INTERNACIONAL
China hace propuestas sin precedentes sobre tecnología en la negociación con EEUU

WASHINGTON (Reuters) – China ha realizado propuestas sin precedentes en las conversaciones con Estados Unidos sobre una serie de temas que incluyen la transferencia forzada de tecnología durante las negociaciones que mantienen con el fin de resolver su prolongada guerra comercial, dijeron a Reuters altos cargos estadounidenses el miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el año pasado aranceles a productos chinos valorados en 250.000 millones de dólares para obligar a China a cambiar la forma en que hace negocios con el resto del mundo y abrir más la economía china a las empresas estadounidenses.
Entre las demandas de Trump se encuentran que Pekín ponga fin a las prácticas que, según Washington, provocan el robo sistemático de la propiedad intelectual de EEUU y la transferencia forzosa de tecnología estadounidense a las compañías chinas.
China ha puesto sobre la mesa de negociación propuestas que fueron más allá que en el pasado, incluida la transferencia de tecnología, dijo uno de los cuatro altos cargos de la administración estadounidense que habló con Reuters.
Los negociadores han avanzado en los detalles de los acuerdos escritos que se han redactado para abordar las preocupaciones de Estados Unidos, dijo.
“Si examinó los textos de hace un mes en comparación con los de hoy, hemos avanzado en todas las áreas. Aún no estamos donde queremos estar”, dijo esta fuente, que habló bajo condición de anonimato.
“Están hablando de una transferencia forzada de tecnología de una forma que nunca antes quisieron, tanto en términos del alcance de las propuestas como de detalles específicos”, dijo, en referencia a los negociadores chinos. Se negó a dar más detalles.
REUTERS

INTERNACIONAL
La mitad de la región de Kiev estará sin luz durante días tras ataques rusos

Las autoridades de Kiev estiman que unos 900.000 habitantes estarán sin suministro eléctrico durante varios días como consecuencia de los ataques rusos del lunes contra infraestructuras críticas. (más…)
INTERNACIONAL
Pyongyang amenaza que volverá a responder con artillería a ejercicios de Corea del Sur

El ejército norcoreano advirtió que ha ordenado ejecutar disparos de artillería para responder a los ejercicios con fuego real que están realizando hoy Corea del Sur y Estados Unidos, tal y como ya sucedió en la víspera.
Un portavoz del Estado Mayor norcoreano explicó en un comunicado publicado hoy por la agencia estatal de noticias KCNA que, al igual que el lunes, el ejército norteño detectó disparos por parte surcoreana en zonas cercanas a la militarizada frontera que divide ambos países, que técnicamente siguen en guerra.
El conflicto que enfrentó a Norte y Sur de 1950 a 1953 se cerró con un alto el fuego en vez de un tratado de paz.
“Hemos ordenado de inmediato a las unidades de artillería de primera línea que lancen fuego de artillería al mar para enviar una contundente advertencia”, explicó el portavoz, que instó al Sur a detener de inmediato estas acciones “provocativas”.
Esta semana tropas estadounidenses y surcoreanas se encuentran realizando maniobras con fuego real en el condado fronterizo surcoreano de Cheorwon, unos 70 kilómetros al noreste de Seúl.
Corea del Norte ya respondió en la víspera a estos ejercicios lanzando desde sus costas suroriental y suroccidental unas 130 rondas de artillería al mar.
La respuesta norcoreana tiene lugar después de que Seúl, Washington y Tokio anunciaran la semana pasada la imposición de nuevas sanciones contra el régimen norcoreano, que afectan a individuos e instituciones ligados al desarrollo de armas de destrucción masiva.
Esas sanciones llegaron tras el lanzamiento norcoreano de un misil balístico intercontinental (ICBM) el pasado 18 de noviembre, y en un momento de gran tensión por el número récord de test armamentísticos llevados a cabo por Pionyang este año y la escala de las maniobras militares con las que están respondiendo Seúl y Washington.
INTERNACIONAL
Expectación en Argentina por la posible sentencia contra Cristina Fernández

Argentina vive horas de expectación ante la difusión, este martes, de la sentencia en el caso que se sigue contra la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, y otros 12 imputados por presunta corrupción en sus dos períodos como mandataria (2007-2015).
A las 9:30 horas de este martes, están fijadas las últimas palabras de uno de los imputados, Juan Carlos Villafañe, tras las cuales el Tribunal Oral Federal 2 podrá dar a conocer su veredicto, que se espera en horas de la tarde argentina.
Este juicio, conocido como «Causa Vialidad», iniciado en 2019 y que estuvo seis meses suspendido por la pandemia de Covid-19, mantiene la modalidad semipresencial desde agosto de 2020, cuando se reanudó.
Por este motivo, la vicepresidenta escuchará vía telemática el veredicto del caso que juzga las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) -fallecido en 2010- y Cristina Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.
Fernández está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.
Los fiscales del caso pidieron también cárcel para el resto de imputados, mientras que las defensas solicitan la absolución por inexistencia de delito.
Cuestionamientos al proceso
Fernández ha denunciado en numerosas ocasiones que la sentencia contra ella «estaba escrita», como ya dijo el 2 de diciembre de 2019 -días antes de asumir como vicepresidenta en el actual Ejecutivo- cuando se le tomó declaración.
Y si en aquel momento se refirió a los magistrados que seguían la causa como «tribunal del ‘lawfare’ (hostigamiento judicial)», la semana pasada, cuando pronunció sus últimas palabras, dijo que se había «quedado corta» y que era «un pelotón de fusilamiento».
Si este martes se emite una condena contra Fernández, deberá transitar un largo proceso hasta ser refrendada o rechazada por la Corte Suprema.
La líder del peronismo kirchnerista cuenta con fueros que la blindan de una eventual detención hasta diciembre de 2023, cuando termina su mandato como vicepresidenta, y, aunque aún no ha desvelado si será candidata en las elecciones de octubre próximo, algunos analistas comentan que podría presentarse al menos como senadora para mantener la inmunidad.
Se espera que este martes haya movilización de sus seguidores, como las que se originaron en agosto pasado, a raíz de la petición de condena de 12 años por parte del fiscal.
En medio de una de esas manifestaciones de adhesión, el pasado 1 de septiembre, Fernández sufrió un atentado a las puertas de su casa, del que salió ilesa.
-
ATACAMA3 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA2 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA18 horas Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actvidades
-
PAÍS2 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA2 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo 132 nuevos contagiados Covid y 485 activos a nivel regional
-
ATACAMA23 horas Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama