Connect with us

ATACAMA

CGE informa microcortes programados para este miércoles y jueves en Copiapó

Publicado

on

CGE Informa que por trabajos de mejoramiento en las redes de distribución y transmisión, realizará  micro cortes programados, de aproximadamente 3 minutos cada uno, en los siguientes días, horarios y sectores:

Miércoles 01 de febrero 2023.

Primer  micro corte de 09.30 a 09.33 horas. Segundo micro corte de 16:30 a 16:33 horas, en redes de distribución.

Afectarán el perímetro comprendido entre  Callejón Diego de Almagro, desde Avda. Copayapu hacia Avda. Los Loros (Pob. Manuel Rodríguez) y Avda. Los Carrera entre  Diego de Almagro  y Luis Flores

Jueves 2 de febrero 2023

Micro corte de 07:00 a 07:03 horas, en Redes de transmisión de 110 KV.

Afectará a 16.350 clientes, aproximadamente, ubicados entre el Callejón Diego de Almagro en Copiapó, hasta el sector El Cristo en la comuna de  Tierra Amarilla. Incluye Pueblo de San Fernando, Llanos de Ollantay, Paipote y sector centro de Tierra Amarilla

CGE solicita la comprensión de sus clientes y como medida preventiva, recomienda mantener desenchufados los equipos eléctricos durante el período de estos micro cortes.

Canales de contacto CGE: fono 800800767, twitter @CGE_Clientes y www.cge.cl

Continuar Leyendo

ATACAMA

Exitoso Operativo de Traumatología se realizó en Hospital Regional de Copiapó

Publicado

on

El reciente fin de semana se realizó un operativo quirúrgico liderado por el Servicio de Traumatología del Hospital Regional de Copiapó, donde se aplicó una innovadora técnica que permite corregir la deformación del pie de pacientes y que permitirá que en un futuro puedan caminar mejor y sin dolor. Este operativo contó con el importante apoyo de médicos especialistas de la Fundación “Traesol” Traumatología Solidaria.

La Dra. Josefa Lathrop Goncalvez se unió al equipo del Hospital Regional el año 2021, es traumatóloga y especialista en cirugía de tobillo y pie, la facultativa informó que “es la primera vez que implementamos esta técnica quirúrgica en la región dirigida a pacientes con deformidades muy severas secundarias a su daño del pie y tobillo por la diabetes, que se llama Artropatía de Charcot. La característica de esta intervención es hacer correcciones con un fijador externo, que funciona como un mecano de forma dinámica y logra hacer las correcciones del hueso, sin tantos cortes ni daño a la piel, por el riesgo de ser diabéticos, logrando una corrección paulatina en el tiempo y con el menor daño posible al paciente”.

Por su parte el jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Regional, Dr. Fernando Revuelta Martínez comentó que los pacientes operados en este operativo son personas que sienten mucho dolor y que han estado con una invalidez por largo tiempo, “como Servicio de Traumatología nuestro objetivo es ir actualizándonos y tratando de entregar las prestaciones de lo más moderno de las cirugías a nuestra población. Esta técnica realizada permite la corrección del tobillo y pie con fijadores externos circulares y es una técnica muy dominada por la fundación Traesol que nos está apoyando en estas cirugías”

En total 4 pacientes de Atacama fueron beneficiados con estas cirugías realizadas en el Pabellón Central del Hospital Regional con una duración aproximada de tres horas cada una. El Director (S) del principal centro asistencial de la región, Rafael Castillo agradeció el apoyo de la Fundación Traesol, “ellos son una organización sin fines de lucro que apoyan y realizan operativos en todo el país, tanto de consultas de especialidades e intervenciones quirúrgicas, y de manera especial este fin de semana concurrieron a Copiapó con el equipo de reconstrucción del Hospital del Trabajador. Ahora nuestros profesionales del Servicio de Traumatología ya conocen la técnica y esperamos poder utilizarla cuando sea pertinente en otros pacientes con deformidades severas de pie y tobillo”.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Lanzan 40 medidas económicas que buscan dejar atrás estancamiento productivo

Publicado

on

El Gobierno anunció 40 medidas que buscan dar un nuevo impulso a la economía, donde se destaca el facilitar tramitaciones y mejorar la conectividad de cargas en el país. En Atacama, las jefas de las carteras de Gobierno y Economía destacaron los anuncios realizados a nivel central.

Dejar atrás 15 años de estancamiento económico. Este es el propósito que se fijó el Gobierno con las 40 medidas que anunció para revitalizar la productividad del país. Una de las acciones que destacan es la Ley de Cabotaje Marítimo que permitirá diversificar el transporte de carga sobre el mar. Ayudando de esta manera a tener más oferta para mover mercaderías en el país y reducir costos.

Otra de las medidas que buscan facilitar la actividad económica son la eliminación de la notarización de algunos trámites legales y administrativos, la creación de un fondo de capital de riesgo para empresas innovadoras y la digitalización de procesos de comercio exterior, entre otras. Todo esto para permitir que los recursos de las pequeñas, medianas y grandes empresas tengan un mayor rendimiento, y los emprendedores vean reflejado en su bolsillo un ahorro en costos, tiempos y trámites.

La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, señaló sobre estas medidas que: “esta es una agenda robusta que pone énfasis en facilitar el trabajo de las MIPYES. Sabemos que muchas veces el exceso de trámites obliga a destinar tiempo que debe estar enfocado en lo productivo, este es un beneficio que apoya la operación cotidiana de las empresas. Además se pone acento en áreas ligadas a la innovación que permitirán abrir nuevas oportunidades de negocio. El gobierno está ocupado en resolver de manera eficiente y rápida este tipo de problemas concretos, y las medidas anunciadas apuntan en esa dirección”, señaló la autoridad vocera de gobierno.

Por su parte la seremi de economía en Atacama, Makarena Arias destacó esta iniciativa: “En Chile la productividad ha estado estancada en las últimas décadas, y por ello el Presidente de la República, Gabriel Boric, lo ha puesto en el foco de las propuestas económicas que estamos impulsando como Gobierno. Esta Agenda de Productividad contiene nueve ejes claves de trabajo, y tienen el objetivo de revertir esta situación generando mayor eficiencia. Esta agenda incluye más de 40 medidas que abordan un amplio espectro de desafíos productivos para pequeñas, medianas y grandes empresas, que robustecen la empleabilidad, impulsan el crecimiento económico y mejoran la calidad de vida para todos los chilenos y chilenas”.

La Agenda de Productividad incluye nueve ejes y más de 40 medidas que tendrán distintos plazos de implementación y su objetivo es aumentar el crecimiento de la productividad a 1,5% con el tiempo, tal como instruyó el Presidente Boric en su primera Cuenta Pública. Algunas medidas tendrán impacto antes y otras después, debido tanto a la naturaleza normativa de la medida como a la forma en que se van asimilando en la economía. Y todas las medidas de la agenda, en su conjunto, favorecerán el aumento de la productividad, es decir, la capacidad para producir más bienes con los mismos recursos y, por lo tanto, impactarán positivamente en el crecimiento del PIB tendencial y los salarios de las y los trabajadores.

 

Fuente y texto de la información: Seremi de Gobierno Región de Atacama. 

 

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Fiscalizaciones permiten incautar más de 400 kilos de machas de origen ilegal en Atacama

Publicado

on

Sernapesca, junto a la Autoridad Marítima, han intensificado los controles en toda la cadena de valor para el recurso de la macha (Mesodesma donacium) que hoy cuenta con dos medidas de administración vigente, una veda y talla mínima de extracción de 6 cm. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas