INTERNACIONAL
Canciller de Bolivia desafía a la oposición para que presente pruebas de fraude a la OEA

El canciller de Bolivia, Diego Pary, retó el viernes a la oposición a que presente las pruebas del fraude que denuncia a la Organización de los Estados Americanos (OEA), que inició una auditoría a los disputados comicios del 20 de octubre.
En las calles de algunas ciudades donde se han presentado brotes de violencia, cada vez se escuchan más llamados para nuevas elecciones o la renuncia del mandatario Evo Morales, a quien las autoridades electorales atribuyeron la victoria frente a su más cercano rival, el expresidente Carlos Mesa.
“Lo que se tiene que demostrar en esta auditoría es sí hubo o fraude o no hubo fraude”, dijo Pary a la televisora privada Bolivisión.
Mesa “ha tenido delegados en más del 90% de las mesas de votación, han recogido una copia de las actas en cada una de las mesas. Si es que consideran que hay un fraude, como ellos denuncian, ¿por qué no lo presentan ahora a la OEA?”, agregó.
Morales, de 60 años, asegura que ganó limpiamente los comicios en los que se adjudicó un cuarto quinquenio de gobierno.
“Aquí no se trata solamente de Evo, del triunfo en las elecciones, se trata de defender un proyecto político (…) No aceptan que los movimientos sociales, campesinos, podemos gobernar mejor que ellos. Esa es la envidia que nos tienen”, dijo Morales en un acto en el central departamento de Cochabamba, un bastión de su gobierno.
El recuento final, divulgado el 25 de octubre, mostró que Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), obtuvo el 47,08% frente al 36,51% de Mesa, de la agrupación Comunidad Ciudadana, evitando el balotaje.
El “domingo en la noche ganamos, aunque nos hemos asustado, no era con más del 50% y menos con diferencia de 10%, pero va llegando el voto del campo, ganamos con más del 10%”, agregó Morales.
Mesa, de 66 años y quien gobernó Bolivia del 2003 al 2005, no se ha pronunciado en las últimas horas sobre el inicio de la auditoría, que comenzó el jueves, tardará aproximadamente dos semanas y está en manos de 30 técnicos seleccionados por la OEA.
Uno de los miembros de ese equipo de técnicos, el mexicano Arturo Espinosa, dijo el viernes en un mensaje en su cuenta de Twitter que decidió retirarse de la auditoría “para no comprometer su imparcialidad”.
“Debí informar a la OEA de manifestaciones públicas previas acerca del proceso electoral en Bolivia”, agregó Espinosa sin dar detalles, pero la prensa local ha divulgado artículos escritos por el técnico pronunciándose en contra de la reelección.
Ni la OEA ni el gobierno boliviano comentaron de inmediato la decisión de Espinosa.
Pero en días pasados Mesa ha dicho que la abrupta interrupción por 24 horas de los resultados y datos de sus partidarios en las mesas arrojan que al menos 100.000 votos con supuestas irregularidades deberían haber sido anulados.
Reuters Agencia. información

INTERNACIONAL
La hermana de Kim Jong-un: Biden es un senil y Yoon, un estúpido

Kim Yo-hong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, criticó con dureza el acuerdo militar firmado esta semana por Seúl y Washington, que refuerza los mecanismos por los cuales el Pentágono se compromete a defender a Corea del Sur de un ataque, y dijo que «expondrá al mundo a un peligro más grave».
En un artículo publicado hoy por la agencia estatal KCNA, Kim aseguró que la llamada Declaración de Washington firmada esta semana por los presidentes surcoreano y estadounidense, Yoon Suk-yeol y Joe Biden, respectivamente, es el «típico producto de su extrema hostilidad contra la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte)».
«Como tal, solo traerá como resultado el que la paz y la seguridad del noreste de Asia y del mundo estén expuestas a un peligro más grave, y constituye una acción que, por lo tanto, nunca puede ser bienvenida», escribe Kim.
Kim, que es vicedirectora del Departamento de Propaganda y Agitación, considera que el acuerdo, que permite a Washington fortalecer su acción disuasoria mediante, por ejemplo, el envío de submarinos equipados con misiles nucleares a Corea del Sur, crea un escenario en el que Pionyang se ve obligado «a tomar medidas más decisivas».
«Cuántos más activos nucleares desplieguen alrededor de la península de Corea, más vigoroso será de manera proporcional el ejercicio de nuestro derecho a la auto defensa», dice Kim sobre la declaración, que crea además un órgano consultivo para que Seúl tenga más conocimiento de los planes de EE.UU., incluyendo una posible acción nuclear, ante un ataque norcoreano.
Además de calificar a Yoon como un «estúpido que está tan agradecido por haber obtener una ‘declaración’ nominal» Kim critica con dureza las palabras de Biden, que en una rueda de prensa conjunta con el presidente surcoreano avisó de que un ataque nuclear de Corea del Norte contra EE.UU. o sus aliados resultará en ‘el fin del régimen'».
La hermana del líder norcoreano tacha a Biden de «senil» y lo acusa de usar una «retórica amenazante» que Pionyang no puede «pasar por alto» y por la cual «debería estar preparado para tremendas consecuencias».
Corea del Norte mostró recientemente sus cabezas nucleares tácticas con las que puede atacar al Sur o a Japón y probó recientemente un nuevo misil balístico más eficiente con potencial para alcanzar EE.UU.
La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de misiles y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos estadounidenses.
INTERNACIONAL
ONU pide diálogo entre Perú y Chile para solucionar la crisis migratoria

