Comunidad indígena mejora su emprendimiento a través de programa de Gobierno
La agrupación llamada “El Monte que Canta” participó en el Programa Yo Emprendo en Comunidad del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS)
Maquinaria nueva y mejoras en su taller de artesanía en greda, fue el proyecto que presentó la Comunidad Indígena El Monte que Canta, y que tras cumplir todas sus etapas, se concretó a través del Programa Yo Emprendo en Comunidad del Convenio FOSIS – Gobierno Regional de Atacama, iniciativa financiada con recursos del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR).
“Esta comunidad indígena nos invitó gentilmente a esta actividad de cierre con la cual dieron por terminada su participación en este programa que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto a disposición del emprendimiento asociativo en Atacama. Es muy grato y satisfactorio observar lo que los miembros de esta agrupación han conseguido en la ejecución de este Proyecto, y esperamos que este trabajo permita no solo desarrollar y mostrar parte de la cultura Diaguita, sino que, principalmente, como una actividad que permita la generación de ingresos para los integrantes de la agrupación”, comentó el Director Regional del FOSIS, Rodrigo Hidalgo Montero.
Quien preside esta comunidad es Wladimir Agurto, y durante la ceremonia agradeció el apoyo del Gobierno a este tipo de iniciativas, valoró lo que significan estos recursos para la agrupación y manifestó su intención de continuar trabajando por conseguir nuevos logros.
Por su parte, durante la actividad el Coordinador Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Claudio Araya, destacó el trabajo realizado por El Monte que Canta, y destacó el aporte que realiza el Gobierno Regional, respecto a las agrupaciones productivas.
Los miembros de la comunidad de El Monte que Canta, agradecieron el apoyo del Gobierno, porque su principal actividad que es la artesanía en greda, se verá fortalecida con la compra de maquinaria, estanques de agua, torno y paneles solares, lo que permitirá no sólo un apoyo a su labor productiva, sino que también permitirá proyectar su experiencia y cultura a la ciudadanía.
Recordemos que el Programa Yo Emprendo en Comunidad entregó un monto de 280 millones de pesos en toda la Región de Atacama, repartidos entre 28 agrupaciones de las tres provincias, con fondos provenientes del FNDR.

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Con éxito se realizó charla ciudadana de destacado montañista en la comuna de Freirina organizada por la CChC
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Buscan completar 446 cirugías de vesícula para reducir listas de espera de pacientes no GES
-
ATACAMA19 horas Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
ATACAMA6 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
ATACAMA4 horas Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
INTERNACIONAL6 horas Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
PAÍS1 día Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS2 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos