ATACAMA
Con apoyo del Gobierno Regional y Prochile proveedores de la Minería completaron misión comercial en Bolivia

Fortalecer la inserción internacional de la región con el propósito de seguir generando oportunidades para los emprendedores y emprendedoras de Atacama, esta vez particularmente para proveedores del sector minero, fue el objetivo de la misión comercial que se desarrolló en Bolivia.
Durante 5 días, la delegación encabezada por el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, la Directora de Prochile, Claudia Pradenas, los Consejeros Regionales, Roberto Alegría, Patricio Alfaro, Maximiliano Barrionuevo, Javier Castillo y representantes de empresas que prestan servicios a la minería de Atacama y Antofagasta, sostuvieron una serie de actividades que contemplaron seminarios, reuniones y visitas en terreno a faenas en las ciudades de Oruro, Colquiri y Viacha, donde conocieron los procesos de extracción, tratamiento y comercialización de productos que se explotan en la zona.
Algunas actividades contaron también con la presencia del Embajador Fernando Velasco, Cónsul General de Chile en La Paz, Bolivia.
Al respecto, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas manifestó “quiero valorar esta misión particularmente porque representa un paso más en un objetivo que nos hemos propuesto, que es una mayor internacionalización de la región de Atacama y particularmente con los países vecinos. En segundo lugar, también la valoramos porque representa un apoyo concreto a las pequeñas y pequeños empresarios. Hemos dicho que vamos a poner el acento y a focalizar nuestra gestión en este sector, por lo que representa para la reactivación de la economía regional, y particularmente proveedores de un área donde somos los mejores. Atacama es una región minera, los mejores prestadores de servicios a la minería están en Atacama y lo decimos con mucho orgullo. Por lo tanto, creemos que a partir de esta particularidad, de esta riqueza, de este valor que tiene la región, se abren posibilidades más allá de nuestras fronteras, sobre todo en países que están apostando también por desarrollar la minería”
“En ese sentido valoramos enormemente este acercamiento que hacemos con el vecino país. No ha sido fácil la relación con Bolivia, y por eso que también tenemos una gran valoración de esta alianza estratégica entre el Gobierno Regional y Pro Chile, que permite la inserción internacional, particularmente de los pequeños emprendedores y emprendedoras. Quiero valorar también la recepción que tuvimos en Bolivia, destacar el compromiso y el apoyo del señor Embajador, que es el Cónsul de Chile en La Paz, también de la Cámara Nacional de Comercio, de los representantes del Comité Empresarial Binacional Chileno Boliviano, de los representantes de la Mediana Minería en Bolivia, del Club de la Minería con el cual nos reunimos también. En realidad hay una valoración muy positiva. Acordamos realizar un segundo encuentro en Atacama, porque las relaciones tienen que fortalecerse con el tiempo y para eso hay que dialogar, hay que entenderse, hay que conocerse mejor”, agregó la primera autoridad regional.
La Directora de Prochile Atacama, Claudia Pradenas, afirmó que esta es una actividad que tuvo muy buenos resultados. “Estuvimos en el mercado de Bolivia, un país en donde tenemos un acuerdo de complementación económica desde el año 93, donde hay preferencias arancelarias para 306 ítems, y en este caso, Atacama ofrecía servicios a la minería con cinco empresas proveedoras, las cuales tuvieron reuniones con contrapartes e importantes empresas mineras de este país y en donde ya tenemos solicitud de cotizaciones por parte de estas compañías mineras. Así es que esperamos que próximamente se puedan concretar negocios en favor de estas empresas y que podamos externalizar nuestros servicios a este país”.
Exportación de Servicios
Patricio Pérez, representante de la empresa Dintec Chile argumentó “fue una misión que tuvo un cáliz bastante diferente, ya que con el apoyo del Gobierno Regional y los Consejeros Regionales, la misión se hizo bastante más diplomática y pudimos contar con el apoyo y la recepción muy buena de parte de los la autoridades de Bolivia. En cuanto a la a la misión en sí encontramos que hay una excelente oportunidad de negocio, ya que Bolivia se encuentra en menores condiciones de avance tecnológico que nosotros que hemos podido avanzar bastante. Llevamos 15 años de experiencia acá en la región, tenemos una serie de productos que se podrían fácilmente aplicar a la industria minera boliviana (…) por ejemplo, en los procesos que ellos tienen para la trazabilidad, la utilización de planillas de excel para la salida de mineral acá ya se realiza con sistemas con pesa automática, lo que no hay allá, entonces ahí representa una excelente oportunidad para implementar un sistema de trazado de productos”.
Héctor Rojas, representante de Sattel Chile Lmtda, señaló “pudimos hacer contacto con diferentes empresas mineras de Bolivia y nos pudimos dar cuenta de que tenemos, como región minera, mucho que aportar a nuestro vecino país en materias de tecnología, de innovación, de seguridad y especialmente en temas relacionados con energías limpias (…) espero que este tipo de actividades a futuro se puedan seguir desarrollando porque ayuda mucho a los empresarios de la Región de Atacama a salir con sus productos y sus servicios a trabajar por el país. En todos los sectores que visitamos distintas faenas mineras y plantas metalúrgicas fuimos muy bien recibidos por nuestro hermano boliviano, muy bien recibidos”.
Héctor Coria representa de MCM Lmtda, mencionó que “no ha sido nuestra primera experiencia en Bolivia, ya hemos estado anteriormente en territorio boliviano, donde hemos comercializado nuestros productos, y la verdad es que hoy vi una Bolivia más estandarizada, un estándar más alto en términos de seguridad, y pienso también que la batería de productos y servicios que nosotros llevamos como proveedores de Atacama, les resultó bastante interesante, ya que sin lugar a dudas va a mejorar sus procesos productivos”.
Perspectiva del Consejo Regional Atacama
Maximiliano Barrionuevo, Consejero Regional y presidente de la Comisión de Minería del Consejo Regional Atacama, manifestó que “fue una experiencia bastante grata, la recepción fue increíble y demostrar también el poder que tenemos nosotros a nivel empresarial de la Región de Atacama es sumamente satisfactorio. También ver el potencial que podemos sacar, no solamente con Bolivia o Perú, sino empezar a conquistar otros países en ese sentido, para poder diversificar también la matriz productiva desde la Región de Atacama y ser ejemplo en el fondo, de gestión de desarrollo, no solamente en el ámbito minero, sino también en tecnología, innovación, en productos que generamos acá, agrícolas. Hay una cantidad de productos que podemos explotar y sacar al mundo gigantesco”.
Javier Castillo, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo de Regional, señaló “los cinco empresarios o empresas Atacameñas nos dejan de manifiesto que la experiencia acumulada en el sector minero hoy día se materializa en un producto de exportación que es inteligencia materializada en servicio. Entonces, claramente aquí como Comisión de Ciencia y Tecnología tenemos trazada una línea a la cual hay que profundizar en función de una política pública dirigida a aumentar el rango de exportación de inteligencia en la mayor expertiz que tenemos, que es la minería”.
Opinan desde Bolivia
Desde el país vecino, el Secretario General de la Acción Nacional de Mineros Medianos Marco Antonio Calderón de la Barca, dijo que “En primer lugar, muy agradecidos con el gobernador de Atacama que nos visita con la importante delegación de autoridades del Gobierno de Atacama, así como con empresarios de Atacama y Antofagasta. La oferta de servicios que tienen para el sector minero es muy importante y creo con un gran potencial precisamente de poder en un futuro cercano, hacer negocios. La idea inicial es poder ver la posibilidad de atraer inversiones, así como mejoras tanto para el sector productivo de la minería mediana como del sector cooperativo y de la minería chica”.
Mientras que Mario Paredes, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia indicó que “ahora se están estableciendo las primeras (…) conversaciones para poder establecer una relación comercial. Estas visitas son importantes por eso, porque se toma en contacto directo y se planifica. Debo mencionar también, que Bolivia ya está trabajando en el tema de crear una comisión bilateral boliviano chilena que ya tiene su primera reunión, y ahora a final del mes de octubre estamos viajando a Santiago para justamente tratar estos temas que ahora en la reunión que hemos tenido con la gobernación de Atacama, se están presentando para hacer un intercambio comercial entre ambos países.
Finalmente Fernando Velasco, Embajador y cónsul general de Chile en La Paz manifestó que “Bueno, es muy importante, como lo hemos dicho en las diversas reuniones que hemos tenido en la primera misión comercial que viene a La Paz, después de varios años por efecto de la pandemia. Y qué mejor manera de profundizar la integración con un país hermano y vecino como es Bolivia que a través de las regiones. Por eso es que estamos muy contentos de estas reuniones que han organizado Chile, para el Gobernador de Atacama y la delegación de Empresarios de su región y también de Antofagasta.

ATACAMA
Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)
ATACAMA
Empresa productora de pisco Copiapino es elegida Pyme Destacada del año en Atacama

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.
En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.
En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.
“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.
La empresa distinguida en la Región de Atacama fue Pisco Bramador, productora de destilados de autor creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad’Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como Mejor Pisco Transparente y Mejor Destilado.
Este emprendimiento se caracteriza por resaltar su identidad regional, al ser elaborado con uvas del valle de Copiapó y ser hidratado con agua de vertiente de la zona, esencia que reflejan en su packaging que rescata las bondades de Atacama.
Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, actualmente trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.
Como semifinalistas regionales resultaron la productora de aceite de oliva Azzáit, y la empresa Vendimia del Desierto que elabora vino tipo pajarete con agricultores del Valle del Huasco.
ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA24 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»