La ONU pidió este viernes a los Gobiernos de Perú y Chile que dialoguen para solucionar el problema migratorio en la frontera de Tacna (Perú) ante la crisis en la Línea de la Concordia producto de centenares de personas de Venezuela y Haití que están varadas en el lugar.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) están «preocupadas» por la situación de esas personas.
«En muchos casos carecen de cobijo, de agua, de alimentos y de servicios sanitarios», dijo Dujarric, siendo los más vulnerables los menores no acompañados, las familias separadas y las personas con enfermedades crónicas.
En los últimos días la situación se ha agravado y ya se cuentan en centenares los migrantes que se agolpan en la zona fronteriza, una situación que ha causado tensión política entre Lima y Santiago.
«Lo realmente crítico es que los dos países encaren este problema con diálogo y tengan en el centro de sus preocupaciones el bienestar de los seres humanos, sean migrantes o refugiados», dijo Dujarric.
Aunque no emitió críticas directas contra ninguno de los dos países, Dujarric respondía a una pregunta sobre el envío el jueves a la frontera de Tacna de 200 agentes policiales peruanos para garantizar el orden, a los que se sumaron más efectivos en las últimas horas; además, las Fuerzas Armadas Peruanas han anunciado que reforzarán su presencia en apoyo a las labores policiales.
«Su dignidad (de los migrantes) debe ser respetada -insistió el portavoz-, así como sus derechos como refugiados, y estaremos ahí para garantizar que se atienden sus necesidades más básicas, pero esto es un asunto que debe tratarse directamente entre los dos países», insistió.
INTERNACIONAL
El papa se acerca a los ortodoxos rusos en Budapest

El papa Francisco volvió este sábado a mantener un acercamiento con la Iglesia ortodoxa rusa, que apoya la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, al reunirse en Budapest con el metropolita Hilarion, que fue durante años presidente del Departamento de Asuntos Eclesiásticos Exteriores del Patriarcado de Moscú, aunque después apartado por el patriarca Cirilo, informó el Vaticano.
El encuentro, que duró unos 20 minutos en la nunciatura de Budapest, no estaba en la agenda del viaje a Hungría pero se consideraba muy probable, pues entre ambos existe una gran amistad después del trabajo de estos últimos años para el acercamiento entre la Iglesia católica y los ortodoxos rusos y que la guerra en Ucrania ha interrumpido debido al apoyo de Cirilo a la guerra que empezó Putín.
Se trata de un nuevo intento del papa Francisco para detener la guerra en Ucrania, a pesar de que las relaciones con Cirilo se han enfriado y la posible reunión, que ha sido varias veces organizada y cancelada, cada vez parece más lejos
Hilarion, quien en la práctica fue la mano derecha de Cirilo durante años, fue «desterrado» a Budapest y apartado de la cúpula de la Iglesia ortodoxa rusa por haber tomado distancias de la guerra, pero aún sigue siendo una voz muy escuchada dentro de los ortodoxos y mantiene conexiones con el gobierno ruso.
Para algunos, Hilarion, de 56 años, podría convertirse en el sucesor de Cirilo cuando cambie el momento actual que vive Rusia.
-
ATACAMA2 días Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves 26 casos nuevos de Covid y 61 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado a personas de 65 y más años a vacunarse contra la neumonía
-
ATACAMA2 días Atras
Alcalde de Copiapó, Marcos López: “Toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública”
-
ATACAMA15 horas Atras
Ricardo Núñez: “Debemos tener un Código de Aguas que considere las características geográficas de cada región”
-
ATACAMA1 día Atras
La danza y los jóvenes se tomarán la Alameda Manuel Antonio Matta
-
VIDEO2 días Atras
AGENDA LIBRE | José Antonio Kast visitó Maray Radio
-
ATACAMA1 día Atras
Minvu, Gore, Serviu Atacama y Municipalidad avanzan en Plan Maestro para Vallenar