Educación, con diversas actividades a lo largo y ancho de la región.

Este jueves participará del Seminario “Conversemos de lectura y escritura” que se desarrollará en el Colegio de Profesores de Copiapó, para luego el viernes participar en dependencias de la Universidad de Atacama en el auditorio de la casa de estudios en Vallenar en el mismo contexto.

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Emotivo reencuentro entre mineros rescatados de la mina San José y André Sougarret

Publicado

on

Un emotivo reencuentro con cuatro de los 33 mineros rescatados de la mina San José, tuvo el líder de la operación y actual presidente de Codelco, André Sougarret, durante un conversatorio sobre seguridad minera realizado en División Salvador.

Entre los mineros rescatados que participaron del encuentro, estaban Pedro Cortés, Claudio Bugueño, ambos trabajadores de la Fundición Potrerillos de Codelco Salvador, junto a Franklin Lobos y Omar Reygadas, quienes actualmente trabajan en una empresa colaboradora que presta servicio para esta misma División de la cuprífera.

Durante el conversatorio se contaron anécdotas sobre los 69 días bajo tierra que estuvieron los 33 mineros y también se rescataron los aprendizajes logrados tras esta dramática experiencia. “Hay que creernos el cuento. Lo que logramos en la mina San José fue porque nos convencimos de podíamos hacerlo”, señaló André Sougarret.

También hubo espacio para la emoción durante la conversación. “Es un agrado reencontrase con don André. Nosotros lo consideramos casi nuestro padre por el tema del rescate”, señaló Pedro Cortés. Por su parte, Claudio Bugueño destacó que “Estos son compañeros de vida, con quienes uno vivió una experiencia que no se borra con nada”.

Franklin Lobos antes del accidente se había destacado como futbolista profesional en distintos clubes, tales como Cobresal y Regional Atacama, entre otros. “Jugué 20 años de fútbol profesional y puedo decir que el trabajo en equipo es primordial”, resaltó el ex futbolista y quien fue el rescatado número 27 de la mina.

Omar Reygadas tenía 56 años al momento del rescate. Venía de una familia minera y era apodado “El tata” por sus compañeros, debido a su experiencia en la industria. No era primera vez que estaba en un derrumbe, pero sin duda, la experiencia de la mina San José cambió para siempre su vida. “No me gusta la palabra héroes. Nosotros no lo fuimos. Los héroes fueron las personas que trabajaron afuera, quienes nos rescataron. Nosotros fuimos víctimas de un accidente”, señaló Reygadas.

El conversatorio fue transmitido vía streaming se enmarcó dentro de las actividades de aniversario N°63 del campamento minero de El Salvador.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Túnez logró un triunfazo ante Francia, pero no le alcanzó para llegar a octavos

Publicado

on

Túnez quedó eliminada este miércoles del Mundial de Qatar 2022 pese a su esforzada victoria 1-0 ante Francia en el Education City Stadium, en uno de los encuentros que cerró el Grupo D.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas