PAÍS
Chile acordó liquidez a corto plazo con el FMI por 3.500 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que acordó con Chile la suscripción de una Línea de Liquidez a Corto Plazo (SLL, por sus siglas en inglés) por cerca de 3.500 millones de dólares.
El organismo multilateral explicó en un comunicado que la línea «respaldará la resiliencia económica de Chile al proporcionar un respaldo para las necesidades de liquidez potenciales moderadas a corto plazo».
«Este es el primer acuerdo SLL jamás aprobado por el fondo. El mecanismo, que se creó en 2020, es un respaldo rotatorio y renovable para miembros con fundamentos muy sólidos», agregó.
De acuerdo al fondo, con sede en Washington, Chile decidió abandonar además la Línea de Crédito Flexible de dos años que mantenía desde 2020, cuando irrumpió la pandemia del coronavirus.
El Banco Central chileno indicó por su parte que la línea anunciada este viernes estará vigente por un periodo de un año, aunque es renovable, y que el monto equivale «al 145 por ciento de la cuota que mantiene Chile en el organismo multilateral».
«El plazo relativamente corto de la SLL y su monto más acotado son coherentes con los mayores accesos a facilidades de liquidez y con los menores riesgos percibidos en relación con la emergencia sanitaria», apuntó.
Al cierre del primer trimestre de 2022, las reservas internacionales del emisor alcanzaban 48.300 millones de dólares, lo que equivale al 15,1 por ciento del PIB local, de acuerdo al emisor.
Tras un rebote histórico del PIB del 11,7 por ciento en 2021, la mayor expansión en cuatro décadas, la economía chilena está dando señales de enfriamiento y registra una inflación inédita desde la década de 1990.
La inflación registró en marzo un incremento interanual del 9,4 por ciento en 12 meses, una situación que ha llevado al emisor a subir las tasas de interés referencial como medida de contención del 2,75 por ciento al 8,25 por ciento en menos de medio año, algo inédito en más de 20 años.
El Gobierno rebajó a principios de mayo su previsión de crecimiento para 2022 del 3,5 por ciento calculado en enero por la Administración anterior al 1,5 por ciento, y subió hasta el 8,9 por ciento su estimación de inflación acumulada a doce meses para finales de año.

PAÍS
Enap anuncia nueva alzas de las bencinas este jueves

El cálculo de esta semana reveló un aumento el precio de las gasolinas de 93 y 07 octanos de 12,7 pesos por litro, misma alza que afectará al diésel. Además, respecto al valor del gas licuado del petróleo (GLP) se dio a conocer que tendrá un alza de 9,9 pesos por litro.
POLÍTICA
Congreso aprobó extender el estado de excepción en el sur por otros 15 días

La Sala del Senado aprobó este miércoles una nueva extensión del estado de excepción acotado en la Macrozona Sur por 15 días más.
Tras varias horas de debate, la Cámara Alta respaldó la medida restrictiva impulsada por el Gobierno con 31 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
La ministra del Interior, Izkia Siches, manifestó que «me quedo con el tenor de la discusión que dimos en el Senado. Hay una perspectiva de que hay problemas complejos, que hasta que no logremos resolver parte de los temas estructurales que hay en torno a este conflicto, vamos a necesitar alguna de estas soluciones, que sin duda son parches, pero necesarias».
«Nuestro gobierno va a estar evaluando, no solo cada 15 días, sino que jueves a jueves nos reunimos con la ministra de Defensa, con las policías, para poder analizar la situación de la zona y sin duda, al igual que a lo largo y ancho de nuestro país, esperamos requerir esta medida lo menos posible», recalcó.
El amplio apoyo de los senadores se sumó al obtenido durante esta misma jornada en la Cámara de Diputadas y Diputados con 100 votos a favor, pese a las críticas de diversos sectores políticos por lo «acotado» del estado de excepción.
El período actual, que fue el primero visado por el Congreso -tras los dos iniciales fijados vía decreto por el Ejecutivo-, rige hasta el 30 de junio en la Región de La Araucanía y en las provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío, a lo que ahora se sumarán 15 días más.
Tras dudas iniciales, el Gobierno ha destacado las cifras desde la entrada en vigencia de esta medida en el sur del país: Las quemas de camiones se han reducido un 85 por ciento, los ataques a vehículos han bajado un 65 por ciento y hay un descenso del 57 por ciento en los eventos con armas de fuego.
REGIONES
Pronostican lluvias para jueves y viernes en la Región Metropolitana

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó lluvias entre jueves y viernes para la Región Metropolitana, las que se concentrarán especialmente en la precordillera y cordillera.
Frente este pronóstico, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declaró alerta preventiva para toda la Región Metropolitana, con una isoterma cero de 3.200 a 2.700 metros de altura para el jueves y de 2.700 a 1.500 para el viernes.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamó a los capitalinos a conducir con precaución frente a la lluvia.
-
ATACAMA3 días Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA3 días Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA3 días Atras
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este lunes 306 nuevos casos Covid , un fallecido y 1.913 activos.
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este martes 195 casos nuevos de Covid, 1.684 activos y positividad se eleva al 22,70 por ciento
-
ATACAMA2 días Atras
CMP: Mejoran indicadores ambientales y de salud en Huasco
-
ATACAMA19 horas Atras
Este miércoles Atacama reportó 246 nuevos contagiados COVID y 1.655 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó a imputados que fueron detenidos portando un arma de fuego