Connect with us

Comunidad indígena mejora su emprendimiento a través de programa de Gobierno

Publicado

on

La agrupación llamada “El Monte que Canta” participó en el Programa Yo Emprendo en Comunidad del Fondo de Solidaridad e Inversión  Social (FOSIS)

 Maquinaria nueva y mejoras en su taller de artesanía en greda, fue el proyecto que presentó la Comunidad Indígena El Monte que Canta, y que tras cumplir todas sus etapas, se concretó a través del Programa Yo Emprendo en Comunidad del Convenio FOSIS – Gobierno Regional de Atacama, iniciativa financiada con recursos del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR).

 

“Esta comunidad indígena nos invitó gentilmente a esta actividad de cierre con la cual dieron por terminada su participación en este programa que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto a disposición del emprendimiento asociativo en Atacama. Es muy grato y satisfactorio observar lo  que los miembros de esta agrupación  han conseguido  en la ejecución de este Proyecto, y esperamos que este trabajo permita  no solo  desarrollar y mostrar  parte de la cultura Diaguita,  sino que, principalmente, como una actividad que permita  la generación de ingresos para los integrantes de la agrupación”, comentó el Director Regional del FOSIS, Rodrigo Hidalgo Montero.

 

Quien preside esta comunidad es Wladimir Agurto, y durante la ceremonia agradeció el apoyo del Gobierno a este tipo de iniciativas, valoró lo que significan estos recursos para la agrupación y manifestó su intención de continuar trabajando por conseguir nuevos logros.

 

Por su parte, durante la actividad el Coordinador Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Claudio Araya, destacó el trabajo realizado por El Monte que Canta, y destacó el aporte que realiza el Gobierno Regional, respecto a las agrupaciones productivas.

 

Los miembros de la comunidad de El Monte que Canta, agradecieron el apoyo del Gobierno, porque su principal actividad que es la artesanía en greda, se verá fortalecida con la compra de maquinaria, estanques de agua, torno y paneles solares, lo que permitirá no sólo un apoyo a su labor productiva, sino que también permitirá proyectar su experiencia y cultura a la ciudadanía.

 

Recordemos que el Programa Yo Emprendo en Comunidad entregó un monto de 280 millones de pesos en toda la Región de Atacama, repartidos entre 28 agrupaciones de las tres provincias, con fondos provenientes del FNDR.

 

Continuar Leyendo

PODCAST DE NOTICIAS

PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama

Publicado

on

Por

Continuar Leyendo

PODCAST DE NOTICIAS

PODCAST | Con éxito se realizó charla ciudadana de destacado montañista en la comuna de Freirina organizada por la CChC

Publicado

on

Por

Continuar Leyendo

PODCAST DE NOTICIAS

PODCAST | Buscan completar 446 cirugías de vesícula para reducir listas de espera de pacientes no GES

Publicado

on

Por

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas