Connect with us

ATACAMA

CGE informa micro-corte programado desde callejón diego de Almagro en Copiapó hasta sector el cristo comuna de Tierra Amarilla

Publicado

on

GE Informa que con motivo de realizar trabajos en equipos de redes de transmisión de 110 KV,  realizará un micro-corte  este Lunes 16 de enero, entre las 07:00 y las 07:03 horas,  que afectará a 16.350 clientes, aproximadamente,  ubicados entre el Callejón Diego de Almagro en Copiapó, hasta el sector El Cristo en la comuna de  Tierra Amarilla.

Incluye, pueblo Manuel Antonio Matta,  Llanos de Ollantay, Paipote, y  sector céntrico de Tierra Amarilla.

CGE  solicita la comprensión  por los eventuales inconvenientes de este microcorte. Como medida preventiva se recomienda mantener desenchafados los equipos eléctricos durante este  breve tiempo de maniobra.

Canales de contacto CGE, fono 800800767, twitter @CGE_Clientes y www.cge.cl

Continuar Leyendo

ATACAMA

Niños, niñas y adolescentes disfrutan de la escuela de verano de la Universidad de Atacama en Vallenar

Publicado

on

Comenzó la Escuela de Verano UDA 2023 en la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama organizada por la Unidad de Actividad Física y Deportes para hijos e hijas de trabajadores y estudiantes.

La Escuela de Verano UDA 2023 tiene como objetivo fomentar la actividad física, desarrollo motor y social, habilidades deportivas y culturales de niños y niñas entre los 5 a 12 años, que se encuentren en periodo de vacaciones.

El coordinador de las Actividades Deportivas de la Sede Vallenar es el profesor de Educación Física, Carlos Lazo Maluenda, quien está a cargo de la Escuela de Verano para los más pequeños, «estamos muy contentos como unidad de Actividad Física y Deportes por segundo año consecutivo desarrollar la escuela de verano, donde obtuvimos mayor convocatoria con 35 niños y niñas, por lo que nos deja muy contentos el gran interés de la Comunidad Universitaria en participar de esta iniciativa».

Respecto a la oferta deportiva para los niños y niñas que son hijos e hijas de funcionarios y estudiantes de la Universidad, el Director General de la Sede Vallenar, Mg. Juan Campos Nazer señaló que, «nuestras actividades son significativas para el desarrollo de nuestra Comunidad Universitaria, donde hijos de distintos funcionarios y estudiantes, comparten y se divierten juntos, lo cual da mucha alegría y satisfacción a todo el equipo de nuestra comunidad. Estamos muy agradecidos de la Unidad de Actividad Física y Deportes por esta linda iniciativa que sin duda engrandece aún más nuestro quehacer Universitario».

Por su parte, el Jefe de la Unidad de Actividad Física y Deportes de la Universidad de Atacama, Erick Araya Cortés, expresó lo siguiente, «la actividad física y recreación es muy importante en el desarrollo de un niño o niña, como unidad queremos fomentar y potenciar en verano y en todo el año estas actividad que beneficia directamente a nuestra comunidad universitaria. Esperamos seguir sumando instancias deportivas en la Sede Vallenar que les permitan tener una mejor calidad de vida a todos y todas los participantes».

Apoderados beneficiados

Respecto al apoyo de los padres, madres y familiares de los niños y niñas,  la académica Nelly González destacó la iniciativa «agradezco la instancia de la Escuela de Verano, ya que particularmente mi hija la disfruta mucho y la espera con ansias. Le gusta compartir con niños y niñas actividades pedagógicas y deportivas que los profesores preparan con dedicación, sin duda a nosotros como trabajadores nos significa una oportunidad única de conciliar el trabajo y parentalidad».

Asimismo, la académica Dixiana Díaz valoró positivamente la escuela, «tener la oportunidad de que nuestros pequeños jueguen y compartan con sus pares, lo disfruten y lo pasen bien, es muy beneficioso para ellas y ellos. También agradecer a los profesores y a la Universidad, por permitir estas instancias de participación».

Finalmente, la encargada de Registro Curricular de la Sede Vallenar, Nicole Bustamante indicó que «se agradece que nuevamente este año se realice la Escuela de Verano para los niños y niñas de la comunidad universitaria, funcionarios y estudiantes, donde comparten actividades deportivas y recreativas, donde socializan entre sus pares creando lazos de amistad. También destaco la motivación de los profesores Carlos Lazo y Benjamín Rojas que tienen una excelente llegada con los niños y niñas generando motivación para participar de la escuela».

