INTERNACIONAL
Científicos encuentran nueva evidencia de habitabilidad en luna de Saturno

La luna de Saturno, Encélado, tiene una mayor posibilidad de habitabilidad, debido a que su océano puede contener abundante fósforo disuelto, un importante elemento vital, que no había sido detectado anteriormente en este planeta del sistema solar, sugiere un nuevo estudio.
Encélado, la segunda luna descubierta alrededor de Saturno, tiene una gruesa capa de hielo en un océano subglacial, formando una columna donde los científicos han encontrado cinco elementos básicos para la vida: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre. Sin embargo, aún no se ha encontrado el elemento esencial, el fósforo.
Debido a la ausencia de fósforo, que es un componente indispensable de los huesos, las membranas celulares y el ADN de los seres humanos y los animales, anteriormente Encélado fue considerado inhabitable por la comunidad científica internacional.
No obstante, un equipo de investigadores internacionales, dirigido por científicos chinos, ha rebatido los resultados anteriores al afirmar que ha descubierto fósforo en forma de fosfatos en el océano de la luna.
En el estudio, los investigadores crearon un modelo de interacción entre el agua de mar y la roca para simular la geoquímica del fondo oceánico rocoso de Encélado.
«El agua del océano del planeta es muy alcalina (muy salada) y carece de oxígeno, como el agua de soda que se bebe en la Tierra», explicó el investigador principal, Hao Jihua, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
En un entorno tan «gaseoso», el fósforo tardaría unos 100.000 años en disolverse desde las rocas de Encélado hasta el océano.
Hao señaló que un océano de agua líquida podría haber existido durante más de 100 millones de años en Encélado. Dada esta historia potencialmente larga, cabe esperar que las rocas del planeta liberen cantidades considerables de fósforo en el océano.
El estudio fue publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Aunque el fósforo aún no ha sido encontrado explícitamente, este estudio ofrece una referencia científica para la futura exploración de posible vida en la luna de Saturno, Encélado, sostuvieron los investigadores.

INTERNACIONAL
Ucrania se repone de los ataques rusos contra su red eléctrica

Ucrania logró restablecer gran parte de su red eléctrica, dañada gravemente por el masivo ataque de misiles rusos del pasado miércoles, pero no descarta nuevos bombardeos.
«La tarea clave de hoy, así como de otros días de esta semana, es la energía. Desde el miércoles hasta hoy logramos reducir a la mitad el número de personas a las que se les corta el suministro eléctrico para estabilizar el sistema», declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Según el mandatario, más de seis millones de clientes siguen sin electricidad, la mayoría en la capital de Ucrania, así como en las regiones de Kiev, Odesa, Lviv, Vinnytsia y Dnipropetrovsk.
Por su parte, la compañía estatal Ukrenergo informó este sábado de que continúa trabajando para restablecer las capacidades eléctricas del país, gracias a lo cual este sábado fue puesta en marcha la última de las tres centrales nucleares ucranianas detenidas el pasado miércoles. «La capacidad de las dos restantes está aumentando hasta los niveles previstos», añadió la empresa.
«De esta forma, los productores de electricidad ahora cubren alrededor del 75% de las necesidades de consumo», señaló la estatal, que admitió que se mantiene el régimen de restricción de consumo eléctrico en el país, al pedir ahorro a los abonados.
Una petición a la que se sumó Zelenski, quien llamó a los ucranianos a «consumir electricidad con moderación en todas las regiones».
SOLIDARIDAD EUROPEA
En este contexto, Occidente continúa dando muestras de apoyo a Kiev: en la jornada del sábado la capital ucraniana recibió al primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo; la ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib; los primeros ministros de Polonia y Lituania, Mateusz Morawiecki e Ingrida Simonyte, y la presidenta de Hungría, Katalin Novák.
En la que fue la primera visita de miembros del gobierno belga a Kiev desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero, De Croo y Lahbib anunciaron la entrega de 37,4 millones de euros en ayuda militar, civil y humanitaria.
En particular, el nuevo paquete incluirá generadores eléctricos, kit de primeros auxilios y sacos de dormir, así como ayuda humanitaria que se canalizará con la intermediación de Unicef y se destinará a acceso al agua, higiene y saneamiento.
También habrá fondos para la reconstrucción, donde Bélgica trabajará con la Organización Internacional de las Migraciones para rehabilitar 14 hospitales e infraestructuras de agua y calefacción.
Como parte de la ayuda militar, el consejo de ministros belga aprobó este viernes el envío de 10 drones submarinos y dos laboratorios móviles a Ucrania, cuyas fuerzas armadas recibirán también formación por parte del Ejército belga tanto de tipo militar como para la asistencia médica sobre el terreno.
AMENAZA DE NUEVOS ATAQUES RUSOS
No obstante, la amenaza de ataques rusos contra la infraestructura ucraniana permanece: en la jornada del sábado dos misiles rusos impactaron en objetivos ucranianos en Dnipropetrovsk, según informó el alcalde de la ciudad, Borís Filátov.
«No hubo daños en los sistemas de abastecimiento y la infraestructura urbanas, pero varias subestaciones de transformadores se desconectaron automáticamente», afirmó en su canal de Telegram.
Por su parte, el jefe de la administración militar de la urbe, Valentin Reznichenko, las explosiones dañaron siete viviendas e hirieron al menos a una mujer.
Los servicios de inteligencia de la Secretaría de Defensa británica, denunciaron hoy el uso por parte de Rusia en Ucrania de misiles inicialmente diseñados para portar ojivas nucleares, pero sin carga.
«Es probable que Rusia esté retirando las ojivas de misiles de cruceros nucleares viejos y dispare estos proyectiles desarmados en contra de Ucrania. Imágenes de fuentes abiertas muestran restos de un misil de crucero AS-15 KENT aparentemente derribado, diseñado en la década de 1980 exclusivamente como un sistema nuclear», indicó la entidad.
Según los británicos, los rusos buscarían con esta táctica confundir a los sistemas antiaéreos ucranianos durante sus ataques contra la infraestructura eléctrica del país. Pero, además, podría ser una muestra del agotamiento de las reservas de misiles rusos de largo alcance, indicó la inteligencia británica.
INTERNACIONAL
Viruela del mono podría transmitirse por vía aérea, según estudio

