PAÍS
Cenabast pide autorización formal al ISP para la llegada a Chile de la vacuna china Coronavac

El Instituto de Salud Pública recibió por parte de la Central Nacional de Abastecimiento la solicitud, que debería ser aprobada en los próximos días, para la importación y uso de emergencia de esta inoculación del laboratorio Sinovac en el país.
A la aplicación de la vacuna Pzifer-Biontech en Chile, pronto se sumará la inoculación china Coronavac. De hecho, casi dos millones de dosis deberían aterrizar en suelo nacional a fines de enero.
Esto luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) recibiera la solicitud formal de la Cenabast (Central Nacional de Abastecimiento) para la importación y para el uso de emergencia de estas dosis.
«La solicitud se acaba de firmar. De acuerdo al Código Sanitario, el artículo 99, es Cenabast quien solicita al ISP la autorización para uso de emergencia de la vacuna Sinovac», comentó el director nacional de Cenabast, quien agregó que esto «es una muy buena noticia para el país».
Desde el ISP, hace dos semanas, dos fiscalizadoras de la entidad viajaron a China para comprobar que efectivamente los protocolos de seguridad e higiene se cumplan en la fabricación de la vacuna.
La vacuna Coronavac, además de China, también se produce en Brasil por el Instituto Butantan. En ese país ya más de 13 mil voluntarios se han inoculado en la fase de ensayo clínico.
En esa etapa también han participado habitantes de Turquía, Indonesia y cerca de 200 funcionarios de la salud chileno. Pruebas que se seguirá haciendo en paralelo a la vacunación masiva. De esta manera, seremos el primer país, además de China, en el que la vacuna Coronavac sea parte de un plan de vacunación a la población general.
Coronavac, al igual que Pfizer, se administra en dos dosis. La segunda se está inoculando al día 14 en algunos ensayos y al día 28 en otros, mientras que aún no está claro cuál será el formato utilizado en Chile, algo que debería decidir el Ministerio de Salud.

PAÍS
Una veintena de asaltantes armados irrumpió en bodegas de Mercado Libre en Renca: quemaron autos y lanzaron miguelitos en su escape

Una turba de entre 15 y 20 delincuentes robó este martes por la tarde en las bodegas de la empresa Mercado Libre ubicadas en la comuna de Renca.
El atraco ocurrió en el sector de Miraflores con Américo Vespucio, donde los ladrones, tras bajarse de al menos seis automóviles, ingresaron al recinto e intimidaron a guardias y trabajadores.
«Alrededor de las 20:00 horas, seis vehículos llegan hasta dependencias de la bodega de Mercado Libre, vehículos desde los cual descienden de 15 a 20 sujetos, intimidando a los guardias de seguridad aparentemente con armas de fuego, para posteriormente intimidar a los trabajadores, sustrayendo diversas especies, dándose a la fuga, lanzando abrojos metálicos en los ingresos de la pista», detalló la inspectora Roxana Oyarzún, de la Brigada de Robos Centro-Norte de la PDI, a cargo del caso.
En su escape, los ladrones quemaron dos autos para bloquear una posible persecución. Un tercer vehículo presuntamente abandonado por los asaltantes fue hallado en las cercanías de El Noviciado, en Pudahuel.
Hasta el momento no se reportan detenidos.
PAÍS
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas.

Este martes las temperaturas en Coquimbo y La Serena superaron los 27 grados, algo muy inusual para el borde costero, más al interior las temperaturas superaron los 32 grados en el Valle de Elqui. (más…)
PAÍS
Encuesta CNTV: Televidentes exigen regulación sobre discursos de odio

En el marco de la conmemoración internacional de los Derechos Humanos , el Consejo Nacional de Televisión dio a conocer un estudio sobre las percepciones de las audiencias sobre la cobertura de Derechos Humanos en pantalla.
Según la encuesta, realizada a los denunciantes en el CNTV, un 77% de las personas considera necesario que los discursos de odio sean sujetos a regulación, siempre que se resguarde también la libertad de expresión.
Además un 70% de los encuestados considera que es responsabilidad de la televisión emitir programas que contribuyan al respeto de los derechos humanos.
Ante estos resultados desde el Consejo anunciaron la creación de una unidad de DD.HH. «Es un tema de preocupación dentro de nuestra labor de fiscalización», dijo la presidenta del CNTV, Faride Zerán.
Por otro lado el estudio reveló que los adultos mayores (72,4%) y las personas con discapacidad (71,2%) son los actores sociales más invisibilizados en la pantalla, mientras que en cuanto a la representación en TV, los pueblos indígenas (48,5%) y las personas en situación de pobreza (47,9%) son los grupos más desfavorecidos.
-
ATACAMA1 día Atras
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
MINERÍA2 días Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
ATACAMA16 horas Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA2 días Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
ATACAMA3 días Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”
-
INTERNACIONAL3 días Atras
Nobel de Medicina: Los neandertales siguen entre nosotros
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este lunes un nuevo fallecido por Covid, 60 contagiados y 298 pacientes activos