Chañaral: CRIDESAT UDA inicia ciclo de capacitaciones en cultivos, ERNC y eficiencia hídrica.
El Proyecto FIC Falda Verde 2, inicio ciclo de capacitaciones enfocados en la comunidad chañaralina en la utilización de energías limpias, producción aquapónica orgánicas y eficiencia hídrica.
El CRIDESAT, a través del Centro de Investigaciones Costeras (CIC ) de la Universidad de Atacama, inicio ciclo de capacitaciones abierto a la comunidad, en donde se entregarán contenidos enfocados en la utilización de energías renovables no convencionales como la captación de agua mediante sistemas de atrapanieblas, cultivos, utilización de energía solar y eólica y el uso eficiente del recurso agua. Atendiendo las necesidades críticas de la comuna de Chañaral, que manifiesta un déficit permanente de disponibilidad de agua dulce, tanto para abastecer a la población como para la generación de áreas verdes y actividades de emprendimiento agrícolas y acuícolas productivas.
Este proyecto es financiado por los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Atacama y con el apoyo de la municipalidad de Chañaral, estará disponible para 620 personas y busca diversificar la matriz productiva en base a la captación de aguas por sistemas de atrapanieblas, la implementación de sistemas de producción agrícolas y acuícolas en base a energía solar y eólica implementando un plan estratégico para contribuir al desarrollo sustentable y la reconstrucción de la economía de la Provincia de Chañaral.
Para el doctor Ricardo Cunha Lima, director del proyecto y especialista en Aquaponía “esta es una oportunidad valiosa para incorporar tecnologías de producción limpias al universo de micro emprendedores de la Provincia de Chañaral, podemos potenciar las acciones de cultivo con el valor patrimonial de la zona como lo es la Reserva Pan de Azúcar, donde existe un gran potencial de trabajo por ejemplo con los pescadores de la zona, que también pueden ayudar a potenciar el turismo y aprovechar todos estos conocimientos para beneficio de ellos y sus comunidades”.
“Tenemos desplegado un equipo especializado en las provincia de Chañaral que está entregando – a través de capacitaciones – competencias y habilidades a personas de distintas organizaciones comunitarias con intención de emprender en áreas como la comercialización de productos en base a agua de atrapanieblas, cultivos de aloe vera y salicornia, que son especies de bajo requerimiento de agua y con mercados locales, cultivos acuícolas tradicionales e implementación de ERNC para la promoción del sector turismo mencionó el Jefe de Proyecto, Luis Morales Vergara.
Uno de los objetivos es ayudar a las organizaciones chañaralinas a desarrollar planes de negocios básicos, pero efectivos a través de la aplicación del método CANVAS y por otra parte, si se aumenta la biomasa de cultivo en tierra y mar se podría visualizar una forma de reducir los agentes contaminantes por biorremediación.
Por su parte, Hugo Streter, Presidente de la Agrupación de Atrapanieblas de Chañaral dijo que “hemos mejorado la tecnología de atrapanieblas con la ayuda de la UDA, ya ahora estamos construyendo 20 nuevas unidades que nos permitirán aumentar el volumen capturado de agua en el sector de Falda Verde. Queremos llegar a la comercialización de esta agua de alta pureza en un formato de bebida energizante y hielo para gastronomía gourmet.

ATACAMA
Cobresal se impuso a Antofagasta y se metió en la lucha por el liderato

Cobresal se impuso por 2-1 a Antofagasta en El Salvador y se metió en la lucha por el liderato del Campeonato Nacional, sumando 27 puntos y quedando a apenas tres unidades del puntero Colo Colo.
Los «albinaranjas» se pusieron en ventaja en los 39 minutos, luego de un dudoso penal que le cometió Juan Cornejo a Guillermo Pacheco que Gastón Lezcano cambió por gol, el octavo de la temporada para él.
La ventaja, eso sí, le iba a durar solo tres minutos a la escuadra dueña de casa, dado que en los 42′ apareció Manuel López para igualar el compromiso para los antofagastinos.
El tanto de la victoria para los dirigidos por Gustavo Huerta llegó en los 85′, por obra del panameño Cecilio Waterman, tras asistencia de Lezcano, que se graduó como la figura del compromiso.
En la próxima fecha, Cobresal visitará a Curicó Unido, en tanto que, los «pumas», que están últimos y en zona de descenso con 11 puntos, recibirá a Universidad de Chile.
GOBIERNO
Ministro Jackson adelantó posible modificación del impuesto específico a los combustibles

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, abordó este domingo la problemática por el sostenido aumento del precio de las bencinas en el país, indicando que a fin de año es posible que un segmento de la población se vea beneficiado con una «devolución del impuesto específico al combustible«.
«Propusimos que los consumidores individuales, las personas que tienen su auto y se mueven para trabajar o para llevar a sus hijos al colegio (…) esas personas que tienen un consumo, por lo general, bajo de bencina comparado con la industria, puedan tener una devolución de este impuesto específico al combustible«, puntualizó el secretario de Estado, según consignó Meganoticias.
En esta línea, Jackson explicó que esta posible modificación es algo que «se está trabajando» y que se enmarca en el «último paquete tributario que se entregaría a final de año«.
El diputado Álvaro Carter, que a inicios de semana presentó -junto a otros parlamentarios UDI- una reforma constitucional para rebajar el impuesto específico a los combustibles, cuestionó las declaraciones del ministro de la Segpres y señaló que se trata de «una nueva voltereta del Gobierno«.
«Ellos siempre han estado en contra de eliminar este impuesto: hace sólo doce meses, cuando ellos eran parlamentarios, se negaron tajantemente a terminar con este impuesto y votaron en contra de un proyecto para reducir en un 50 por ciento el impuesto específico», acusó el ex gremialista al medio antes citado, señalando también que «en ningún caso deja la puerta abierta para que dejen de pagar este impuesto abusivo miles de familias de chilenas y chilenos«.
La opción de realizar cambios al impuesto específico a combustibles ha sido abordada en varias oportunidades por parlamentarios de diversos partidos, pues califican como insuficiente la modificación al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que implicó duplicar sus recursos, así como actualizar el umbral de ajuste semanal.
MUNDO
Seis muertos y 15 desaparecidos tras desprendimiento de glaciar en Italia

Seis personas han fallecido y al menos 15 personas se encuentran desaparecidas tras el desprendimiento de una parte del glaciar de la Marmolada en los Dolomitas (Alpes italianos), en una tragedia para todos «inimaginable».
La tragedia se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, se desprendió y produjo una avalancha de hielo y piedras que arrasó todo a su paso en esta zona de los Alpes, entre las regiones de Trentino y Veneto.
Según fuentes del equipo de Salvamento Alpino, que evacuó a dieciocho personas de la zona y acotó toda la zona del glaciar ante el riesgo de nuevos derrumbes, al menos 15 personas siguen desaparecidas, aunque todavía se están realizando comprobaciones para determinar el número exacto.
Durante la tarde se emplearon cinco helicópteros con sistemas de detección tras avalancha y unidades cinófilas en busca de los desaparecidos, en cualquier caso, añaden, «es poco probable que haya supervivientes«, pero las tareas continuará mañana.
En la zona, hoy se ha registrado una temperatura récord de 10,3 grados, mientras que la mínima se mantuvo anoche por encima de los 5 grados.
El desprendimiento se produjo en la zona de Punta Rocca, a lo largo de la ruta de ascenso de la vía normal, y arrastró a dos grupos de alpinistas, italianos y extranjeros y a sus guías, aunque aún no se ha comunicado la nacionalidad de las víctimas.
También se produjeron ocho heridos, uno de ellos grave, que sólo se salvaron porque estaban lejos de la zona del derrumbe, golpeados por el desplazamiento del aire y algunas piedras.
Uno de los miembros del Salvamento Alpino Luigi Felicetti explicó a los medios que «cuando llegamos nos encontramos frente a un escenario terrible. Había enormes bloques de hielo y roca por todos lados, empezamos a buscar y encontramos a las primeras víctimas”.
Según Felicetti, los montañeros no tienen la culpa pues todos «iban todos con cuerdas y crampones e iban muy bien equipados, tuvieron tanta mala suerte”.
Los heridos fueron trasladados a los hospitales de Belluno, Treviso y Trento, mientras que los cuerpos de las víctimas fueron llevados al palacio de deportes de Canazei, un pueblo situado a pocos kilómetros de la zona y se ha activado un equipo de psicólogos para asistir a los familiares de las víctimas, que aún no han sido identificadas.
«Es una carnicería tan grande que difícilmente podremos identificar a las víctimas, porque los cuerpos han sido desmembrados», admiten los investigadores, por ello, es probable que sea necesario realizar pruebas de ADN.
Los testigos explicaron que primero hubo un estruendo ensordecedor y luego una especie de avalancha de nieve, hielo y roca que arrasó con todo y aseguran que nunca había pasado nada así en la que llaman «la reina de los Dolomitas».
El primer Ministro italiano, Mario Draghi, expresa sus condolencias «a las familias de las víctimas y a todos los heridos» y está siguiendo personalmente el desarrollo de las operaciones de rescate, informado por el Jefe del Departamento de Protección Civil, Fabrizio Curcio.
La fiscalía de Trento ha abierto un investigación por el momento contra, por el momento, personas desconocidas y los fiscales Sandro Raimondi y Antonella Nazzaro afirmaron que se trata «de un desastre inimaginable«.
-
ATACAMA3 días Atras
Alumna de Copiapó se convierte en finalista regional del mayor concurso de lectura en voz alta de Chile
-
ATACAMA3 días Atras
COMUNICADO: Municipio de Copiapó se refirió al estado de salud del Alcalde Marcos López
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado nueva alza de activos 1.877, se sumaron 2 fallecidos y 450 nuevos contagios COVID
-
POLÍTICA3 días Atras
Multa de $30 millones: proyecto busca prohibir en colegios música y videos que fomenten la droga y porte de armas
-
ATACAMA18 horas Atras
Atacama registró este domingo la cifra de activos más alta desde Marzo, 2.022 y 421 nuevos contagiados COVID
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este viernes 467 casos nuevos de Covid, 2 fallecidos y 1.750 activos, lo más alto en 4 meses
-
ATACAMA3 días Atras
Comisión Coordinadora de Protección se constituyó en Freirina junto a la Subsecretaria de la Niñez
-
ATACAMA3 días Atras
MINVU beneficia a comité de 114 familias con subsidio habitacional en Freirina