Un equipo de científicos españoles encontró por primera vez altas cantidades de virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados, un hallazgo que abre la puerta a la posibilidad de que este virus también se transmita por vía aérea.
Publicado en la revista The Lancet Microbe, el estudio no descarta que el virus se transmita por el aire, aunque el contacto directo, sobre todo con lesiones cutáneas de un infectado, siga siendo la forma de contagio dominante.
El virus puede transmitirse entre animales y seres humanos y, aunque sus síntomas son similares a los de la viruela, es menos grave, contagiosa y mortal. La enfermedad, endémica en África central y occidental, se transmite fundamentalmente por contacto estrecho.
En mayo de 2022, se detectó un brote de viruela del mono y, desde entonces, se han confirmado más de 79.000 casos, más que todos los registrados en África desde el descubrimiento del virus en 1970. En Europa, y hasta el 8 de noviembre, había 25.400 casos confirmados, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
«Los datos epidemiológicos apuntan a que la transmisión del virus de la viruela del mono tiene lugar principalmente por contacto, pero, a la vista de estos nuevos resultados, proponemos no desestimar y vigilar la posibilidad de que se pueda transmitir también a través de las microgotas de saliva y por vía aérea», explica Antonio Alcamí, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM).
En este estudio, el equipo analizó muestras de saliva de 44 pacientes que, entre el 18 de mayo y el 15 de julio de 2022, acudieron a dos centros sanitarios de Madrid (una de las regiones con una de las incidencias más altas del mundo) con lesiones cutáneas características de la enfermedad.
Tras analizar las muestras de saliva, detectaron en el 85% la presencia de ADN viral y «en el 66% de las muestras, el virus mantenía su capacidad infecciosa«, añade Bruno Hernáez, del CBMSO-CSIC-UAM. Los científicos también detectaron la presencia del virus en la mayoría de las mascarillas que portaban los pacientes durante la consulta médica.
Mientras que gracias a unos filtros de nanofibras desarrollados por el CSIC y la empresa Bioinicia, detectaron ADN viral en el aire a una distancia de entre dos y tres metros del paciente. «Hemos podido determinar por PCR la presencia del virus de la viruela del mono en el aire muestreado durante la visita médica del 64% de los pacientes del estudio», pero no su capacidad infectiva, apunta Alcamí.
INTERNACIONAL
China bate otro récord: Se registran casi 40.000 casos nuevos de Covid-19

Las cifras de nuevos contagios de Covid-19 en China batieron su récord por cuarto día consecutivo después de que la Comisión Nacional de Salud informase hoy de 39.791 casos detectados en la víspera, de los que 36.082 (un 90,7% del total) son asintomáticos, según los estándares de la institución.
Entre los 3.709 casos sintomáticos, la gran mayoría (3.648) se produjeron por transmisión local dentro de las fronteras del país, con especial incidencia en zonas como Cantón (sureste, 1.386 contagios), Pekín (747) o Chongqing (centro, 194), esta última en la que también se informó de un nuevo deceso.
Esas tres áreas también acumularon más de la mitad de los nuevos casos asintomáticos registrados en el país, aunque cabe recordar que Pekín no las incluye en su balance de casos confirmados a menos que comiencen a manifestar los síntomas requeridos.
Las autoridades también indicaron que 61 de los casos sintomáticos y 224 de los asintomáticos fueron detectados en viajeros procedentes del extranjero.
En todo el país hay más de 320.000 personas aisladas en observación médica por ser portadores asintomáticos del virus, entre las que casi 1.600 proceden de otros territorios.
China, que aplica una severa política de «tolerancia cero» hacia el nuevo coronavirus, ha sufrido en los últimos meses oleadas de rebrotes atribuidas a la variante ómicron que han provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.
La Comisión Nacional de Sanidad también detalló que durante el viernes más de 2.000 pacientes fueron dados de alta tras superar con éxito el Covid.
El número de contagiados activos con síntomas en la China continental asciende ahora a 31.430, 111 de los cuales se encuentran graves. Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia, el país ha registrado un total de 307.802 contagios -cifra que excluye a los asintomáticos- y 5.233 fallecimientos.
-
ATACAMA12 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA13 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA23 horas Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN9 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA1 día Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
PAÍS3 días Atras
Trabajadores de Minera Escondida no aceptaron bono y alistan paralización
-
ATACAMA23 horas Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos