Con feria multicultural conmemoran el Año Nuevo Indígena en Vallenar
Una colorida y entretenida feria multicultural se realizó en la plaza Ambrosio O´Higgins de Vallenar, para conmemorar el Año Nuevo Indígena en la capital provincial del Huasco, actividad organizada por la Municipalidad de Vallenar a través de la Oficina de Asuntos Indígenas y que tuvo como finalidad, difundir la cultura e historia indígena de la zona.
“Estamos súper contentos que año a año esta actividad se vaya masificando y esto se debe a la participación de todas las personas que se encuentran presentes hoy para celebrar el Año Nuevo Indígena, una fecha importante para nuestros antepasados y para todos aquellos descendientes que mantienen vivas las tradiciones y la cultura de nuestros pueblos ancestrales”, comentó el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia Ramos. Agregando que “agradezco a cada uno de los expositores, funcionarios y habitantes que hacen que esta actividad sea cada vez más linda”.
Productos locales
Desde las 16 horas y hasta pasadas las 19 horas, niños y adultos disfrutaron de las riquezas que entrega la tierra y sobre todo, el valle del Huasco. Frutas, verduras, plantas, hierbas medicinales y productos locales, fueron parte de esta gran feria multicultural, donde además, se realizaron diferentes talleres para compartir en familia.
Por un lado se encontraba el rincón del amasijo, donde los regalones del hogar pudieron aprender amasar las ricas churrascas. En otro punto se encontraban las tías de las mándalas, quienes a través de los colores, enseñaron a tejer los hermosos círculos que sirven como uso terapéutico.
Los niños y niñas, aprendieron a colorear piedras con estilo indígena, algo utilizado también, por todos los pueblos originarios de nuestra zona.
Cabe destacar que en la ceremonia de la celebración, un grupo de productores indígenas quisieron entregar un reconocimiento al alcalde de la comuna, Cristian Tapia Ramos y a su equipo municipal, todo esto, con la finalidad de agradecer el constante apoyo que ha entregado a los pueblos indígenas de la comuna.
Recordar a la comunidad, que el solsticio de invierno está por llegar y con esto se produce el Año Nuevo Indígena para todos los pueblos originarios de américa, una celebración que trae vida, alegrías y renovación a las comunidades que celebran este cambio de estación y el despertar de toda la naturaleza.

ATACAMA
Este martes Atacama sumó 50 casos nuevos de COVID y 354 activos

El Minsal informó este martes, 50 casos nuevos de Covid-19 en Atacama, un leve aumento en comparación con los 48 de la jornada previa. De ellos 18 sintomáticos, 29 sin síntomas, tres casos reportados por laboratorio, 29 por antígeno. Los activos pasaron de 386 a 354 con una tasa de incidencia de 111,3 indicador que nuevamente volvió a subir y que mantienen a la región de Atacama entre las regiones del país con la tasa de incidencia de activos más alta junto a la región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes.
Destacar que este martes 4 comunas no reportaron casos nuevos, siendo Chañaral, Alto del Carmen, Freirina y Huasco. En tanto que los casos nuevos informados por comunas fueron los siguientes: 26 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 19 casos a la comuna de Vallenar, 3 casos a la comuna de Diego de Almagro, 1 caso a la comuna de Caldera y finalmente 1 caso a la comuna de Tierra Amarilla.
Tras validación a nivel central se trasladan 5 casos a la región de Atacama.
La positividad diaria fue de 9,17%.
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 67.296 casos acumulados de la pandemia.
SALUD
Minsal informa aumento del COVID en Chile: 3.179 contagiados diarios, casi 23 mil activos y la positividad marca lo más alto en 2 meses

El Ministerio de Salud informa 3.179 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 9,75% en las últimas 24 horas a nivel nacional
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 35% y 97% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete días y una lo hace en las últimas dos semanas.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Maule.
En tanto, la región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Atacama y Magallanes.
Según el reporte de hoy, de los 3.179 casos nuevos de COVID-19, 1.879 corresponden a personas sintomáticas y 274 no presentan síntomas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 3.651.076. De ese total, 22.978 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 3 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 57.813 en el país.
A la fecha, 137 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 82 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA3 días Atras
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
-
REGIONES2 días Atras
PDI detuvo a cuatro personas por cocinar un lobo marino a la parrilla en Arica
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 76 nuevos casos COVID y activos se disparan a 369 en toda la región.
-
ATACAMA12 horas Atras
Sismo 5.2 (Richter) se sintió la noche de este lunes en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Cobresal fue superado por Palestino en La Cisterna
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este lunes 48 nuevos contagiados por COVID y activos se acercan a los 400
-
ATACAMA1 día Atras
Diputada Cid: “SLEP Atacama debería devolver más de 9 mil millones que no ejecutó el 2021”.
-
POLICIAL24 horas Atras
5 fallecidos deja violento accidente en puente entre Maria Pinto y Melipilla