ATACAMA
Con exposición del profesor José Maza se inauguró ciclo de charlas ciudadanas de la CChC en Atacama

Cerca de 800 personas, en su mayoría estudiantes de diversos liceos de Copiapó y Tierra Amarilla, estuvieron presentes en el Centro Cultural de la capital regional para participar en las exposiciones de los científicos José Maza Sancho y Diego Mardones Pérez, quienes difundieron sus ideas sobre el espacio, la vida en Marte, las distancias y desplazamientos cósmicos, las nuevas tecnologías y también cómo la astronomía se vincula con los desafíos actuales de nuestras sociedades, iniciativa que se desarrolló dentro de una serie de charlas ciudadanas denominadas “Construyendo un Ecosistema Regional”, organizadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama junto a la Corporación Más Ciencia Más Sueños (MCMS).
Guillermo Ramírez Aceituno, presidente de la CChC regional, enfatizó estar muy contento por el lleno total que se vivió en esta primera jornada del ciclo de charlas ciudadanas, manifestando que “estamos muy bien encaminados en este desafío de plantear la idea de consolidar en nuestra región un “Ecosistema Regional”, que finalmente es la creencia de que podemos trabajar en conjunto entre el mundo público, privado, la sociedad civil, los estudiantes y la academia; tenemos que participar de un encuentro donde compartamos nuestras ideas, nuestra visión país y ciudad, en el fondo nuestros deseos hacia el futuro. Y partir, como hoy, con los jóvenes, es fundamental”.
Por su parte, el astrónomo, Doctor en Astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999), el profesor José Maza Sancho, dentro de su charla “Marte, la próxima frontera”, abarcó diversos puntos, entre los que destacó que “tener conceptos en la cabeza a uno le ayuda en la vida cotidiana. A veces escucho ‘yo no le quiero enseñar Física a las niñas y a los jóvenes, que eso lo aprendan los que van a ser científicos’. ¡No! La gracia es que los que no van a ser científicos, tienen que conocer estos conceptos. ¿Cómo funciona un auto, una tele, una cámara o el sonido? Uno tiene que tener al menos una base y es casi inhumano tener a un porcentaje muy grande de la población sumidos en una falta de entendimiento del mundo donde estamos metidos”.
En la misma línea, Diego Mardones Pérez, doctor en Astronomía de la Universidad de Harvard, quien también expuso en la ocasión, valoró que “es sumamente importante, cuando uno hace estas charlas, poder tratar de darle a entender a toda la gente en la audiencia el impacto posible que esto puede tener. La verdad es que muchas de las cosas que los astrónomos hacen, dan lo mismo en la práctica, a pesar de que al menos no molestamos. Pero hay tantas cosas que impactan en la forma de vivir, en la forma de llevarnos adelante, de educarnos y ese era el objetivo de esta charla. Yo les hablé un poquito de historia, biología, química, más allá de la astronomía, porque son cosas esenciales”.
Por último, Paola Bordoli Tiska, presidenta de la Corporación Más Ciencia Más Sueños, indicó tras el evento que «nos pone muy alegres el haber recibido a muchísimas personas en el Centro Cultural de Atacama. El teatro estuvo lleno y nos acompañaron colegios de Tierra Amarilla y Copiapó. Esto demuestra que la ciencia y la educación son fundamentales para conformarnos como sociedad, resolver problemas en conjunto y sobre todo soñar con una mejor región. Nos vamos con una evaluación positiva, más aún viendo al profesor Maza recibir el cariño de la gente y despertar las ganas de aprender más».
Cabe destacar, que el ciclo de charlas ciudadanas “Construyendo un Ecosistema Regional”, que tienen como objetivo abrir espacios de encuentro, conversación y diálogo desde un punto de vista educativo, científico y transversal, se realizarán en las tres provincias de la región, impulsando la idea de co-construir el futuro de la región entre todas y todos los habitantes de Atacama.

ATACAMA
Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)
ATACAMA
Empresa productora de pisco Copiapino es elegida Pyme Destacada del año en Atacama

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.
En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.
En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.
“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.
La empresa distinguida en la Región de Atacama fue Pisco Bramador, productora de destilados de autor creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad’Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como Mejor Pisco Transparente y Mejor Destilado.
Este emprendimiento se caracteriza por resaltar su identidad regional, al ser elaborado con uvas del valle de Copiapó y ser hidratado con agua de vertiente de la zona, esencia que reflejan en su packaging que rescata las bondades de Atacama.
Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, actualmente trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.
Como semifinalistas regionales resultaron la productora de aceite de oliva Azzáit, y la empresa Vendimia del Desierto que elabora vino tipo pajarete con agricultores del Valle del Huasco.
ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA16 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»