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

MOP y Gobierno Regional, anunciaron el inicio de importantes obras de mitigación en la Quebrada de Paipote

Publicado

on

Dentro de la agenda del Ministro de Obras Públicas, se encontraba la firma del Compromiso de firma de un nuevo Convenio con el GORE para ejecutar importantes obras de control aluvional muy esperadas por la comunidad.

 

Desde el año 2015 en adelante, y luego de los aluviones que azotaron a Atacama, el Ministerio de Obras Públicas ha desarrollado una serie de intervenciones en los cauces de la región,  acompañadas de diseños para dar una solución definitiva y responsable a mediano y largo plazo. Esto, sin descuidar obras de mitigación transitorias que se han estado realizando para darle mayor capacidad al cauce y resguardar a la comunidad, ante eventuales eventos de sillares características.

La semana pasada, el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, visitó la región y dentro de sus actividades, llegó hasta Paipote donde se reunió con la comunidad y realizó un anuncio que dejo muy contentos a los vecinos de una de la localidades más afectadas por la inclemencia de los aluviones. En el lugar la máxima autoridad de la cartera indicó, “la quebrada de Paipote ha sufrido los impactos del cambio climático y las obras para poder proteger a las personas en este lugar, son obras de gran envergadura que superan a un gobierno. Es por eso que no solo estamos dándole continuidad a obras que venían atrás, sino que hemos dado la celeridad para que puedan ejecutarse prontamente, como también que puedan iniciarse nuevas obras este periodo, y en este mismo contexto hemos llegado a un compromiso con el Gobierno Regional para ejecutar las obras faltantes en la misma Quebrada, obras de gran relevancia que alcanzan los $30 mil millones, como lo es el Muro Retenedor de Sedimentos, y que en un compromiso con la Región de Atacama, vamos a poder acelerar. Obras que como Ministerio de Obras Públicas, le damos prioridad porque estamos orientados al cuidado de las personas, las cuales son parte de las prioridades del Presidente Gabriel Boric”.

El Ministro García agregó, “estas obras se concretarán en alianza con la Gobernación Regional, obras que se vienen esperando hace mucho tiempo y necesitaban realizarse y esa decisión la hemos tomado por el presente de la gente de Paipote, pero también por las futuras generaciones”.

Por su parte el Gobernador, Miguel Vargas, señaló, “lo que hemos hecho es acordar con el Ministerio de Obras Públicas, un Plan de Trabajo que se traduce en un convenio de Programación que va a contemplar una serie de proyectos para hacernos cargo de las obras de mitigación, aquí en la quebrada de Paipote. Aquí el esfuerzo que tenemos que hacer es bastante intenso, yo quiero destacar la relevancia del hito que se acaba de concretar el día de hoy, estamos dando el puntapié oficial a las grandes obras de inversión, largamente anheladas por la comunidad”.

Vargas agregó, “en Atacama el cambio climático es sinónimo de aluviones y así lo han planteado los Dirigentes y Dirigentas sociales del sector de Paipote, Chañaral, Diego de Almagro, de Copiapó Urbano Rural, del sector de Tierra Amarilla y de Alto del Carmen, por lo tanto un imperativo para el Gobierno Central a través del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional, es hacernos cargo de esta sensación de inseguridad que aún persiste en la comunidad regional”.

 

“Como lo planteaba el Ministro García, el propósito de todo gobierno es transmitir certeza, seguridad, implementar una política de cuidados hacia las personas y sobre todo cuando se trata de garantizar la seguridad vinculada con los efectos el cambio climático. Estamos perseverando en una alianza de trabajo con el Ministerio de Obras Públicas que va a implicar beneficios importantes para la Región de Atacama y particularmente en este gran desafío de sacar adelante las obras de mitigación que se requieren en nuestras cuencas para dar seguridad a la gente de Atacama”, finalizó el Gobernador.

El Director de Obras Hidráulicas, Luis Verdugo, informó, “hoy sintetizamos el diseño de la quebrada de Paipote, diseño que surgió a raíz de los aluviones, el 2015 y 2017. Puntualmente hoy, informamos a la comunidad, respecto a otra obra que se encuentra en desarrollo, que es el encauzamiento de la quebrada de Paipote, trabajos que bordean los  $6 mil millones, pero también entregamos información sobre otros contratos que ya fueron ejecutados por parte de la DOH, bajo la vía de Conservación en los años 2019, 2020, 2021, como también las obras que se encuentran en ejecución, como lo es, la que va desde el Puente de Paipote hacia aguas abajo, que es donde se produce el encuentro y la descarga con el Río Copiapó, una obra que se encuentra en ejecución que bordea los $2.300 millones y que actualmente alcanza un 25% de avance, y por último una obra recientemente adjudicada por $710 millones, que abordará un tramo de aproximadamente 1.000 metros de longitud en la misma quebrada, aguas arriba desde el ultimo encausamiento y enrocado terminado el año 2021”.

 Sobre el nuevo proyecto, Verdugo informó “puntualmente acá en el sector de Punta del Gato, estamos iniciando este otro contrato, que aborda alrededor de 4 km, donde estamos ensanchando totalmente el eje del cauce, llegando a 40 m en la parte basal y generando todas las obras necesarias para que en un futuro esto pueda trabajar adecuadamente como obras de mitigación en el sector”.

Norma González, vecina del sector indicó, “para nosotros como comunidad, hoy día esto ha sido un regalo, ya que hace 7 años lo pasamos muy mal con los dos aluviones y creo que es lo único que va a traer la solución definitiva es el tranque retenedor. Hace años que estábamos esperando por esta obra, la cual no solamente va a permitir salvar vidas acá en Paipote, sino también para la gente de Copiapó”.

Finalmente el Seremi de Obras Públicas Mauricio Guaita Juantok, señaló, “nuestras obras y todo lo que queremos hacer como Ministerio de Obras Públicas, va enfocado en la ciudadanía y dar respuesta al programa de gobierno de nuestro Presidente de la República, ser un gobierno cercano a la gente, con los adultos mayores con los niños y niñas. Más que obras de concreto realizamos obras que cambian vidas, obras que les dan sentido a las comunidades”. Sobre los proyectos ejecutados en el sector el Seremi MOP, indicó, “el objetivo de estas obras es el de proteger a la ciudadanía y evitar desastres en casos de presentarse otro acontecimiento similar a los años anteriores. Para nuestro gobierno es muy importante la vida de las personas, darles tranquilidad y seguridad en el sector que ellos están viviendo”.

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

SEREMI de Salud realiza vacunación antirrábica por hallazgo de murciélago con rabia en comuna de Huasco

Publicado

on

De acuerdo al protocolo establecido, el ejemplar fue remitido al Instituto de Salud Pública para su análisis; muestra que fue confirmada con enfermedad de la Rabia con fecha 09 de enero.

Según las características del ejemplar, se trata de una variante viral silvestre propia de Murciélagos, prevalente en la población de Tadarida brasiliensis en Chile.

La Seremi de Salud de Atacama confirmó el hallazgo de un murciélago con rabia en el sector de Capitanía de Puerto de la comuna de Huasco.

Según detalló la titular de salud en la región, Jéssica Rojas Gahona, el animal fue encontrado por un funcionario de la Armada de Chile, quien inmediatamente se comunicó con la oficina de la SEREMI de Salud en Vallenar, y con precaución recolectó el ejemplar con una pala y escoba disponiéndolo en una caja, sin contacto directo.

Frente a la presencia del animal, los equipos de la Autoridad Sanitaria activaron los protocolos de acción, iniciando una investigación epidemiológica-ambiental del caso de rabia y la coordinación del control del foco en un perímetro de 200 metros a partir de la zona del hallazgo del mamífero. “Entre las acciones realizadas, se desarrolló la vacunación antirrábica a un total de 50 animales entre perros y gatos, ubicados en el sector sargento aldea de la comuna de Huasco”, señaló la Seremi de Salud.

Otras de las actividades realizadas fue también la difusión y educación de las medidas de prevención de la enfermedad hacia la comunidad y a funcionarios de la Capitanía de Puerto de la comuna.

Precauciones

Las recomendaciones para la comunidad frente a la presencia de estos mamíferos, son:

 

  • Evitar manipular murciélagos u otros animales silvestres sin las medidas básicas de protección personal (guantes, mascarillas, antiparras), además de evitar que las mascotas capturen o jueguen con murciélagos.
  • En caso de tener que recoger o manipular un murciélago, se debe realizar con una pala y escoba, protegiendo las manos y evitando el contacto directo con el animal y guardándolo en un recipiente lo más hermético posible.
  • Mascotas domésticas como perros y gatos deben estar vacunados contra la rabia.
  • Frente a mordeduras de animal, las personas deben acudir al centro de salud más cercado para atención médica y mantener los tratamientos indicados por el médico.
  • En caso de avistamientos de murciélago, debe ser reportado a las autoridades sanitarias a través del Fono Salud Responde 600 360 7777.

Resulta indispensable mantener el control de esta enfermedad adoptando todas las medidas necesarias de vigilancia y control de la misma respecto de los virus ya erradicados, para evitar su retorno pues la enfermedad es endémica en países vecinos.

 

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas