MINERÍA
Codelco registra caída de 172.000 toneladas en producción de cobre en 2022 y aborda razones de estancamiento

Fuente: Emol.com

MINERÍA
Dólar cayó a los 800 pesos, su menor nivel en ocho meses

La divisa estadounidense completó tres jornadas a la baja y durante el mes en curso acumula una depreciación de 50 pesos.
«Es beneficioso pensando en la inflación», dijo el analista Ricardo Bustamante, aunque las próximas noticias desde EEUU serán clave para proyectar una tendencia.
El martes la divisa estaodunidense retrocedió en 13,5 pesos y completó tres días a la baja, sumando una disminución de 25,1 pesos, para descender a su valor más bajo desde el 6 de abril del 2022, cuando también cerró en 800 pesos.
La caída «es beneficiosa pensando en controlar la inflación, considerando que Chile es un país con alta importación de bienes de uso cotidiano», dijo a La Tercera el economista Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.
No obstante, apuntó que «las próximas noticias que conoceremos en Estados Unidos de actividad económica e inflación pueden resultar claves para determinar una tendencia mas definida en los próximos días».
En lo que va de enero, el dólar acumula una depreciación de 50 pesos.
Fuente:cooperativa.cl
MINERÍA
Teck ingresa a evaluación ambiental proyecto por US$3.000 millones

Iniciativa requiere adecuar el plan minero de Quebrada Blanca 2.
La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Región de Tarapacá, acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto «Aumento de Capacidad de Molienda QB2«, presentada por la Compañia Minera Teck Quebrada Blanca S.A.
Con una inversión de US$3.000 millones, la iniciativa tiene como objetivo incorporar una tercera línea de proceso en la planta concentradora de QB2, para aumentar la capacidad de procesamiento de mineral hipógeno de 140.000 a 210.000 t/día promedio anual.
Debido a que el proyecto no incrementa las reservas mineras a explotar (1.260 Mt), el aumento de la tasa de procesamiento implica reducir la vida útil de 25 a 18 años (los cuatro primeros años operando a la tasa de QB2 y entre los siguientes 14 años operando a la tasa ampliada).
Obras y equipos
El proyecto considera incorporar equipos mineros adicionales y construir o habilitar las siguientes instalaciones mineras principales: segunda planta de chancado primario, tercera línea de molienda y flotación, nueva planta de chancado de pebbles, y nueva planta de producción de concentrado de molibdeno. Esto permitirá aumentar de 140.000 a 210.000 t/día la tasa de procesamiento de mineral a partir del cuarto trimestre de 2026, por un período aproximado de 14 años (hasta el año 2040).
Lo anterior requiere adecuar el plan minero para acelerar la extracción de mineral y estéril, aumentar el consumo de los diversos insumos de la operación mina y del proceso de flotación, e incrementar el flujo de camiones mineros entre el rajo y la planta de chancado primario, los botaderos de estéril y los acopios de mineral.
Asimismo, se requiere construir instalaciones auxiliares, incluyendo una planta de reactivos de proceso, una planta de cal y un nuevo centro de manejo de residuos sólidos (CMRS) en el Área Mina, cercano al CMRS de QB2.
En el Área Puerto se requiere ampliar el edificio de almacenamiento de concentrado de cobre de QB2, la planta de filtración de concentrado para instalar un filtro adicional, y la planta desalinizadora para incorporar un tren adicional de osmosis reversa, todo ello dentro de sectores intervenidos por las actividades de construcción del área industrial de QB2.
Mientras que en el área Obras Lineales de QB2 se requiere incorporar una bomba adicional, en superficie, en cada estación de impulsión del sistema de conducción de agua desalinizada, totalizando seis bombas en cada una (cinco operando y una de reserva). Además, como se señaló, en esta área se requiere ajustar las estaciones disipadoras y de válvulas.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Crédito Verde: En qué consiste y quién puede postular a este programa de sustentabilidad ambiental

El programa de Corfo pretende reimpulsar la inversión en iniciativas de Energía Renovable, Eficiencia Energética y Economía Circular.
Corfo cuenta con el programa Crédito Verde, financiamiento para potenciar el desarrollo y ejecución de proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático y/o mejoren la sustentabilidad ambiental de las empresas, reimpulsando la inversión en iniciativas de Energía Renovable, Eficiencia Energética y Economía Circular.
El organismo explicó que se trata de un refinanciamiento mediante prestamos a las instituciones financieras (Bancos, Cooperativas y Servicios Financieros) hasta 15 años plazo.
Corfo indicó que este programa no brinda financiamiento directo a la empresa, sino que proporciona recursos para que las instituciones financieras otorguen créditos u operaciones de leasing a empresas beneficiarias que cumplan con los criterios de elegibilidad.
El uso de estos recursos debe apuntar a:
- Generación y almacenamiento de energía renovables no convencionales (ERNC), incluyendo proyectos para autoabastecimiento.
- Eficiencia energética (EE) relacionados con la optimización del uso energético y la reducción de sus costos asociados al uso de la energía;
- Medidas de mejora medio ambiental en sus procesos productivos.
Quiénes pueden solicitarlo?
Empresas Privadas (personas jurídicas o personas naturales sujetos de crédito), productora de bienes y/o prestadoras de servicios, que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- Micro, pequeña, mediana y gran empresa con ventas anuales hasta por UF600.000 (excluido el IVA)
- Empresas emergentes con proyección de ventas anuales hasta UF600.000
Más información AQUÍ
Fuente:MCh.
-
ATACAMA23 horas Atras
Con gran Éxito INACAP Sede Copiapó realiza el primer recorrido guiado Descubre tu Vocación.
-
ATACAMA3 días Atras
Con gran éxito cerró Congreso Futuro en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
PDI Atacama detuvo a sujeto con armas y munición en plena vía pública en Paipote
-
ATACAMA22 horas Atras
Seremi de Gobierno y rector de la Universidad de Atacama se reúnen para desarrollar trabajo colaborativo
-
ATACAMA2 días Atras
Alianza estratégica entre Energía y Bienes Nacionales busca agilizar tramitación de proyectos energéticos en Atacama
-
ATACAMA20 horas Atras
Reportan este martes nuevos 40 casos positivos de Coronavirus en Atacama.
-
ATACAMA3 días Atras
Vacunación Bivalente : Cobertura de 9.4% en personas crónicas en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó inicia construcción de nueva sede social en el sector de Ampliación Prat