Cobre logra un fuerte repunte tras cuatro sesiones de pérdidas
El 22% de aumento que tuvieron las importaciones del metal rojo por parte de China alentaron la cotización, aunque los analistas esperan que sólo sea un repunte temporal.
Un fuerte rebote tuvo el cobre este jueves, luego de llegar a su valor más bajo en dos semanas y tras cuatro sesiones consecutivas de pérdidas.
El metal rojo subió 1,71% y llegó a US$ 2,39225 la libra contado ‘grado A’, nivel que se compara con los US$ 2,35210 del miércoles y con los US$ 2,35369 del martes.
El valor del commodity se vio impulsado por fuertes datos de importaciones de China y un repunte de las acciones en ese país. Las importaciones de cobre refinado por parte de ese país subieron un 22% en septiembre, a más de 350.000 toneladas, alentando a la Bolsa de Shanghai a subir un 1,47%.
Sin embargo, los analistas advirtieron que la demanda permanece débil. «Este avance sería sólo temporal y los fundamentos pesimistas para la economía china debieran volver a presionar la cotización», explicó Ricardo Bustamante, de ForexChile.
Producto de lo anterior, el promedio del mes subió a US$ 2,37213, mientras que el anual retrocedió a US$ 2,56823.

PAÍS
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile

Tras la confirmación del primer caso de la influenza aviar H5N1, encontrado en un ave silvestre en la Región de Arica y Parinacota, el Servicio Agrícola y Ganadero reportó la presencia del virus en otras dos aves en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta.
El virus de alta patogenicidad fue detectado en dos pelícanos que se encontraban en las ciudades de Iquique y de Antofagasta, los cuales fueron llevados para su análisis en los laboratorios especializados del SAG.
Este tipo de influenza ya se ha visto en países como Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Por ello, que el SAG había aumentado la vigilancia y activado sus sistemas de alerta para controlar la situación.
El Servicio informó que hasta el momento sólo se han encontrado casos en aves silvestres y no de corral, por lo que no afecta el consumo de aves y tampoco el comercio internacional. Además, ha coordinado con los actores de la cadena de producción avícola para fortalecer las medidas de bioseguridad.
Asimismo, el organismo volvió a recomendar no manipular aves silvestres enfermas o muertas y denunciar su presencia.
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected]
ATACAMA
Trabajador muere a raíz de derrumbe en mina «Fiel Rosita, provincia de Huasco»

Lamentable accidente se registró la noche de este jueves. (más…)
-
ATACAMA19 horas Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS3 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA1 día Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
PAÍS3 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual
-
ATACAMA21 horas Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278