ATACAMA
CNR entregará más de $1.800 millones en bonificaciones a Pequeños Regantes del Norte Chico

Hasta las 23:59 horas del 8 de marzo de 2022 podrán realizarse las postulaciones a esta nueva convocatoria de la Comisión Nacional de Riego.
Apoyar a los agricultores a enfrentar el déficit hídrico, especialmente en aquellas zonas más vulnerables y afectadas por el cambio climático, es el propósito de la convocatoria 04-2022 “Concurso de obras civiles para las regiones de Atacama y Plan Piloto región de Coquimbo”, llamado de la Comisión Nacional de Riego (CNR) por $1.875 millones, que beneficiará a pequeños agricultores y diversos tipos de organizaciones.
De acuerdo con las bases, este concurso está dirigido a bonificar obras civiles de acumulación y obras civiles de riego, que podrán incorporar sistema de telecontrol y/o telemetría, tales como sensores o datalogger, entre otros, y busca actualizar la dotación accionaria de las cuencas/ subcuencas para entregar un valor real y cercano a la realidad que se vive hoy en la región afectada por la sequía, y que sean presentados por pequeños productores agrícolas INDAP, o potencial INDAP y No INDAP, pequeños productores agrícola, Comunidades y Asociaciones Indígenas y Organizaciones de Usuarios, constituidas o en vías de constitución.
Respecto a esta convocatoria, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, dijo que “este concurso refleja el compromiso de la Comisión Nacional de Riego con las regiones de Atacama y Coquimbo, donde las obras civiles son las que más se ejecutan. Este llamado cuenta con un Plan Piloto dirigido a la Región de Coquimbo para que puedan acceder a las bonificaciones aquellos sectores y comunas que generalmente tienen dificultades para participar y acceder a los recursos de la Ley de Riego y Drenaje.”
“En este llamado disponemos de $650 millones para la región de Atacama y $1.225 millones para la región de Coquimbo, por lo que invitamos a nuestros regantes a participar de este concurso, que es una importante herramienta para los agricultores, particularmente frente al actual escenario de escasez hídrica”, añadió Felipe Ventura.
Al respecto, el Seremi de Agricultura de la región de Atacama, Patricio Araya, destacó que “este concurso permite a quienes postulen concretar obras civiles de conducción y de acumulación que permitirá que, en este escenario de cambio climático, el recurso llegue con más facilidad y caudal hasta los predios, asegurando así el riego. Quiero destacar que este concurso, al destinar recursos solo para dos regiones, les entrega mayores posibilidades a nuestros regantes, que podrán presentar proyectos en beneficio de pequeños canales, los que históricamente no pueden acceder a estos recursos por competir con otros mucho más grandes”.
Por su parte, el Seremi (s) de Agricultura de Coquimbo, José Sepúlveda, mencionó que “sin duda que el concurso que está presentando la Comisión Nacional de Riego, que contempla la ejecución de este plan piloto para la región de Coquimbo es una importante noticia tanto para pequeños agricultores INDAP y no INDAP, como para las comunidades agrícolas y organizaciones de pequeños productores agrícolas de la zona, quienes podrán acceder a estas bonificaciones y además contar con datos reales y actuales sobre la dotación accionaria de las cuencas. Una información que es clave y muy relevante ante la condición de sequía presente en nuestra región, que ha afectado el normal desarrollo de los procesos productivos”.
Las bases de este llamado ya están publicadas en la página web de la CNR: www.cnr.gob.cly las postulaciones concluyen a las 23:59 horas del 8 de marzo de 2022, únicamente a través del mismo sitio web.

ATACAMA
Diputada Cid insiste en que las recaudaciones por ROYALTY se queden en las regiones mineras.

La parlamentaria por Atacama Sofía Cid sigue en la lucha para que las regiones mineras se queden con gran parte de lo recaudado por el concepto del Royalty, “ingresé una indicación que buscaba dejar el 100% de la recaudación del Royalty en la Región donde se producía el mineral; lamentablemente fue cambiada por el Gobierno”, señaló Cid.
Agregando además que “no es justo que nuestras tierras sean las explotadas en la minería, y que los recursos se vayan a otros lados. Tenemos el legítimo temor a que los recursos terminen en Santiago, Valparaíso y Concepción, zonas importantes pero que no tienen el nivel de minería de nuestra Región”.
“La región de Atacama necesita más recursos. Es urgente construir más vías, arreglar las calles en mal estado, arreglar y construir nuevos colegios, centros de salud, invertir en temas de seguridad, más viviendas, entre muchas otras cosas. Pero lamentablemente por años todas las riquezas que produce nuestra tierra se la llevan las grandes ciudades del país, y que no son zonas mineras”, indicó la diputada.
“En cuanto a la carga tributaria, creo que efectivamente hay que considerar el efecto final sobre la actividad minera, y hay algunos sectores políticos que pretenden una carga casi expropiatoria. En mi opinión se debe resguardar la competitividad de la minería frente a Perú y otros países, y al mismo tiempo velar por dejar parte importante de estos recursos acá en la región, en donde se realiza la actividad minera”.
El proyecto de Royalty se encuentra en estos momentos en el Senado, en donde la diputada espera que se agreguen nuevas indicaciones.
ATACAMA
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama

Vehículos fueron escoltados por Carabineros para asegurar su libre desplazamiento por la Ruta 5 Norte. (más…)
ATACAMA
Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.
La positividad PCR diaria en Atacama, es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.
-
ATACAMA17 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA18 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN14 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA6 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»