PAÍS
Chile recibió dos «premios Oscar» de turismo en Destino Aventura y Destino Verde

Por quinto año seguido, nuestro país ganó el título de Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo en los World Travel Awards y, además, consiguió retener el galardón como Mejor Destino Verde.
En el contexto de la reapertura de las fronteras nacionales de esta semana y de la búsqueda de la reactivación turística, Chile recibió una excelente noticia. Por quinto año seguido, nuestro país ganó el título de Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo en los World Travel Awards y, además, consiguió retener el galardón como Mejor Destino Verde.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, destacó que “estos premios nos enorgullecen y dan cuenta del enorme potencial de esta industria, de la materia prima, y por supuesto, del tremendo impacto que puede tener en la economía de nuestro país». Los World Travel Awards son conocidos como los premios Oscar del turismo.
«Para quienes trabajan en este sector, el turismo no es solamente la belleza de nuestros paisajes, la blancura de nuestra cordillera, la fuerza de nuestros ríos, la amabilidad de nuestra gente o la forma en que recibimos a los turistas, sino que es también el sustento de sus familias», añadió.
«Un porcentaje muy importante de esas personas no ha podido trabajar debido a la pandemia y como Gobierno no vamos a descansar hasta que puedan volver a sus puestos de trabajo a desarrollar su actividad. No los vamos a dejar solos. El turismo es quizás la industria que mayor potencial tiene en Chile: somos campeones mundiales, y es por eso que tenemos que poner especial atención, sobre todo ahora que estamos propiciando para que vuelvan a trabajar. Cuenten con nosotros”, enfatizó.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, manifestó que “nos llena de orgullo y estamos muy agradecidos de haber ganado por quinto año consecutivo como Mejor Destino de Turismo Aventura y haber mantenido el de Mejor Destino Verde. Chile tiene destinos maravillosos y estamos muy contentos por estas distinciones. Ahora, la invitación es que todos vengan a conocer los paisajes inigualables que tiene nuestro país”.
Estos dos nuevos reconocimientos refuerzan el lugar de privilegio de Chile en la órbita de los viajeros y serán el sello para mostrarse al mundo y alcanzar, mediante sus bondades naturales y las múltiples actividades que se pueden desarrollar a lo largo del territorio, la categoría de referente en el turismo pospandemia.
Chile en los World Travel Awards
Desde 1993, los World Travel Awards –conocidos como los premios Oscar del turismo– se han convertido en el reconocimiento más prestigioso de la industria de viajes, pues celebran la excelencia en todos sus ámbitos: países, líderes, aerolíneas y hotelería a nivel continental y mundial.
Cada año, se organiza un proceso de votación popular para distintas categorías, proceso en que participan miles de profesionales de la industria turística de todo el orbe y también público general, lo que hace que esta votación cobre mucha relevancia.
En sus años de competencia, Chile lleva una vasta trayectoria en estos premios. A nivel sudamericano, Chile es el Mejor Destino de Turismo Aventura desde 2015 y actualmente ostenta las coronas de Mejor Destino de Naturaleza, Mejor Destino Romántico por el desierto de Atacama y Mejor Destino para Festivales y Eventos por la ciudad de Santiago.
En tanto, a nivel mundial ha ganado las categorías de Mejor Destino de Turismo Aventura desde 2016 y Mejor Destino Verde desde 2019, mientras que el año pasado se quedó con el galardón a Mejor Destino Romántico.

PAÍS
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.
Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.
Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.
Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.
PAÍS
Minsal informó este jueves 4.765 nuevos casos Covid en Chile, sobre 10 mil activos y 62 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este jueves 1 de diciembre un total de 4.765 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,16% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.
Según el reporte de hoy, de los 4.765 casos nuevos de COVID-19, 2.520 corresponden a personas sintomáticas y 560 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.685 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.925.051. De ese total, 10.916 pacientes se encuentran en etapa activa
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.484 en el país.
A la fecha, 131 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.
PAÍS
Imacec cae 1,2% en octubre por contracción del comercio e industria

La mañana de este jueves el Banco Central dio a conocer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó un 1,2% en octubre en comparación al mismo mes de 2021, que tuvo un día hábil más que el de este año.
De acuerdo a los datos entregados por el instituto emisor, la contracción se puede explicar por los negativos desempeños de áreas como el comercio (-10,3%) y la industria manufacturera (-5%).
El informe del ente emisor detalla que la serie desestacionalizada aumentó 0,5 por ciento respecto del mes precedente y cayó 0,8 por ciento en 12 meses.
El Banco Central explica que el resultado del Imacec se explica por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera. En tanto, el crecimiento en términos descentralizados fue determinado por el desempeño de la minería.
En el detalle, la actividad comercial presentó una disminución de 10,3 por ciento, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. «Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes», precisa el Banco Central que añade que «en minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo».
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS1 día Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados