PAÍS
Chile reportó este martes 1.699 casos nuevos de Coronavirus y 20 fallecidos

El país alcanza los 16.217 muertos por Covid-19 a la fecha.
Según el reporte de hoy martes 22 de diciembre de 2020 de los 1.699 casos nuevos de COVID-19, 1.086 corresponden a personas sintomáticas y 576 no presentan síntomas. Además, se registraron 37 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 589.189. De ese total, 12.794 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 559.845.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 20 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 16.217 en el país.
A la fecha, 683 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 516 están con apoyo de ventilación mecánica y 58 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 283 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 29.905 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 6.137.766 test analizados a nivel nacional.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que según el reporte COVID-19 de hoy, “de los 1.699 casos nuevos, un 30% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 35% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 19% por BAC y 31% de los casos notificados son asintomáticos”.
Paris recalcó que “la ciudadanía debe mantener las medidas de autocuidado. Nos preocupa mucho ver las imágenes en Santiago y regiones, de aglomeraciones de personas que no mantienen distanciamiento físico ni los resguardos mínimos para evitar los contagios. Como autoridad sanitaria hacemos un llamado a que la gente se cuide y desplazarse sólo si es extremadamente necesario. Es en este periodo donde más debemos cuidarnos. Debemos entender que la pandemia nos ha puesto en un desafío que debemos enfrentar juntos, autoridad y ciudadano, solo así nos podremos recuperar”.
Se informó además que dos regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días. La positividad para la última semana a nivel nacional es de 4,84%. Asimismo, Paris dijo que la región de Magallanes continúa presentando una disminución importante de la tasa de incidencia por 100 mil habitantes, pero sigue siendo la más alta a nivel país. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Atacama, Tarapacá, Maule y Aysén.

PAÍS
Incendios forestales en la Región de Valparaíso han consumido 4.000 hectáreas

Los incendios forestales en la Región de Valparaíso, que se mantiene en alerta amarilla, han dejado cuatro mil hectáreas y 14 viviendas consumidas, de acuerdo al balance actualizado que realizaron las autoridades este viernes.
De acuerdo a los vecinos de la Quebrada Escobar de Villa Alemana, el efecto detonante de estos siniestros ha sido por la falta de matrices de agua potable que respondan los requerimientos de este tipo de emergencias.
La delegada presidencial Sofía González informó de «la afectación de casi cuatro mil hectáreas en la Región de Valparaíso» y que, actualmente, «hay siete incendios aún en combate, tres de ellos con especial atención respecto de su comportamiento de cómo ha ido avanzando».
«Uno de ellos está en la Provincia de San Antonio, y otros dos en la Provincia de Marga Marga. Hasta el momento en la Región de Valparaíso son 14 las viviendas siniestradas de forma total y una que tuvo algunos daños leves», indicó.
Además, se dio cuenta de la reactivación de un foco de fuego de proporciones en Colliguay, sector rural de Quilpué, por lo que los recursos disponibles serán trasladados hasta ese lugar, cercano a Casablanca y Curacaví.
PAÍS
Solicitan a Minsal actualización de cifras por contagios y muertes de VIH: últimos datos son de 2019

La comisión escuchó a representantes de la Fundación Chile Diverso, donde abordaron la falta de actualización de datos del VIH/Sida. Asimismo, contemplaron la necesidad mejorar y actualizar también el sistema en torno a la diabetes, tras la presentación de la Fundación Mi Diabetes, quien la calificó como «una pandemia silenciosa».
PAÍS
Casi un 90% aumentaron los homicidios en la Macrozona Norte en los últimos 10 años

Según cifras del VII Informe del Observatorio del Narcotráfico del Ministerio Público, los homicidios consumados en la Macrozona Norte aumentaron en un 89% en 10 años, entre el 2011 y el 2021.
El análisis, que abarca desde la Región de Arica hasta Coquimbo, reveló que durante el 2011 se reportaron 83 casos de homicidios consumados (intencionales), los que se incrementaron a 157 en 2021, con un aumento del 89%, según consignó El Mercurio.
El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, explicó que estos delitos «son venganzas, ajustes de cuentas. Es una demostración de fuerza o simplemente sacar a una persona del camino. Eso es un reflejo de la situación general que estamos viviendo, con el surgimiento de bandas locales con muchos problemas entre ellas, de tipo territoriales o por droga».
Agregando que también se debe a la llegada al país de «bandas compuestas por delincuentes extranjeros, que traen consigo los homicidios».
Sobre los imputados, «un 30% son extranjeros y lo mismo con las víctimas extranjeras, de más de un 20%, lo que indica que necesariamente la migración de delincuencia extranjera ha tenido influencia en esto».
En detalle, en la comuna de Alto Hospicio, su alcalde Patricio Ferreira informó que la tasa de homicidios «llega a 20 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Tarapacá es de 13,8 y el país está en 4 por cada 100 mil habitantes».
«Las balaceras están siendo cada vez más agresivas, lo que pone en riesgo a todos los vecinos. Hemos sido insistentes y muy claros en la necesidad de aumentar las dotaciones de policías, Carabineros y fiscales; como asimismo, lograr el apoyo de los militares en la persecución y prevención del delito, mediante la declaratoria de un estado de excepción en la región», exhortó el jefe comunal.
-
ATACAMA3 días Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA6 horas Atras
Incendio consumió dos viviendas en las tomas de Andacollo, Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA1 día Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
ATACAMA2 días Atras
Adolescentes de 15 y 18 años fueron detenidos por robo con intimidación en Copiapó.