Chilenos aprovechan la «guerra de precios» para viajar en avión en vacaciones de invierno
La demanda por vuelos nacionales durante el periodo se disparó más de 100% frente al año pasado, ante las opciones que ofrecen las aerolíneas. Mientras que Río de Janeiro lidera como destino internacional ante los JJ.OO.
Los vuelos nacionales aumentaron un 106% durante estas vacaciones de invierno, impulsado por la «guerra de bajos precios» en los últimos meses. Según la agencia de viajes Despegar.com, la principal razón de este incremento serían los bajos precios en el mercado chileno.
El 4 de septiembre de 2015, la aerolínea Sky Airline comenzó a operar como una compañía low cost, o de bajo costo, en donde sus precios se redujeron cerca de un 30% según los ejecutivos de Despegar.com.
«Si bien Latam no es low cost, ha cambiado el switch y -después del cambio de Sky- está peleándose por todos los pasajeros del mercado», dice Dirk Zandee, country manager de la agencia de viajes, quien también afirma que cuando Sky lanzó sus ofertas, a Latam no le quedó otra que reaccionar.
Según David Fuente, subgerente de comunicaciones de Sky Airline, en 2014 la aerolínea transportó un total de 2.749.7527 pasajeros dentro de Chile, mientras que en 2015 la cifra aumentó a los 2.947.107. Esta variación representó un crecimiento interanual de 7% entre ambos años y uno del 8% al comparar el primer semestre de 2015 con el de 2016. Actualmente, según el ejecutivo, la compañía espera crecer entre un 6% y 8%.
Desde Latam Airlines informaron que han aumentado su oferta de asientos en rutas turísticas en más de un 16% en rutas nacionales y anunciaron una nueva tarifa para viajar con valores desde 6.000 kms. Latam Pass a lo largo del país.
Respecto a las líneas low cost y los bajos precios, Ana María White, gerente de vuelos de la Despegar.com, asegura que «nos han permitido entregar una mejor oferta y hacer que más gente tenga la posibilidad de viajar» y agrega que los más beneficiados son quienes trabajan en el sector corporativo debido a su necesidad de volar a lo largo de Chile.
Según la información de la agencia casi la mitad de los chilenos que compraron a través de la página lo hicieron para viajar dentro de Chile, destacando Santiago, Iquique, Arica, Puerto Montt y Antofagasta como los destinos más demandados. Los vuelos a Brasil y los JJ.OO. Según el sitio de viajes, la reserva de chilenos a Brasil aumentó un 65%, durante las fechas que se realizan los Juegos Olímpicos, que comienzan el próximo 5 de agosto.
«Es el producto que más ha crecido, duplicando sus reservas en comparación a la misma fecha del año pasado», comenta el country manager. Debido a que los pasajeros compraron con una anticipación de compra de tres meses, la gerente de vuelos estima que los pasajes al país carioca deberían bajar después del 26 de julio, fecha en que termina la temporada alta de viajes.
Fuente: Emol.com

ATACAMA
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)
ATACAMA
Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).
FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.
La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.
“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.
Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.
Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.
—
PAÍS
Fedefruta denuncia bloqueo de contenedores en los puertos pese a acuerdo con camioneros de Valparaíso

Este lunes, en el marco del paro de camioneros, Fedefruta denunció el bloqueo del paso de los contenedores ubicados en los puertos, pese al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y algunos gremios de transportistas, entre ellos Fedequinta.
Jorge Valenzuela, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, se reunió durante esta jornada con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien a su vez repudió a los camioneros “descolgados” que continúan con las movilizaciones.
El líder del gremio frutícola sostuvo que “el daño ya está hecho. El paro de los camioneros está ahorcando el país y fracturando su funcionamiento más básico“. También emplazó a quienes se han marginado del acuerdo con el Gobierno. “De lo contrario, no serán considerados en las mismas soluciones que ellos mismos han buscado”, subrayó.
Cerezas y repollos quemados por el sol
Según afirmó Jorge Valenzuela, “ya fueron 1.700 contenedores los que no pudieron cargarse la semana pasada. Son 30 millones de kilos de cereza, lo que corresponde a 2.500 hectáreas de productores pequeños y medianos, cuyas cosechas no fueron embarcadas”.
Si bien el presidente de Fedefruta consideró positivo que Fedequinta se haya bajado del paro de camioneros, también lamentó que “el sistema de la producción de frutas, hortalizas y alimentos ya colapsó. Y todavía no se pueden sacar los contenedores refrigerados en los puertos fruteros”.
Además, advirtió que los puertos siguen bloqueados. “Por cada cereza que debe embarcarse y no llega al terminal, hay otras cinco que esperan a ser cosechas en los campos y que, ahora, se están quemando en los árboles de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule”, indicó.
Aunque el problema no se remite solamente a las cerezas. “Tenemos repollos que se cocinaron al sol en el norte. Hay contramanifestaciones de agricultores por trastornos debido a que no pueden trabajar en los predios a falta de insumos tan básicos como la bencina. Ni siquiera se puede rescatar la producción bajo esas condiciones”, remarcó Jorge Valenzuela.
-
ATACAMA19 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA20 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN16 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA7 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»