Connect with us

Con masiva asistencia partió Caldera 30+ para instalar paneles solares en domicilios y empresas

Publicado

on

El seremi de Energía de Atacama, Rodolfo Güenchor, destacó lo innovador de este proyecto a nivel nacional para generar energía solar desde los hogares.

Fueron cientos de personas las que se acercaron hasta la Plaza Carlos Condell de la comuna puerto, para participar del lanzamiento del innovador proyecto Caldera 30+, que busca instalar paneles solares fotovoltaicos en hogares, micros y pequeñas empresas de la provincia de Copiapó, oportunidad en la que además se resolvieron dudas del público asistente y se realizaron inscripciones de manera asistida.

En la ocasión, el seremi de Energía de Atacama, Rodolfo Güenchor García, destacó la alta concurrencia de la comunidad calderina, que se quiso informar en detalle de esta iniciativa:

“Éste es un proyecto innovador que nace de la comuna de Caldera, de sus gremios, de sus juntas de vecinos y del mismo municipio. Y de parte del Gobierno de la Presidenta Bachelet, lo que pretendemos es apoyarlo para que sea un referente nacional de cómo podemos generar energía desde nuestros hogares, y desde las micros y pequeñas empresas”, aseveró la autoridad regional.

Rodolfo Güenchor informó que las inscripciones son hasta el 30 de junio y se realizan directamente en la página www.caldera30.cl, destacando además que los cupos son limitados. En cuanto al modelo de negocios que incorpora el proyecto, el seremi explicó que “lo que estamos haciendo primero es agregar demanda, esto es, juntar a personas interesadas y generar una especie de bolsa, con eso pretendemos que bajen los costos, que los proveedores o contratistas presenten mejores ofertas, generar economías de escalas, de tal manera de contribuir a generar un espacio en el que sea más abordable realizar una compra masiva, para poder instalar paneles solares. Posteriormente a esto nosotros como Gobierno, a través de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Achee), vamos a apoyar con un cofinanciamiento, que va con distintos rangos, desde un 50% hasta un 30%, según la cantidad que la persona sea capaz de instalar en su hogar o negocio”.

Por su parte la gobernadora provincial, Ericka Portilla Barrios, aseguró que “estamos muy contentos de que se haya lanzado este proyecto Caldera 30+, en la misma comuna, a través de la Seremi de Energía en colaboración con el municipio de Caldera, y que no sólo va  a beneficiar a esta comuna sino que a las otras dos que forman parte de esta provincia: Copiapó y Tierra Amarilla, y que da cuenta del compromiso del Gobierno de nuestra Presidenta, de avanzar en la diversificación de la matriz energética”.

También la alcaldesa, Brunilda González Anjel, manifestó su alegría de construir junto a la ciudadanía una comuna cada vez más eficiente en materia de energética:

“Estamos convencidos y convencidas de que la gobernanza se hace desde los territorios, que el país se transforma desde lo local” declaró la autoridad edilicia, quien además destacó que “de 345 comunas del país, somos sólo 6 las que hemos, no solamente desarrollado una Política de Eficiencia Energética, sino que hemos sido elegidos para desarrollar este proyecto”.

De igual modo, la diputada Daniella Cicardini Milla, integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, junto con valorar el aporte de los parlamentarios de Atacama en estas materias, sostuvo en la ocasión que “están todos los ojos puestos en nuestra región, que algunos han llamado El Reino del Sol.

Nosotros debemos aprovechar ese potencial energético proveniente del sol, para poder implementarlo en políticas públicas e ir avanzando en un desarrollo sustentable. La región de Atacama ha visibilizado que se pueden hacer buenas políticas públicas incorporando a la comunidad y pensando, no sólo en el corto plazo, sino que también, en el mediano y largo plazo”.

Participación Ciudadana

Evelyn Stevens Salazar, jefa de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía, explicó que el proyecto Caldera 30+ nace en el contexto del Programa Comuna Energética, dentro del Plan de Acción de las Estrategias Energéticas Locales, valorando el objetivo de la iniciativa que pretende que “desde una acción local, desde nosotros como ciudadanos, nos agrupemos y veamos que el desarrollo sustentable no es sólo energías limpias sino que también un consumo eficiente y responsable de nosotros mismos”.

Así también, la profesional, destacó que el “proyecto Caldera 30+ que nace como piloto aquí, nos va a demostrar que sí se puede agrupar y consumir energía eficiente y responsablemente. Este año, como Ministerio y como programa volvemos a hacer el concurso, ya no como un proyecto piloto sino que como un Concurso. Estamos seguros que cuando las comunas vean el ejemplo que generó Caldera, van a querer participar más aún y ver que se puede hacer. Todas están haciendo sus Estrategias Energéticas Locales, incorporando distintas alternativas y proyectos y muchas comunas, particularmente del norte, tienen el interés de poner techos solares en sus casas”.

Finalmente, Nicole Rojas, microempresaria de Caldera, y postulante al proyecto, lo calificó como “maravilloso” porque “estamos en una región que siempre está soleada y que tiene todas las condiciones para que nosotros podamos utilizar nuestra energía, y nada mejor que empezar desde los mismos calderinos y calderinas que somos, empezar a utilizar la energía natural de nuestra comuna. Ojalá que existan más proyectos, porque lo ideal sería que todo microempresario y persona en su hogar tuviera un panel solar en su casa”.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”

Publicado

on

Siniestro se registró en horas de la tarde de este viernes, entre Caldera y Chañaral. (más…)

Continuar Leyendo

VIDEO

MTV NOTICIAS | Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó

Publicado

on

Por

Continuar Leyendo

DEPORTES

Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados

Publicado

on

En un partido en que Brasil no se jugaba mucho, considerando que estaba clasificado para los octavos de final de Qatar 2022, la canarinha cayó sorpresivamente ante Camerún por la cuenta mínima, en la última jornada del Grupo G.

El elenco africano estaba obligado a obtener una victoria para intentar meterse en la ronda de los 16 mejores, pero lamentablemente para sus aspiraciones no le alcanzó, debido a que Suiza venció a Serbia y clasificó con 6 puntos para la siguiente ronda.

Durante el primer lapso el elenco sudamericano fue mucho más y tuvo las más claras, pero no las supo aprovechar para irse al descanso con ventaja en el marcador.

Ya en el complemento, Camerún adelantó líneas y fue mucho más punzante ante un Brasil confuso y que poco hizo por llevarse la victoria.

De tanto intentar, los africanos obtuvieron premio en el 90+3′ de cotejo, debido a que se adelantaron en la cuenta por medio de Aboubakar, consiguiendo un batacazo que muy pocos esperaban.

Los “Leones” quedaron esperanzados en que Serbia le igualara a Suiza en los últimos minutos, pero nada de eso ocurrió y los clasificados a la próxima ronda fueron Brasil y los helvéticos.

Tras finalizar como primero de su grupo, ahora la canarinha se verá las caras ante Corea del Sur, mientras que Suiza desafiará al Portugal de Cristiano Ronaldo.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas